El colegiado internacional madrileño analiza diferentes aspectos de un instrumento que considera "muy importante para controlar un partido".
Más de dos centenares de árbitros de Gran Canaria acudieron a su conferencia en el municipio de Telde
Paralelamente, el árbitro de fútbol sala Juan Díaz disertó sobre ejemplos prácticos de la Regla 12, referida a faltas e incorrecciones
El árbitro internacional Carlos Velasco Carballo, que este verano será el representante español en la Euro de Francia, defendió el lenguaje corporal como una eficaz herramienta al servicio de los colegiados de cualquier categoría en el transcurso de la ponencia pronunciada en la noche del lunes, 14 de marzo, en el teatro municipal de Telde ante la presencia de más de dos centenares de miembros del Comité Técnico de Las Palmas. Esta charla se inscribe en el ciclo de conferencias organizadas dentro de la vigésimo quinta edición del Tagoror Clinic - Memorial Esteban Hernández Galván.
"El lenguaje corporal es una herramienta de la que no se habla mucho, pero que considero es muy importante a la hora de controlar el partido", indicó el colegiado madrileño, quien pocas horas antes había dirigido el Sevilla-Villarreal. "Nos expresamos con las palabras, con el silbato, pero sobre todo con nuestro lenguaje corporal", añadió.
Velasco Carballo, que en anteriores ediciones del Tagoror Clinic también ha pronunciado diferentes ponencias sobre los instrumentos del árbitro, indicó que en el "arbitraje tradicional no se ha tratado mucho el tema del lenguaje corporal. Sin embargo, creo que es un campo en el que se puede mejorar en los próximos años".
El colegiado señaló que es en las categorías de base donde más "se puede utilizar el lenguaje corporal para tratar de vender las decisiones, tratar de calmar los ánimos en un momento dado, transmitir seguridad y confianza. El buen uso de una técnica corporal te puede ayudar mucho a dirigir los partidos".
Velasco no quizo referirse a la próxima Euro 2016 de Francia. "La mirada la tengo en el próximo partido, un mensaje que se ha hecho famoso en el mundo del fútbol. Yo también trabajo de esa misma manera. Mis sueños están en la Eurocopa".
Una competición en la que pondrá final a su trayectoria como árbitro internacional. "A los 45 años es un bonito broche a una carrera de 30 años dedicado al arbitraje, una actividad que estoy disfrutando como si fuera mi primer día". En referencia a su primer partido, Velasco señaló que era una fecha muy lejana, de la que recuerda varias sensaciones. "Fue una fecha con mucha ilusión, un día en el que uno tiene miedo, tiene incertidumbres. En fin, lo recuerdo con la ilusión de un niño de 16 años que nunca jamás esperaba llegar adonde ha llegado un hombre de 45 años".
En declaraciones a la web fiflp.com, Velasco Carballo expuso que "la decisión más importante, la más bonita y la más orgulloso de la que me siento es la de haberme convertido en árbitro de fútbol".
Mientras Velasco Carballo exponía sus conocimientos y experiencia en la ciudad de Telde, los árbitros de la modalidad de fútbol sala se reunín en la sede central del Comité, en la capital grancanaria, para analizar diferentes ejemplos prácticas sobre la Regla 12 (faltas e incorrecciones) que fueron expuestos por Juan Díaz Rodríguez, árbitro de Segunda División que reside habitualmente en la isla de Lanzarote y que lleva más de 24 años vinculado al arbitraje.