
Redacción
La costa de Sardina presente en la última edición de la Dive Travel Show, la feria internacional de buceo y turismo sostenible
La última edición del la Dive Travel Show celebrada los días 7 y 8 de febrero en Madrid, ha resultado ser el mejor escaparate para la costa de Sardina de Gáldar y de forma concreta para exponer el atractivo, la riqueza y la variedad de los fondos marinos de la costa galdense. Una de las más destacadas ferias internacionales de buceo y turismo sostenible, con 4.000 m2 de superficie y 143 stands acogió el Open Fotosub Gáldar Online y el Open Fotosub Sardina, con una gran respuesta por parte del público asistente.
Así lo explicó el director de ambos Concursos de Fotografía Submarina que se celebran en Gáldar, Enrique Faber, quien alabó la importancia de participar en esta Feria por el gran número de visitantes, más de 13.000 personas a lo largo del fin de semana, quienes han podido conocer con las imágenes de ambos certámenes la belleza de esta zona y el atractivo que tiene para los amantes del buceo y el submarinismo.
Los trabajadores de mantenimiento del Hospital Doctor Negrín hemos decidido hoy en asamblea, desconvocar la acampada que manteníamos desde el pasado viernes día 13 de febrero frente a las puertas de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. Esta medida ha sido tomada como gesto de buena voluntad al producirse una reunión con el Jefe de la Inspección de Trabajo y miembros de dicha consejería, donde la Inspección de Trabajo se comprometía con los Representantes de los Trabajadores a intentar mediar en el conflicto con las empresas implicadas.
Queremos al mismo tiempo agradecer a todas las personas que tanto de forma individual como en representación de diversos colectivos, han estado mostrándonos su apoyo en estos cuatro días que hemos permanecido acampados y resaltar que sin esas personas nos hubiese costado mucho llevar las duras condiciones que hemos sufrido.
Por ultimo queremos dejar claro que si las negociaciones no dan el fruto esperado, continuaremos en la lucha hasta que la razón y la justicia se trasformen en realidad. Realidad que no es otra que 50 trabajadores puedan conservar su puesto de trabajo.
El Consejo Escolar de Canarias organiza un encuentro en Santa María de Guía el próximo 27 de febrero con el objeto de enriquecer el Pacto por la Educación en Canarias con las aportaciones de las comunidades educativas y sociales de la Isla. El acto se celebrará en la Casa de la Cultura de esta Ciudad (C/ Canónigo Gordillo 22) a las 18:00 horas.
En el acto intervendrá la presidenta del Consejo Escolar de Canarias, María Dolores Berriel Martínez que hablará de 'La necesidad y oportunidad de un pacto por la educación en Canarias' y seguirá con un vivo debate y aportaciones de las instituciones, organizaciones y comunidades educativas de la Isla con el objeto de enriquecer y fortalecer el Pacto por la Educación que aprobó por unanimidad el Consejo Escolar de Canarias.
El Pacto por la Educación que quiere difundir y enriquecer el Consejo con las aportaciones de todas las comunidades educativas, instituciones y organizaciones sociales de todas las islas, pretende lograr en el horizonte temporal de 2020 un sistema educativo en Canarias más equitativo y de mayor calidad, que nos sitúe en el marco de los mejores sistemas educativos europeos, superando los déficits existentes, y que afronte con fortaleza los nuevos retos de la sociedad del conocimiento en la próxima década.
Gáldar: El Polideportivo Municipal acogerá esta tarde la Gala Infantil del Carnaval 2015
Los más pequeños lucirán sus fantasías dedicadas al Mundo de los Juguetes
Los más pequeños del municipio tendrán este lunes la oportunidad de disfrutar de la Gala Infantil del Carnaval de Gáldar dedicada este año al Mundo de los Juguetes. Como es tradición en el municipio, el escenario del Polideportivo Municipal Juan vega Mateos se llenará a partir de las seis de la tarde, de las fantasías elegidas por los niñas y niñas del municipio para formar parte de esta fiesta carnavalera, acompañada de actuaciones musicales, del ritmo y las coreografías de un espectáculo pensado para toda la familia.
Presentado por Tony Pérez, la Gala Infantil diseñada por la concejalía de Cultura y Fiestas dentro de la Programación del Carnaval 2015, contará con la actuación del Ballet Municipal; del Grupo de Baile Moderno del AMPA La Abubilla del CEIP Antonio Padrón; el Club Gimnasia Rítmica Gadae y el espectáculo musical infantil, dirigido por Silvia Barrera. A ello, habrá que añadir el desfile de los más pequeños inscritos para participar en esta Gala y lucir sus fantasías, donde casi seguro primará sobre todo la temática central de este año del carnaval galdense.
Moya se suma a la celebración del Día de las Letras Canarias
Las Casas Museo Pérez Galdós y Tomás Morales organizan una mesa redonda, un taller literario para escolares y una muestra bibliográfica y documental, que repasa desde 2006 la trascendencia de la obra de los autores a lo que se ha dedicado el Día de las Letras Canarias
Del 18 de febrero al 1 de marzo, el Cabildo de Gran Canaria se suma, a través de la Consejería de Presidencia, Cultura y Nuevas Tecnologías, a los actos organizados por el Gobierno de Canarias con motivo del Día de las Letras Canarias 2015, que en esta presente edición se dedica al poeta grancanario Arturo Maccanti, con un ciclo de conferencias, talleres y una exposición bibliográfica y documental, que se desarrollarán en las Casas-Museos Pérez Galdós de la capital y Tomás Morales de Moya.
El primero de los actos previstos tendrá lugar el día 19 de febrero, a las 20.00 horas, en la Casa Museo Pérez Galdós (calle Cano, 6). Se trata de una mesa redonda en la que tomarán parte los tres poetas Eugenio Padorno, Pedro Flores y Francisco León, en la que desentrañarán algunas de las claves de la ensimismada producción literaria de Maccanti, un autor que estuvo próximo a Pavese no sólo por la naturaleza italiana de su procedencia, sino por la angustia existencial que se hizo sólida y simbólica en su poética y que acompañó hasta el último suspiro al octogenario poeta, fallecido el pasado año en Tenerife. Al final de esta mesa redonda se rendirá un sentido homenaje al poeta recientemente fallecido, en el que el público asistente tendrá la oportunidad de escucharlo recitando algunas de sus composiciones poéticas que se conservan en el archivo de la Casa-Museo Tomás Morales desde el año 2004.
Taller didáctico y exposición. El programa de actos en memoria del que fuera distinguido en 2003 con el Premio Canarias de Literatura impulsado por el área de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo grancanario que coordina Larry Álvarez, se completará con dos propuestas que tendrán lugar en la Casa-Museo Tomás Morales de Moya: el taller didáctico denominado 'La voz interior' que se prolongará del 18 de febrero al 18 de diciembre, y una extensa muestra bibliográfica y documental que recuerda a los autores a los que se ha venido dedicando desde el año 2006 el Día de las Letras Canarias.
La muestra, que se exhibirá en la sala de exposiciones temporales del mencionado centro, considerado museo de la poesía insular, ofrece dos de las últimas ediciones de Maccanti, 'Vivir sobre la vida: poesía reunida' (1958-2003), y 'Viajero insomne' (1997-1998), editada en 2000, así como la composición poética manuscrita que el autor dejó plasmada en el libro de visitas de la casa-museo fechada el 23 de diciembre de 2005. Numerosos retratos, cubiertas de libros ilustrados y ediciones facsímiles, entre otros materiales, se muestran en esta exposición que pretende resaltar la trascendencia que para la cultura de las Islas ha tenido la obra de todos los autores merecedores del Día de las Letras Canarias. La exposición puede visitarse de martes a domingo, de 10.00 a 18.00 horas.
Por otra parte, el Departamento de Educación y Acción Cultural (DEAC) de la Casa-Museo Tomás Morales de Moya organiza el taller didáctico 'Arturo Maccanti: la voz interior', cuyo objetivo principal es dar a conocer y hacer valorar la obra de un hombre que representa, dentro de la llamada generación de 1950 o del medio siglo, una voz personal e intensa que "ha sabido mantenerse fiel al mundo de la vida interior y a la expresión del sentimiento del tiempo", tal como lo describe la Academia Canaria de la Lengua, en la que ingresó en el año 2002. La escritura de Arturo Maccanti (Las Palmas de Gran Canaria, 1934 – La Laguna, Tenerife 2014 está marcada por un lirismo conmovedor, por una inmensa hondura emotiva, que lo convierte en un referente y en uno de los nombres con mayúsculas de la poesía canaria contemporánea.
El taller citado, dirigido a alumnos desde quinto de Primaria hasta segundo de Bachillerato, está coordinado por Lidia E. Domínguez Guerra, miembro del DEAC del museo que vela por la conservación, proyección y difusión de la obra del poeta modernista Tomás Morales, con la intención de que los escolares descubran los rasgos formales y temáticos de la obra de Arturo Maccanti.
Recordar a Arturo Maccanti. La poesía de Maccanti es el eco de la angustia. Nació en Gran Canaria, hijo de italiano y portuguesa. Por su ascendencia paterna, profundizó en el estudio de la lengua y literatura italianas, viajó a Italia muchas veces y se convirtió en un reputado conocedor de dicha cultura, hasta el punto de que tradujo y publicó a grandes autores como Ungaretti, Montale, Pavese, Quasimodo y otros. También fue autor de un libro de poemas inédito en lengua italiana: 'L´impalpabile sabbia (La impalpable arena)'.
Desde 1951 vivió en Tenerife. El escritor tuvo variadas actividades: fue editor (con sus amigos Manuel Padorno y Josefina Betancor, impulsaron Taller de Ediciones JB, y fue creador, con otros poetas, de la colección La fuente que mana y corre), presidente del Ateneo de La Laguna, presidente de La Laguna Ciudad de la Poesía, estudió Derecho, y se dedicó a enseñar la isla de Tenerife a los extranjeros. Publicó una amplia obra poética, recogida fundamentalmente en la antología 'El eco de un eco de un eco del resplandor'. Fue amigo desde la adolescencia del grupo formado por Martín Chirino, Manolo Millares, Manuel Padorno, Felo Monzón, Toni Gallardo y otros.
De su obra poética, que ocupó la mayor parte de su actividad literaria y por la que obtuvo diversos galardones -y que ha sido estimada por sus contemporáneos como una de las más rigurosas hechas en Canarias-, destacan los títulos: 'San Borondón' (1958), 'Poemas' (1959); 'El corazón del tiempo' (1963); 'En el tiempo que falta de aquí al día' (1967); 'De una fiesta oscura' (1977); 'Cantar en el ansia' (1982); 'El eco de un eco de un eco del resplandor' (1989), compendio de toda su producción publicada hasta entonces; 'Viajero insomne' (2000), 'Obras Completas' (2005), 'Helor' (2006), etc.
Según señala el también escritor y periodista tinerfeño Juan Cruz, "su devoción por La Laguna (a la que llamó Guerea) era la expresión humana de su deseo de estar en tierra firme, de sentir que, aunque la vida le había arrebatado tantas veces el aliento, la propia existencia de la ciudad a la que quiso era capaz de devolverle el sentido de vivir". Fue cofundador, junto a Manuel González Sosa y Antonio García Ysábal, de la colección editorial La fuente que mana y corre.
Esperando revalidar estos premios en la Gala por la Integración del Carnaval "Las mil y una noches" de Las Palmas de Gran Canaria
En la categoría de parejas, Rita Rodríguez Y Luis Herrera, sorprendieron con su fantasía "¿Echamos el trompo con la flauta?", y el grupo, presentaron la alegoría "Los Playmobil del antiguo Egipto"
Los usuarios del Centro Ocupacional de Valleseco, lograron el pasado viernes 13 de febrero, el pase a la gran Gala de la Integración de Las Palmas de Gran Canaria, después de copar los primeros puestos en las modalidades de pareja y grupos en la XV Gala Provincial de Carnaval para Personas con Discapacidad de Gáldar. El público, totalmente entregado, disfrutó al máximo con el desparpajo de los protagonistas y no dejó de animar durante toda esta gala cuyos objetivos es fomentar la integración.
El Centro Ocupacional de Valleseco, estará presente con sus dos grandes escenificaciones"¿Echamos el trompo con la flauta?" y "Los Playmobil del antiguo Egipto", el miércoles 18 de febrero, en la VII Gala por la Integración de las personas con Discapacidad del Carnaval "Las mil y una noches" de Las Palmas de Gran Canaria. La concejala de Servicios Sociales, Josefa Viera, tuvo ocasión de felicitar a los usuarios tras la representación, destacando la gran labor que se realiza desde el Centro Ocupacional de Valleseco en general, y valorando la capacidad para actuar de cara al público que demuestran cada año con más tablas y más desparpajo en las galas del carnaval.
La concejala destacó además, la labor de los monitores y todas las personas que de forma directa o indirectamente colaboran con este grupo humano. Por último quiso decir, que estos premios han sido muy importantes para todos ellos, aunque matizo, que el mejor premio es poder participar en las galas y dar a conocer que este colectivo no tiene barreras, concienciado a la sociedad, que somos todos iguales.
Teror, visitar los barrios y rincones del municipio buscando la originalidad de la foto, a través de imágenes no convencionales. Las fotografías pueden ser realizadas con cámaras analógicas o digitales y con cualquier tipo de dispositivo móvil (teléfonos móviles, tablet). El concurso fotográfico "Descubre otro Teror" está abierto a todas las personas aficionadas y profesionales de la fotografía, mayores de 14 años de edad, que acepten y cumplan las bases de esta convocatoria. Los menores de edad deben contar con la autorización de padre, madre o tutor.
Cada concursante podrá enviar antes del 13 de marzo un máximo de 3 fotografías a través del e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., adjuntando sus datos personales: D:N.I., dirección, teléfono, y lugar donde se tomó la fotografía. Se deben presentar en formato jpg, con un tamaño máximo de 20 x 30 cm., en modo RGB y 100 ppi de resolución. Los trabajos deben ser originales, sin retoques, y no pueden haber sido publicados previamente en revistas, periódicos, internet o redes sociales, ni haber sido objeto de ningún otro premio fotográfico.
Las fotografías presentadas tendrán un periodo El Ayuntamiento de Teror, a través del área de Patrimonio Histórico, ha convocado el concurso de fotografía turística "Descubre otro Teror", organizado en el marco de la IX Jornadas de Patrimonio Cultural, que se celebrarán en el mes de abril dedicadas a "La Fiesta: Patrimonio y Turismo" con motivo del 50 aniversario de la declaración de la Fiesta del Pino de Interés Turístico Nacional. El concurso, que ha abierto el plazo de participación hasta el 13 de marzo, trata de conocer la percepción que tienen los ciudadanos y visitantes del municipio, como patrimonio turístico. Las bases completas del concurso se pueden descargar en www.teror.es, en la sección de Anuncios Oficiales.
Las imágenes presentadas deben estar ubicadas en Teror, animando a los participantes a descubrir otro de exposición pública en el espacio creado a tal efecto en facebook, del 23 de marzo al 5 de abril, al que se podrá acceder a través del enlace: www.facebook.com/municipiodeteror y de la web municipal www.teror.es. Durante este tiempo tendrá lugar la votación popular, la foto elegida en esta categoría será la que más "me gusta" reciba a través de esta red social. Así mismo el jurado, durante este periodo de tiempo, realizará la selección de las imágenes finalistas para la categoría de mejor foto.
Las imágenes seleccionadas pasarán a la fase final del concurso, cuyo periodo de exposición será del 10 al 26 de abril de 2015, en la Casa de la Cultura de Teror, que coincidirá con las jornadas de Patrimonio a realizar durante los días 13 al 18 de abril de 2015 Se conceden tres premios; dos los otorgará un jurado profesional y otro será la foto con mas "me gusta" en facebook. Las cuantías de los premios serán de 300 € para el primer premio del jurado; 200 € para el 2º premio del jurado; y 150 € para la foto mejor valorada en facebook, que podría coincidir con un premio del jurado.
Un total de 15 participantes animarán la Gala Drag Queen de Gáldar
Este martes se celebra en Gáldar la Gala Drag Queen del Carnaval del Mundo de los Juguetes, donde 15 participantes harán disfrutar al público con cada una de las actuaciones sobre plataformas imposibles, con el atrevimiento y el espectáculo musical que ofrecen los drags en esta gala, una de las más seguidas y de mayor participación de público cada año.
Presentada por Drag Kimba, este acto del Carnaval galdense dará comienzo a las 20.30 horas y contará con las actuaciones del grupo de baile Pleasure, de Wendy Terry; Alexia Braum y el show de Jabicombe, que garantizarán la animación y la diversión a los asistentes al polideportivo municipal Juan Vega Mateos, el escenario que acoge cada año esta Gala.
El sector del vino ve en la Universidad de La Laguna un ejemplo de relevo generacional
El curso de especialista en Gestión Enoturística y Análisis Sensorial de Vinos de la Universidad de La Laguna está sirviendo de impulso para el relevo generacional en el sector del vino. El Aula Cultural de Enoturismo y Turismo Gastronómico de La Laguna, seguirá incidiendo en nuevas líneas estratégicas en el 2015 para integrar y fomentar el relevo generacional en el sector agrario, y en particular en el sector vitivinícola.
Así lo han indicado los directores del Aula de la Universidad de La Laguna, el profesor Valerio Gutiérrez y el profesional Gabriel Santos, en un encuentro con alumnos del curso de especialista en Gestión Enoturística y Análisis Sensorial de Vinos. Próximamente comenzará una ronda de conversaciones con diferentes instituciones y entidades insulares y regionales, con el fin de ultimar las colaboraciones dentro del programa de actividades que realizará en este año.
Gutiérrez ha indicado que "el Aula se enfrenta a uno de los mayores retos marcados hasta ahora y es impulsar el relevo generacional, ya que sin jóvenes no habrá futuro para nuestros campos", y por ello "necesitamos el apoyo de todas instituciones y entidades con el fin de apoyar y facilitar una formación adecuada para la entrada en el sector".
Jóvenes bodegueros
El curso de especialista en Gestión Enoturística y Análisis Sensorial de Vinos de la Universidad de La Laguna, entre en su última etapa el próximo 25 de febrero con la celebración del módulo de Desarrollo de la actividad enoturística, que tendrá una duración de 50 horas además de marter class y talleres que los complementarán. De entre los alumnos que están participando en el curso, cinco jóvenes forman parte de ese importante relevo generacional en bodegas familiares de Canarias.
Jóvenes con vocación, ganas y que se preparan para tomar el relevo, Carmen y Fernando Mesa a través de la bodega Hermanos Mesa en el Valle de Güimar, Patricia Perdomo en bodegas Perdomo en La Palma, Janira Gutiérrez en bodegas Morra Guanche, y Domingo Martín en Bodegas Marba, ambas en Tacoronte – Acentejo.
Nota: Se incluye foto de los jóvenes bodegueros, de izquierda a derecha: Domingo Martín, Carmen Mesa, Fernando Mesa, Patricia Perdomo y Janira Gutiérrez.
Lola Rodríguez elegida cuarta Dama de Honor en la Gala de la Reina del Carnaval 2015
El Cabildo de Gran Canaria, a través de su Consejero de Política Social, José Miguel Álamo, quiere agradecer públicamente el multitudinario apoyo ciudadano recibido por Lola Rodríguez , 4ª Dama de Honor del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria con la fantasía "La Vida es Bella" del diseñador Isaac Martínez, patrocinada por el Proyecto Gran Canaria Accesible del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IAS) de la institución insular.
El Cabildo de Gran Canaria felicita a todos y todas los que han participado en este proyecto (integrantes del Taller de Elaboración de Trajes de Carnaval del Colectivo de Personas con Discapacidad Auditiva de Gran Canaria, candidata, diseñador, coreógrafo, maquilladora, técnico de luces, Asociación de Personas con Discapacidad Auditiva de Gran Canaria, Colectivo Gamá ( Colectivo LGTBI de Canarias). Y, agradece públicamente el apoyo recibido por Lola, tanto la noche de la gala tal como se demostró al ser la candidata que más respaldo recibió en los votos populares, como a lo largo de toda la cabalgata del sábado.
Igualmente, el consejero de Política Social del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Álamo, quiere agradecer públicamente a todos los medios informativos el seguimiento y tratamiento dado a Lola y su esfuerzo continuado por la proyección de una Gran Canaria más accesible, asociada a valores como la igualdad, la inclusión, la formación, el esfuerzo o la tolerancia.