Más de medio millar de asistentes, casi 60 distinguidos y mucha camaradería fueron algunos de los muchos detalles que nos deja como balance la tradicional cena de navidad celebrada por los árbitros de fútbol de Gran Canaria en la noche del lunes en el restaurante La Costa-Siglo 21, una velada en la que los colegiados se vieron respaldados con la presencia de alcaldes y concejales de diferentes municipios, así como altos cargos del Gobierno de Canarias. En representación de la FIFLP lo hizo su presidente, Antonio Suárez, y el administrador general de la RFEF, José María Castillón.

Este encuentro tuvo dos momentos de inflexión. El primero se produjo antes de iniciarse la entrega de distinciones a los árbitros, cuando un directivo del Estrella CF, que este año cumple el 70 aniversario de su fundación, entregó una camiseta firmada por su plantilla al presidente arbitral, Pedro Juan Diaz Batista, gesto que simboliza la buena sintonía entre los clubes y los hombres y mujeres que se encargan de hacer cumplir el reglamento en cada uno de los partidos.

El otro momento, mucho más emotivo, llegó cuando se rindió tributo a la memoria de José Santana Paez, primer árbitro canario en ascender a la Primera División. Tras la proyección de un video con diferentes imágenes de su carrera deportiva, su hijo Lucas recibió un cuadro con varias reproducciones fotográficas. Posteriormente, y con evidentes signos de emoción, Lucas Santana se dirigió a los presentes y lanzó un claro mensaje a todos los presentes, "especialmente a aquellos que dan sus primeros pasos. Siendo honrados llegaran a cualquier parte".

En el orden de aluciones, que también se extendió al teniente de alcalde de Moya y al alcalde de Teror, hay que resaltar, por los mensajes transmitidos a los del presidente de la FIFLP, el Comité de Árbitros y el administrador general de la RFEF.

Pedro Juan Diaz Batista versó sobre cuatro ideas que deben estar marcadas a fuego en la mente de cualquier colegiado: la humildad, el esfuerzo, el compromiso y la labor social que desarrollan. Por su parte, Castillón, justificó su asistencia al acto en "la enorme amistad que me une con Antonio Suárez y porque en uno de los actos de este Colegio, el encendido de la Antorcha, he vivido uno de los días más felices de mi vida".

La alocución del presidente federativo se centró en la gestión desarrollada por la FIFLP ante la RFEF y su repercusión en el terreno arbitral. En tal sentido, enumeró varias acciones que se han desarrollado en los últimos meses (adquisición del local de la delegación del Sureste y tablets para la redacción de actas electrónicas), así como otras efectuadas en el pasado. "Todas ellas han sido posibles gracias a las gestiones que ha desarrollado Castillón ante las diferentes instancias de la RFEF", afirmó con rotundidad.

Posteriormente, se procedió a la entrega de las distinciones a aquellos colegiados que tuvieron una destacada actuación durante la temporada pasada, nombres que se habían guardado en secreto y que se dieron a conocer en el transcurso de una velada en la que los árbitros de Gran Canaria volvieron a demostrar que son una familia.

RELACIÓN DE ARBITROS DISTINGUIDOS

MODALIDAD DE FÚTBOL SALA

TROFEO AL MEJOR CLASIFICADO DE LAS CATEGORÍAS DE FÚTBOL BASE
Auxiliar de fútbol sala RAUL SANTANA SANTANA

TROFEO A LOS MEJORES CLASIFICADOS DE LAS CATEGORÍAS TERRITORIALES
Árbitro asistente de Territorial Sala - ABEL MARTÍNEZ PÉREZ
Árbitro de Primera Territorial Sala - JORGE SANCHEZ BATISTA
Árbitro de Primera Preferente Sala - REGINA DOMINICA VEGA RODRÍGUEZ

TROFEO A LOS MEJORES CLASIFICADOS DE LAS CATEGORÍAS NACIONALES
Árbitro de Tercera División de F. Sala - DARIO ALBERTO SUÁREZ GUILLÉN
Árbitro asistente de Segunda División “B” - BORJA GARCÍA GUERRA
Árbitro asistente de Segunda División “B” - OCTAVIO RODRIGUEZ TRUJILLO

METOPAS POR SU ASCENSO DENTRO DE LA CATEGORÍA NACIONAL
Segunda División “B” de fútbol sala - DARIO ALBERTO SUÁREZ GUILLÉN
Segunda División “B” de fútbol sala - JOSUÉ DEL CRISTO PÉREZ GUEDES
Árbitro asistente de Segunda División de fútbol sala - GUACIMARA SUÁREZ GUEDES

INSIGNIAS DE PLATA POR SU ASCENSO A CATEGORÍAS NACIONALES
Árbitro asistente de Tercera División de Fútbol Sala - DAVINIA DEL CARMEN PÉREZ LORENZO
Tercera División de Fútbol Sala - REGINA DOMINICA VEGA RODRÍGUEZ

TROFEOS ESPECIALES

> MEJOR ÁRBITRO DE FÚTBOL SALA DE LA FIFLP (premio consistente en un reloj)
GUACIMARA SUÁREZ GUEDES

> PREMIO TOMÁS ALCÁNTARA (EX VICEPRESIDENTE FEDERATIVO Y ALMA MATER DEL FÚTBOL SALA DE LAS PALMAS) POR SU DESTACADA LABOR COMO COLEGIADO
FERNANDO HERNÁNDEZ JIMÉNEZ

> DÉCIMO NOVENO PREMIO CAYETANO RENDÓN DE FÚTBOL SALA A LA DESTACADA TRAYECTORIA EN EL COMITÉ TÉCNICO
PABLO JESÚS REYES BRITO

MODALIDAD DE FÚTBOL 11-8

TROFEOS CATEGORÍA DE CURSILLISTA
Tercer clasificado: RAFAEL DAILOS HOYOS MEDINA (Delegación de Telde)
Segundo clasificado: DANIEL CASTELLANO PÉREZ (Delegación de Gáldar)
Primer clasificado: JAVIER GUILLÁN MATEO (Delegación Las Palmas de Gran Canaria)

TROFEOS CATEGORÍA AUXILIARES
Tercer clasificado: JOSÉ ANTONIO HERRERA HERNÁNDEZ (Delegación Las Palmas de Gran Canaria)
Segundo clasificado: ECHEDEY NUEZ CASTELLANO (Delegación de Telde)
Primer clasificado: HÉCTOR ORTEGA ORTEGA (Delegación de Arucas)

TROFEOS CATEGORÍA JUVENIL
Tercer clasificado: JOSÉ MARÍA SORIANO MÉNDEZ (Delegación Las Palmas de Gran Canaria)
Segundo clasificado: ADRIÁN ANZOLA PÉREZ (Delegación de Telde)
Primer clasificado: KEVIN NUEZ SANTANA (Delegación de Arucas)

TROFEOS CATEGORIA SEGUNDA TERRITORIAL
Tercer clasificado: DAVID BLANCO SALL (Delegación Las Palmas de Gran Canaria)
Segundo clasificado: KEVIN GABRIEL BATISTA ORTEGA (Delegación de Arucas)
Primer clasificado: VICENTE OMAR GONZÁLEZ QUESADA (Delegación de Galdar)

TROFEOS CATEGORÍA PRIMERA TERRITORIAL
Tercer clasificado: JUAN RAMÓN HERRERA PERERA (Delegación de Telde)
Segundo clasificado: ALEJANDRO VALENTÍN JIMÉNEZ MORALES (Delegación de Arucas)
Primer clasificado: EDGAR CASTELLANO GUERRA (Delegación Las Palmas de Gran Canaria)

TROFEOS CATEGORÍA INTERINSULAR PREFERENTE
Tercer clasificado: ELIHU CASTELLANO QUINTANA (Delegación de Arucas)
Segundo clasificado: FÉLIX LORENZO PÉREZ (Delegación Las Palmas de Gran Canaria)
Primer clasificado: JESÚS ALMEIDA LEÓN (Delegación de Gáldar)

TROFEOS CATEGORÍA ÁRBITROS ASISTENTES DE TERCERA DIVISIÓN NACIONAL
Tercer clasificado: MARCOS JESÚS CASTELLANO MEDEROS (Delegación Gáldar)
Segundo clasificado: ACORÁM DANIEL DELGADO ALVAREZ (Delegación Lanzarote)
Primer clasificado: CHRISTIAN ARLEX VALVERDE MONSALVE (Delegación Las Palmas de Gran Canaria)

TROFEOS CATEGORÍA ÁRBITROS DE TERCERA DIVISIÓN NACIONAL
Tercer clasificado: AITOR RAMÍREZ RAMOS (Delegación Santa Lucía de Tirajana)
Segundo clasificado: ARIEL MEDINA ROSALES (Delegación Gáldar)
Primer clasificado: JAVIER SIMÓN CARDONA RODRÍGUEZ (Delegación Las Palmas de Gran Canaria)

ENTREGA DE METOPAS E INSIGNIAS DE PLATA POR ASCENSO DE CATEGORÍA
Metopa por ascenso a Segunda División “A”: JUAN LUIS PULIDO SANTANA (Del. Las Palmas de Gran Canaria)
Metopa por ascenso a árbitro asistentes de Segunda División “A”: SAUL ORTIZ PÉREZ (Del. Las Palmas de G. C.)
Insignia por ascenso a árbitro asistente de Tercera División: JUAN JOSÉ TRUJILLO GARCÍA
Insignia por ascenso a árbitro asistente de Tercera División: BRIAN GUERRA PERDOMO
Insignia por ascenso a árbitro asistente de Tercera División: AYTHAMI VIERA REYES
Insignia por ascenso a árbitro asistente de Tercera División: ADRIÁN DEL ROSARIO PERDOMO
Insignia por ascenso a árbitro de Tercera División: FÉLIX LORENZO PÉREZ
Insignia por ascenso a árbitro de Tercera División: JESÚS ALMEIDA LEÓN
Insignia por ascenso a árbitro de Tercera División: FERNANDO JESÚS ÁLVAREZ PÉREZ
Insignia por ascenso a árbitro de Tercera División: MIGUEL ESTEBAN HERNÁNDEZ GONZÁLEZ
Insignia por ascenso a árbitro de Tercera División: ELIHU CASTELLANO QUINTANA

DISTINCIONES ESPECIALES

TROFEO CARESPORT TEROR POR SU DESTACADA LABOR COMO INFORMADOR
PEDRO TORRES RODRÍGUEZ (Delegación de Telde)

TROFEO 7IC A LA DESTACADA LABOR ARBITRAL EN EL FÚTBOL TERRITORIAL
JUAN MANUEL HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ (Delegación Santa Lucía de Tirajana)

TROFEO JUAN MARTÍN DE FÚTBOL NACIONAL POR SU DESTACADA LABOR DE FORMACIÓN Y COLABORACIÓN - ESTE TROFEO FUE INSTITUIDO EN MEMORIA DEL EX PRESIDENTE DEL COMITÉ YA FALLECIDO
ALEXANDRE ALEMÁN PÉREZ (Delegación Las Palmas de Gran Canaria)

TROFEO JOSÉ PÉREZ VIERA AL ÁRBITRO CON MAYOR PROYECCIÓN
NEMROD MEGIBAR DÉNIZ (Delegación Las Palmas de Gran Canaria)

TROFEO FRANCISCO VERA RAMOS A SU DESTACADA LABOR EN EL FÚTBOL BASE
PEDRO FRANCISCO MARTÍN SÁNCHEZ (Delegacion de Fuerteventura)

CUADRAGÉSIMO SEXTO TROFEO MIGUEL RENDÓN DE FÚTBOL POR SU DESTACADA TRAYECTORIA EN EL COMITÉ
JAVIER MARTEL MONTESDEOCA (Delegación de Gáldar)

TROFEO JOSE MÉRINO GONZÁLEZ AL COMPAÑERISMO, LA GENEROSIDAD Y LA AMISTAD
JUAN ANTONIO MARÍN PÉREZ (Delegación Santa Lucía de Tirajana)

TROFEO ESTEBAN HERNÁNDEZ GALVÁN AL ESFUERZO, LA CONSTANCIA Y LA SUPERACIÓN
AITOR DEL ROSARIO JARAVA (Delegación de Las Palmas de Gran Canaria)

TROFEO FEDERACIÓN INTERINSULAR AL MEJOR ÁRBITRO DE LA TEMPORADA
ALEXIS CARLOS PULIDO SANTANA (Delegación Las Palmas de Gran Canaria)

La treintena de árbitros de fútbol que configuran la plantilla de la delegación del Comité Técnico en el norte de Gran Canaria estrenaron nueva sede en la noche del lunes, 7 de noviembre, tras el convenio de colaboración suscrito entre la presidencia de la Federacíón Interinsular de Fútbol de Las Palmas y el Ayuntamiento de Gáldar.

La nueva sede de la delegación Norte tiene una superficie superior a los 150 metros cuadrados y se encuentran en una zona de fácil aparcamiento y accesibilidad para aquellos que se desplacen desde otros municipios. La nueva aula de formación está dotada de un proyector, además de ordenador, con el fin de facilitar el trabajo de formación que se realizará.

El acuerdo suscrito entre Federación y Ayuntamiento contempla la cesión y mantenimiento de este local, a cambio de que el máximo organismo futbolístico de la provincia done dos desfibriladores semi automáticos para su instalación en distintas instalaciones deportivas de la localidad norteña.

Con la entrada en funcionamiento de esta sede se da un salto de calidad para los colegiados del norte grancanario, que durante los últimos años habían venido ocupando un local cercano al campo de Barrial y que en los últimos tiempos se había convertido en inhabitable como consecuencia de las filtraciones de agua y la consiguiente humedad.

"Hemos dado un importante paso adelante, pero todavía nos queda mucho por hacer, como habilitar este nuevo local para que se convierta en una referencia no sólo para los árbitros, sino para el resto de miembros del colectivo futbolístico de la comarca", indicó Pedro Juan Díaz Batista. De hecho, en la nueva aula de formación también se podrán impartir, en el futuro, las clases de la Escuela de Entrenadores.

Más de una veintena de colegiados se dieron cita en la nueva instalación, ubicado en un edificio anexo al campo de luchas del barrio de Marmolejo, en donde aprovecharon para efectuar la liquidación de los honorarios de los partidos del último fin de semana y asistir a la quincenal clase de formación, que en esta ocasión tuvo como protagonista al coordinador de Informes, Sergio Rodríguez Baez, quien habló sobre los informes arbitrales.

En la entrada en funcionamiento de esta nueva sede de la delegación también estuvo presente el máximo responsable del Comité Técnico de Las Palmas, Pedro Juan Díaz Batista, quien informó a los asistentes sobre distintos aspectos relacionados con el funcionamiento del organismo que preside.

En tal sentido, hizo especial hincapié en un comunicado de régimen interno emitido por el director técnico de la organización, Alexandre Alemán, en donde se aclaran distintos aspectos relacionados con la modificación de las Reglas de Juego que se han implantado en la presente temporada y que suscitaban dudas sobre su aplicación.

Asimismo, Díaz Batista también anunció la celebración de la cena de Navidad del colectivo, programada para el día 5 de diciembre, alentando a los presentes a que acudieran a la misma en unión de sus respectivos acompañantes.

1 ARBITROS SEDE NUEVA GALDAR

El lanzaroteño Alejandro Hernández Hernández ha sido elegido por los responsables arbitrales de la UEFA para arbitrar el encuentro inaugural de la presente edición del Campeonato de Europa Sub 19 que se desarrollará en Alemania entre el próximo lunes, 11 de julio, y el 24 del mismo mes.

El colegiado internacional, que también milita en la Primera División de fútbol español, será el encargado de dirigir el partido entre las selecciones juveniles de Alemania e Italia, que se iniciará a las 12.00 horas (local) en el estadio Arena Stuttgart. Hernández Hernández estará acompañado por Douglas Ross (primer asistente), Milutin Djukic (segundo asistente) y Nicola Dabanovic (cuarto árbitro).

La celebración de esta competición ha generado una singular expectación entre las aficiones de las ocho selecciones nacionales que han superado las diferentes fases de la competición y que a partir del lunes tratarán de conquistar el trofeo de campeón. En esta final del Campeonato de Europa intervienen las siguientes selecciones nacionales: Alemania, Italia, Portugal, Austria, Croacia, Holanda, Francia e Inglaterra.

La Selección Española de Fútbol, que en esta ocasión no ha podido alcanzar la fase final de la competición, ha sido campeona de Europa Sub 19 en seis ocasiones desde el año 2002. De hecho se proclamó campeona en la edición de 2015 al vencer a Rusia en la final, disputada en 19 de julio en el estadio municipal de Katerini (Grecia).

Según informa la página web de la UEFA, la cadena Eurosport, a través de su paquete básico, oferta la posibilidad de visionar ocho partidos de la fase de grupos y todas las eliminatorias. Además, la cadena L´Equipe emitirá cinco encuentros de la fase de grupos, las dos semifinales y la final. La emisora ORF (Austria) televisará todos los partidos de Austria y la final.

El Comité Nacional también ha comunicado el cambio de categoría del asistente Saúl Ortiz Pérez

El Comité Nacional de Árbitros, dependiente de la RFEF, ha anunciado a primera jornada de la mañana de hoy que el árbitro grancanario Juan Luis Pulido Santana ha logrado el ascenso a la Segunda División "A" después de diez años de permanencia en la categoría inferior; ocupó la primera posición (9.96 puntos) en la clasificación del Comité Nacional. Esta noticia se conoce en la misma jornada en la que los árbitros de categoría territorial también conocerán el listado de ascensos y descensos en el transcurso de la asamblea informativa que se celebrará a partir de las 19.30 horas en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

También en la próxima temporada el Comité Técnico de Las Palmas dispondrá de un asistente en la misma categoría; se trata de Saúl Ortiz Pérez. Las otras dos plazas de Segunda han sido ocupadas por Isidro Díaz de Mera Escuderos (Castilla-La Mancha) y Aitor Gorostegui (Comité Vasco).

Además de la presencia del lanzaroteño Alejandro Hernández Hernández (octava posición con 9.47 puntos), que también ostenta la escarapela de internacional, Canarias dispondrá de un nuevo árbitro y asistente en la máxima categoría del fútbol español. El tinerfeño Daniel Jesús Trujillo Suárez logra el ascenso a Primera y otro tanto de lo mismo sucede con el asistente José Carlos Escuela Melo. También son árbitros de Primera División José Luis Munuera Montero (Andalucía) y Daniel Ocón Arraiz (La Rioja)

En el capítulo de descensos hay que registrar los de los colegiados Rubén Jiménez González, del Comité de Las Palmas y Cristian Gadella Kamstra, del Tinerfeño. Ambos dejan su plaza en Segunda División B para militar la próxima temporada en Tercera División. En el capítulo de asistentes se registra también el descenso a Segunda División B del lanzaroteño Aboy Rivas.

Juan Luis Pulido Santana, que sólo permaneció dos temporadas en Tercera División (Grupo Canario) antes de alcanzar la Segunda División "B" en la temporada 2006-2007, lleva una decena de años en esta categoría, en donde ha tenido la oportunidad de dirigir más de un centenar de partidos. En la temporada recién acabada "pitó" 32 encuentros, entre ellos uno correspondiente a la fase de ascenso a Segunda División "A".

En distintas ocasiones, su nombre ha sonado como aspirante a la Segunda División Nacional, si bien en diferentes circunstancias, y más concretamente en las fases de ascenso, ha sido víctima de lesiones. En la temporada 2014-2015, en la primera ronda de promoción de ascenso a la Liga Adelante se lesionaba del gemelo izquierdo en el minuto 70 del partido San Gregorio Huracán Valencia y UD Logroñés. Dos años antes le sucedió lo mismo en el Leganés-Lleida, también de la promoción de ascenso.

Según distintas bases estadísticas, en sus 10 temporadas en Segunda División, el nuevo árbitro de Segunda División "A" ha mostrado 735 cartulinas amarillas y 78 rojas. El Badalona es el equipo al que más veces ha arbitrado, un total de 14, seguido de Atlético Baleares y Betis "B", nueve en ambas ocasiones.

Pulido Santana tiene en la actualidad 33 años (nació el 29 de agisto de 1983) y su vinculación con el arbitraje le llegó a través de su padre, que durante muchos años perteneció al Comité de Las Palmas. Su hermano menor, Alexis Carlos, también es árbitro y lleva tres temporadas (desde la 2013-14) en la Segunda División "B".

Decenas de escolares de centros de Primaria y Secundaria pasearon la Antorcha por las principales vías de la capital de la isla

Aprovechando el recorrido de la Antorcha de la Concordía por la isla de Fuerteventura, el ayuntamiento de Puerto del Rosario ha descubierto a primera hora de la mañana de este jueves, 21 de abril de 2016, y en el campo de Los Pozos, un monolito dedicado a la figura de Esteban Hernández Galván, ex presidente del Comité Técnico y "alma mater" del Tagoror Clinic. Según reza en la placa conmemorativa ubicada en el inferior de escultura, que está coronada por un silbato de gran tamaño, este reconocimiento no sólo está dirigido a Hernández Galván, sino "al colectivo arbitral por el ejemplo de transmisión de los valores del Juego Límpio a los diferentes estamentos de la sociedad".

El descubrimiento de la figura tuvo como protagonistas al presidente del Comité Técnico de Árbitros, Pedro Díaz Batista, y al concejal de Deportes del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Raimundo Elvira. En ese acto también estuvieron el presidente del Cabildo, Marcial Morales; el consejero de Deportes, Andrés Díaz Matoso y el delegado insular de la Federación de Fútbol, Juan Nicolás Cabrera. Aprovechando este momento, los representantes arbitrales también entregaron diferentes metopas de agradecimiento al Regimiento de Infantería Ligera Soria 9, que fue recogido por el coronel José Ignacio García del Olmo; a la coordinadora de Protección Civil (Esperanza Bardanca) y el párroco de Puerto del Rosario (Juan Carlos Medina).

Tras este simbólico y emotivo momento en el campo de Los Pozos, la Antorcha de la Concordia por el Juego Limpio inició su recorrido por diferentes vías urbanas de la capital majorera, una carrera atlética en la que no sólo participaron los árbitros de la isla, sino decenas de escolares de los colegios e institutos Domingo J. Manrique, Poeta Domingo Velázquez y Santo Tomás de Aquino.

La llama que surge de las entrañas volcánicas de la isla más oriental será paseada por las Montañas del Fuego por el árbitro internacional Alejandro Hernández

Tras su recorrido por la isla conejera, el jueves se desplazará a Fuerteventura y el viernes estará en Gran Canaria

La vigésimo quinta edición del Tagoror Clinic de Árbitros, que este año se dedica a la memoria de su "alma mater" Esteban Hernández Galván, entra en una nueva dimensión, la de la concienciación a la población deportiva sobre los práctica del Juego Limpio. En tal sentido, este miércoles, 20 de abril, y como ya viene siendo una tradición, las Montañas del Fuego de Lanzarote servirán de escenario para el encendido de la Antorcha de la Concordia. Su llama, escoltada por árbitros y deportistas de todas las edades y disciplinas, se paseará durante los siguientes tres días por las islas de nuestra provincia con el objetivo de transmitir un único mensaje, el de la deportividad.

La vigésimo segunda edición de la Antorcha de la Concordia se encenderá en torno a las diez de la mañana de este miércoles en la zona conocida como Islote de Hilario, en el parque nacional de Timanfaya (Lanzarote) y, durante toda la jornada recorrerá diferentes municipios conejeros, haciendo especial hincapié en la población educativa y en aquellos núcleos de mayor densidad geográfica.

El encargado del encendido del hachón será Pedro Díaz Batista, presidente del Comité Técnico de Árbitros de Las Palmas, después de que a última hora disculpara su asistencia el presidente de la Federación Canaria, Juan Padrón Morales, quien ha sido convocado, con carácter de urgencia, a una reunión de la junta directiva de la RFEF en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid). Como era su intención inicial, tampoco podrá acudir el presidente de la Federación Interinsular de Las Palmas, Antonio Suárez, quien también ha tenido que acudir a la cita de Madrid. En su representación acudirá al acto el vicepresidente José Vega Hernández, también responsable del Comité de Fútbol Juvenil y Aficionado de la FIFLP.

Díaz Batista, que ocupa el puesto de presidente desde el fallecimiento de Hernández Galván el pasado año, ha destacado el alto valor simbólico del evento. "Han cambiado las personas, pero el espiritu de su creador sigue estando vivo. En el momento en que se produzca el encendido, todos mis recuerdos se centrarán en la figura de Esteban, una persona que, al igual que un faro, nos alumbró en los momentos de incertidumbre y que siempre nos guió por el buen camino", indicó.

"Gracias a su inquieto espíritu, Hernández Galván no sólo se preocupó de aumentar la plantilla arbitral de la provincia, sino que nos dotó de los instrumentos formativos necesarios para mejorar en cada uno de los partidos a los que nos enfrentábamos", agregó el actual presidente del colectivo. Esos instrumentos de formación, unido al afán de superación personal de cada árbitro, han servido para que nuestra provincia tenga un árbitro internacional FIFA y en la Primera División. Nos referimos al lanzaroteño Alejandro José Hernández, colegiado que será el encargado de portar la Antorcha de la Concordia por el parque nacional de Timanfaya.

Hasta su llegada, en horas de la tarde, a la ciudad de Arrecife de Lanzarote, la Antorcha de la Concordia se paseará por el colegio público Guiguan de Mancha Blanca; la ermita de Los Dolores, donde se realizará una ofrenda floral; el campo de futbol de Tinajo, donde le esperarán los alumnos del CEIP Nuestra Señora de los Volcanes; el colegio "El Quintero" de San Bartolomé; el campo de fútbol de Tías; el paseo marítimo de Puerto del Carmen y la calle principal de Playa Honda. Antes de su entrada en la Ciudad Deportiva (18.30 horas), donde le esperaran las primeras autoridades y una representación de los equipos de fútbol de la capital lanzaroteña, el hachón por el Juego Limpio se paseará por las principales vías de Arrecife.

Este esfuerzo de divulgación de los valores del Juego Limpio en el deporte, mucho más participativo y lúdico que otras campañas al uso en otras territoriales, se trasladará el jueves a la isla de Fuerteventura, y más concretamente a su capital, Puerto del Rosario. La última etapa de la Antorcha será el viernes, en Gran Canaria. Cuando concluya su recorrido por distintos puntos de la geografía insular, el Comité de Árbitros de Las Palmas entrará en una nueva etapa, la concentración anual de formación (viernes por la tarde y sábado por la mañana), que en esta ocasión tendrá como escenario el palacio de Congresos de Expomeloneras.

Las conferencias programadas para los días 22 y 23 de abril se desarrollarán en el palacio de congresos de Expomeloneras

El Comité de Árbitros agradece la excelente colaboración recibida de la Viceconsejería de Turismo y el grupo hotelero Lopesán

La Viceconsejería de Turismo del Gobierno de Canarias y el grupo hotelero Lopesan apoyan la vigésimo quinta edición del Tagoror Clinic de Árbitros de Las Palmas, que se celebrará los días 22 y 23 de abril en la localidad turística de Maspalomas, en el municipio grancanario de San Bartolomé de Tirajana.

Este acuerdo se fraguó hoy, 17 de marzo, en el transcurso de un encuentro entre el viceconsejero de Turismo, Cristóbal de la Rosa Croissier, el director general de Infraestructuras Turísticas, Héctor Suárez Morales y el presidente del Comité Técnico de Las Palmas, Pedro J. Díaz Batista.

Los representantes de la administración autonómica y del organismo de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas visitaron a primera hora de la mañana las instalaciones del palacio de congresos de Expomeloneras, espacio que albergará el tramo final de la presente edición del Tagoror, en memoria del desaparecido Esteban Hernández Galván. Por su parte, los diferentes conferenciantes del Comité Nacional de Árbitros se hospedarán en uno de los hoteles que el grupo Lopesán regenta en la zona de Meloneras.

"Esteban estaría dando saltos de alegría al ver el impresionante espacio en el que se pondrá colofón a la vigésimo quinta edición. El ya no se encuentra con nosotros, pero siempre mantuvo la ilusión de que las bodas de plata del Tagoror se celebrara en San Bartolomé de Tirajana, municipio desde el que partirá el recorrido de la Antorcha por la isla de Gran Canaria. Gracias al esfuerzo de muchos, y a la colaboración de las distintas administraciones, estamos haciendo realidad uno de sus muchos sueños", indicó el presidente del Comité, Pedro Díaz Batista, tras visitar el auditorio de Expomeloneras, con capacidad para unas 900 personas. "Hoy hemos dado un paso más, muy importante, al concretar la colaboración con la Viceconsejería de Turismo y el grupo hotelero Lopesán. Como diría Esteban, todos es posible si se trabaja con ahinco y seriedad", agregó Batista.

En la concentración final de la presente edición del Clinic de Árbitros se concentrarán más de 400 colegiados de las tres islas de la provincia con el fin de escuchar diferentes conferencias pronunciadas por destacados miembros del Comité Nacional, quien ya ha anunciado su participación en la presente edición.

El colegiado internacional madrileño analiza diferentes aspectos de un instrumento que considera "muy importante para controlar un partido".

Más de dos centenares de árbitros de Gran Canaria acudieron a su conferencia en el municipio de Telde

Paralelamente, el árbitro de fútbol sala Juan Díaz disertó sobre ejemplos prácticos de la Regla 12, referida a faltas e incorrecciones

El árbitro internacional Carlos Velasco Carballo, que este verano será el representante español en la Euro de Francia, defendió el lenguaje corporal como una eficaz herramienta al servicio de los colegiados de cualquier categoría en el transcurso de la ponencia pronunciada en la noche del lunes, 14 de marzo, en el teatro municipal de Telde ante la presencia de más de dos centenares de miembros del Comité Técnico de Las Palmas. Esta charla se inscribe en el ciclo de conferencias organizadas dentro de la vigésimo quinta edición del Tagoror Clinic - Memorial Esteban Hernández Galván.

"El lenguaje corporal es una herramienta de la que no se habla mucho, pero que considero es muy importante a la hora de controlar el partido", indicó el colegiado madrileño, quien pocas horas antes había dirigido el Sevilla-Villarreal. "Nos expresamos con las palabras, con el silbato, pero sobre todo con nuestro lenguaje corporal", añadió.

Velasco Carballo, que en anteriores ediciones del Tagoror Clinic también ha pronunciado diferentes ponencias sobre los instrumentos del árbitro, indicó que en el "arbitraje tradicional no se ha tratado mucho el tema del lenguaje corporal. Sin embargo, creo que es un campo en el que se puede mejorar en los próximos años".

El colegiado señaló que es en las categorías de base donde más "se puede utilizar el lenguaje corporal para tratar de vender las decisiones, tratar de calmar los ánimos en un momento dado, transmitir seguridad y confianza. El buen uso de una técnica corporal te puede ayudar mucho a dirigir los partidos".

Velasco no quizo referirse a la próxima Euro 2016 de Francia. "La mirada la tengo en el próximo partido, un mensaje que se ha hecho famoso en el mundo del fútbol. Yo también trabajo de esa misma manera. Mis sueños están en la Eurocopa".

Una competición en la que pondrá final a su trayectoria como árbitro internacional. "A los 45 años es un bonito broche a una carrera de 30 años dedicado al arbitraje, una actividad que estoy disfrutando como si fuera mi primer día". En referencia a su primer partido, Velasco señaló que era una fecha muy lejana, de la que recuerda varias sensaciones. "Fue una fecha con mucha ilusión, un día en el que uno tiene miedo, tiene incertidumbres. En fin, lo recuerdo con la ilusión de un niño de 16 años que nunca jamás esperaba llegar adonde ha llegado un hombre de 45 años".

En declaraciones a la web fiflp.com, Velasco Carballo expuso que "la decisión más importante, la más bonita y la más orgulloso de la que me siento es la de haberme convertido en árbitro de fútbol".

Mientras Velasco Carballo exponía sus conocimientos y experiencia en la ciudad de Telde, los árbitros de la modalidad de fútbol sala se reunín en la sede central del Comité, en la capital grancanaria, para analizar diferentes ejemplos prácticas sobre la Regla 12 (faltas e incorrecciones) que fueron expuestos por Juan Díaz Rodríguez, árbitro de Segunda División que reside habitualmente en la isla de Lanzarote y que lleva más de 24 años vinculado al arbitraje.

El municipio de San Bartolomé de Tirajana, y más concretamente la zona turística de Maspalomas Costa Canaria, ha sido elegida para la celebración de la vigésimo quinta edición del Tagoror Clinic Internacional de Árbitros de Fútbol y Fútbol Sala que se desarrollará entre los días 22 y 23 de abril del presente año.

La presentación del calendario de conferencias y actos de la próxima edición del Clinic se celebrará este lunes, 29 de febrero, en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria a partir de las 20.00 horas. Esta primera cita será aprovechada para que los asistentes escuchen la primera del amplio ciclo de charlas programadas y que será dictada por el profesor universitario y ex arbitro internacional de baloncesto, Miguel Betancort.

Esta noticia se oficializó a primera hora de la tarde de este viernes, 26 de febrero, tras la reunión desarrollada en las oficinas municipales de San Fernando de Maspalomas y en la que se dieron cita el alcalde y del concejal de Deportes de San Bartolomé, Marco Aurelio Pérez y Roberto Martel, en representación municipal y el presidente de la Federación Interinsular de Fútbol y el presidente del Comité Técnico de Árbitros, Antonio Suárez y Pedro J. Díaz, por el máximo organismo del fútbol de la provincia de Las Palmas.

Ambas partes mostraron su satisfacción por el acuerdo alcanzado en una cita histórica para el arbitraje de la provincia de Las Palmas, ya que se trata de las bodas de plata de una iniciativa que impulsó el fallecido Esteban Hernández Galván, quien había revelado en diferentes ocasiones, y ante un estrecho grupo de colaboradores, su expreso deseo de que las bodas de plata se desarrollaran en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.

De hecho, es de la localidad de San Fernando de Maspalomas donde parte anualmente la Antorcha de la Concordia y por el Juego Limpio en su recorrido por la isla de Gran Canaria.

Eugenio Almeida Betancor será el coordinador, en la presente temporada, del programa arbitral de "Talentos y mentores", dirigido a árbitros y asistentes de Tercera División y Preferente que tengan menos de 25 años. Hasta la fecha, su puesto estaba siendo ocupado por Pedro J. Diaz Batista, que en la actualidad ostenta la presidencia del Comite Técnico de Las Palmas. Almeida mantuvo en la tarde de este miércoles un encuentro con los árbitros que son susceptibles que acogerse a este innovador programa de promoción arbitral, a quienes les explicó las principales características de una iniciativa que a nivel nacional coordina el ex árbitro Antonio Rubinos Pérez. En tal sentido, los asistentes conocieron los requisitos, tanto arbitrales como físicos, que deberán superar en las dos fases de la presente convocatoria, programadas para los días 6 y 7 de febrero y 7 y 8 de mayo de 2016.

El equipo de trabajo de Almeida Betancor estará formado por Sergio Rodríguez Baez, vocal de Informes; Alexandre Alemán Pérez, director técnico de fútbol y Tanausú de las Nieves Martín, adjunto a la dirección técnica. En la edición 2014-15 del programa de Talentos y Mentores participaron un total de 319 árbitros de los diferentes comités territoriales y 176 mentores. En el caso de la provincia de Las Palmas, participaron un total de 8 árbitros (uno menos que la temporada anterior), de los que sólo cuatro pudieron acceder a la segunda fase de la iniciativa. Esta reunión en la sede del Comité de Árbitros de Las Palmas contó con la presencia de su presidente, Pedro Diaz Batista; su vicepresidente deportivo, Ladislao Velasco Martín y el secretario, Carlos Sosa Suárez.

Página 1 de 3