Se trata de un proyecto que consiste en ofrecer consejos de salud dirigido a los pacientes a través de vídeos en los que los profesionales, de manera clara y resumida, explican diferentes patologías
El Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha impulsado un nuevo proyecto denominado ‘Vitaminas de Salud’
El proyecto consta de la realización de videos de corta duración, entre 3 y 5 minutos, en los que el profesional médico o de enfermería explica, de una manera clara y resumida, una serie de consejos de salud relacionados con una enfermedad, proceso o procedimiento.
El objetivo es sensibilizar, educar y formar sobre un tema específico de salud, entendiendo ésta desde un punto de vista integral, con el objetivo de crear conciencia sobre su importancia, tanto en la vida personal como profesional.
Este proyecto pretende garantizar el acceso del paciente a una información sobre su salud en internet y redes sociales que sea fiable, basada en la evidencia científica, contrastada y veraz.
El Complejo Hospitalario considera que facilitar el acceso on-line a información sanitaria fiable es fundamental para situar al paciente en el centro del sistema sanitario, garantizar su participación en la toma de decisiones y mejorar la gestión de su enfermedad.
Estas ‘Vitaminas de Salud’ se convierten, además, en una herramienta útil en la relación médico-paciente, ya que son fácilmente asimilables por los pacientes para mejorar el conocimiento de su enfermedad y, por tanto, de su salud y bienestar.
Los videos que componen el proyecto, en los que se abordarán aspectos desde la vacunación frente a la covid-19, rehabilitación psicosocial, parto no intervenido, la vida tras el infarto y hospitalización a domicilio, entre otros, se difundirán a través de las redes sociales de la Consejería de Sanidad, la Intranet hospitalaria y cartelería con código QR distribuida por los servicios del Hospital.
Esta iniciativa impulsada por el Complejo Hospitalario, de manera pionera, ha contado con la colaboración de Mémora y Funcasor.