Redacción

Redacción

El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada realiza el día 15 de octubre una visita nocturna acompañada de la música en vivo de Caravansar, conformado por José Quintana Padrón (cuerdas) y Saulo Ruíz Díaz (percusión), para descubrir los tesoros que acoge el yacimiento. Una forma distinta de adentrarse en el Agáldar nocturno y disfrutar de los ritmos del norte de África que, en esta ocasión, nos propone Caravansar.

La actividad gratuita será a las 19:30, 20:30 y 21:30 horas, y tiene plazas limitadas. Para acudir es necesaria la inscripción previa desde el día 11 de octubre, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas, tanto en la recepción del museo como llamando al 928 89 54 89 (ext.3).

Esta visita es a beneficio del Banco de Alimentos de Las Palmas, gracias a los donativos de las personas inscritas, bien en productos alimenticios e higiénicos o bien con aportación monetaria.

Las visitas nocturnas son un clásico de este centro museístico y permiten tener una perspectiva diferente del recorrido para descubrir los vestigios del antiguo poblado del Agáldar prehispánico y colonial y contemplar la Cueva Pintada con el aliciente de la música y el misterio de la noche.

El Cabildo facilita la incorporación de estudiantes gomeros al Programa de Estímulo del Talento Matemático

La Institución insular renueva su compromiso con este proyecto educativo que se desarrolla en la isla para alumnos con altas capacidades en matemáticas

El Cabildo de La Gomera ha informado, este viernes, de la renovación del marco de cooperación con el desarrollo del Programa de Estímulo del Talento Matemático (ESTALMAT), destinado al alumnado con altas capacidades en esta materia, y que congrega a más de una decena de jóvenes estudiantes de la isla de Educación Secundaria Obligatoria.

Es el segundo año que la Institución participa en la iniciativa, dentro del compromiso que mantiene con facilitar el acceso de los jóvenes gomeros a herramientas educativas como este proyecto, destacó el presidente, Casimiro Curbelo, quien recordó que esta anualidad las cuantías destinadas a este fin superan los 1,9 millones de euros, en los que están incluidos los recursos para, por ejemplo, la gratuidad de los libros de texto.

“Apostar por la excelencia académica es una meta que tenemos las administraciones públicas, no sólo con garantizar la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo, sino también articulando líneas de ayudas que faciliten este fin a los jóvenes y sus familias”, añadió. En este sentido, recordó el compromiso de incrementar las cuantías destinadas a las becas, situación que se verá reflejada en la nueva convocatoria que se abrirá de forma inminente.

En cuanto a las características del Programa de Estímulo del Talento Matemático, la consejera de Educación, Rosa Elena García, explicó que se trata de una apuesta por detectar, orientar y estimular el interés de los alumnos y alumnas del primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria que se sientan especialmente atraídos por las matemáticas, y completar el aprendizaje reglado del alumnado, ofertando actividades programadas, gratuitas y en horario de tarde, de dos horas semanales, con un enfoque alternativo al desarrollado habitualmente desde el currículo ordinario.

García detalló que la colaboración del Cabildo permite la movilidad de los estudiantes participantes desde los municipios hasta el centro educativo ubicado en la capital insular. Además, valoró el impulso que anualmente se da al programa a través de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, en colaboración con la Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas, quienes son promotores de la iniciativa educativa.

La Reserva de la Biosfera de La Gomera participa en unas jornadas sobre conocimiento y territorio 

La iniciativa promovida por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria aglutinó a todas las instituciones canarias vinculadas con los valores de la UNESCO

Alfredo Herrera asegura que la consecución del Plan Estratégico de la Reserva “es el valor principal para lograr los objetivos de dinamización, desarrollo sostenible y diversificación económica de la isla” 

La Reserva de la Biosfera de La Gomera, dependiente del Cabildo insular, participó durante esta semana en unas jornadas sobre conocimiento y territorio en la era del cambio climático, promovidas por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y en las que se dieron cita todas las instituciones canarias vinculadas con los valores de la UNESCO.

En el transcurso del evento, el vicepresidente primero, Alfredo Herrera, desgranó las principales líneas de acción que la Reserva de la Biosfera ejecuta en este momento y que se concentran en las ocho líneas estratégicas que se fijan en la optimización del sector primario, la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la isla, el fortalecimiento del tejido empresarial, la conservación y uso del patrimonio cultural, así como el natural, además de la sostenibilidad turística. 

Herrera expuso algunos de los proyectos que se ejecutan en la isla, como los vinculados con la sostenibilidad y la autosuficiencia energética, a través de incentivos a empresas y hogares para la instalación de placas fotovoltaicas, la implantación de energías limpias en edificios públicos o la planificación de cinco parques eólicos capaces de generar la misma energía que ahora consume La Gomera. 

Del mismo modo, apuntó a los avances alcanzados en la gestión y optimización de residuos; la lucha contra la erosión mediante el proyecto Plánta-te; y el control y sensibilización sobre especies invasoras. En este sentido, también introdujo la apuesta por el impulso de las zonas rurales a través de iniciativas como el Plan de Dinamización del Norte de La Gomera, o el apoyo a los productos locales con el impulso al sello de calidad de Alimentos de La Gomera. 

“Ahora hay que sentar las bases de los retos de futuro que pasan por consolidar el órgano de gestión, dinamizar el Plan Estratégico, ampliar la participación de los agentes sociales y avanzar en el establecimiento de indicadores sobre la evolución de la Reserva”, explicó.  

La Gomera, nueve años como Reserva de la Biosfera 

La isla de La Gomera fue declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO el 11 de junio de 2012, convirtiéndose en la sexta Reserva del Archipiélago de Canarias. La candidatura de La Gomera destacó por el gran número de factores positivos para lograr esta declaración: sus paisajes, su rica biodiversidad y el extraordinario patrimonio cultural, tanto en sus aspectos arqueológicos como etnográficos. Estos valores objetivos además están reforzados por el compromiso de los habitantes de La Gomera por el desarrollo sostenible y la preservación de los valores naturales. Y el mejor ejemplo de ello es que la isla conserva la mayor mancha de laurisilva de Canarias, protegida por el Parque Nacional de Garajonay en su mayor parte.

La superficie total de la Reserva de La Biosfera de La Gomera comprende 84.522 hectáreas, de las cuales 37.178 hectáreas (43,98%) corresponden al medio terrestre y 47.343 hectáreas (56,01%) pertenecen al medio marino. 

Los de Ciudad Alta superaron a otro de los favoritos al ascenso gracias a los tantos de Kevin Mendoza y Manu Dimas

Los norteños acortaron distancias con un gol de exvierista Héctor Figueroa; un tanto que vino precedido por la polémica, al producirse en mitad de los cambios que estaba realizando el Viera

El Unión Viera vuelve a dar un nuevo golpe sobre la mesa manteniendo la condición de invicto en casa con una más que balsámica victoria frente a uno de los favoritos de la Tercera RFEF, en este caso el Arucas CF. Los de Ciudad Alta tomaron ventaja con los tantos de Kevin Mendoza y Manu Dimas, mientras que Héctor Figueroa acortó distancias en la segunda parte (2-1).

A pesar del dominio inicial de los visitantes, que empezaron acechando con disparos lejanos de Héctor Figueroa, el Viera se revolvía con soltura tanto en el juego vertical como a ras de césped.

01 01 Unión Viera- Arucas 1

 

Con el paso de los minutos se fue asentando el equipo de Ángel Luis Camacho, coqueteando con el gol en un centro de Kevin Mendoza que despejó en el área pequeña el meta Toba y que Borja Sebe casi introduce al primer palo.

Aquello sirvió de aviso. Ya en el minuto 21, y tras un pase de Borja Sebe, Mendoza sacó a relucir su calidad individual driblando a tres defensores, plantándose en solitario sobre el meta Toba al que fusiló a placer (1-0).

A pesar del tanto, el conjunto aruquense siguió probando fortuna, con aproximaciones de Abraham y del propio Héctor Figueroa, aunque sin suficiente pólvora en vanguardia. Precisamente, un remate del exvierista en boca de gol terminó marchándose por encima del larguero tras botar en el área pequeña.

01 01 Unión Viera- Arucas 2

 

No obstante, el Viera continuó asomándose a la trinchera visitante, hasta que un nuevo contragolpe originado por Borja Sebe dejó el esférico en bandeja de oro para un oportunísimo Manu Dimas, que firmó el 2-0 (min, 45+3) al filo del descanso con un excelente lanzamiento al primer palo.

En la reanudación, lo intentó el Arucas pero el Viera no reculaba. De hecho, Borja Sebe volvía a sobrevolar sobre la portería visitante con una nueva internada por la derecha, pero tras su lanzamiento, raso y ajustado, la defensa logró abortar el 3-0 en plena línea de gol.

Sin embargo, los hombres de Juan Germán Jiménez aumentaron la intensidad con los cambios, aunque el gol les llegaría en el 87’ tras una secuencia no exenta de polémica. El atacante Héctor Figueroa marcaba de cabeza en solitario desde el área pequeña cuando el conjunto de Schamann se encontraba en mitad de su quinto y último cambio (2-1).

Al final el colegiado desestimó la posición del linier y las protestas vieristas, cancelándose el cambio y llevándose de propina una tarjeta amarilla el delegado del equipo, Alfonso Nordelo.

Con la diana de Figueroa, el Viera intentó desactivar todas las acometidas de un Arucas que quiso aprovechar la coyuntura, pero no fue suficiente. Al final los capitalinos se anotaron un merecido pero sufrido triunfo para asomarse a la parte alta de la tabla con 9 puntos, igualando a su rival que cuenta con el mismo puntaje pero con un partido más.

01 01 Unión Viera- Arucas 3

 

Ficha técnica:

2. CF Unión Viera: Carlos Daniel; Adrián Arrocha (Aimar, min. 86), Onán, Ascanio, Elvis Suárez, Joel Zamora, Vallejo (David Díaz, min. 86), Kevin Mendoza, Borja Sebe, Michael (Loren Bianco, min. 78) y Manu Dimas (Ale Pipo, min. 69).- Entrenador: Ángel Luis Camacho.

1. Arucas CF: Toba; Ruymán Hernández (Flaco, min. 83), Abraham (Chiqui, min. 59), Ayoze Ramírez, Héctor Figueroa, Futre, Santi Salgado (Ubay, min. 79), Samuel, Nauzet Alemán (Jorge Flores, min. 79), Pedro Relloso (Samuel Saavedra, min. 59) y Juan Carlos.- Entrenador: Juan Germán Jiménez

Árbitro: Juan Francisco Pérez García. Asistido por Adrián Arzola Pérez y Enrique Díaz Molina. Amonestaron al jugador local Adrián Arrocha (73’) y a los delegados del Viera Israel Navarro (71’) y Alfonso Nordelo (min. 86). Por los visitantes, fueron apercibidos Ayoze Ramírez (51’), Futre (57’) y Nauzet Alemán (70’).

Goles: 1-0, min. 21: Kevin Mendoza; 2-0, min. 45+3: Manu Dimas; 2-1, min. 87: Héctor Figueroa.

Incidencias: Encuentro correspondiente a la sexta jornada de la temporada 2021-22 disputado en el estadio Alfonso Silva ante unos 100 espectadores. Noche fresca en la capital grancanaria.

La retransmisión será en simultaneo con nuestros compañeros de UDRadio, emisora oficial de la UD. Las Palmas, con la narración de su amplio equipo de colaboradores

Conectaremos desde las 16.15 horas para ofrecerles la previa del partido y una vez finalizado el mismo, se ofrecerá el post partido, con las declaraciones y entrevistas que se realicen en el Estadio Municipal de los Juegos Mediterráneos.

Radio Faro del Noroeste emite desde Santa María de Guía y se puede sintonizar en la comarca norte-noroeste de Gran Canaria, en el dial de FM 96.50 y en Internet en nuestra web www.radiofarodelnoroeste.es 

También en nuestra APP. En esta APP puede ver nuestra web, nuestro canal de YouTube y oír la radio en directo en cualquier punto del planeta donde llegue Internet.

Otra opción para oírnos en tu teléfono móvil en cualquier parte del mundo, si tienes cobertura 3G, entra en la opción PLAY STORE o APP, según la marca del móvil y buscar TUNEIN RADIO, una vez descargado, es gratis, escriba en el buscador Radio Faro del Noroeste y una vez localizada podrá escuchar sobre la marcha nuestra emisora.

01 01 662x372a 0816203809-udalmeria-mapa.png

 

(0-1) EL SAN ISIDRO SIGUE GAFADO CARA AL GOL, Y PIERDE ANTE EL SAN NICOLÁS

El pasado viernes se disputo en la ciudad deportiva Venancio Monzón el partido entre CD San Isidro Aluminios Daniel y UD San Nicolás, este término con victoria visitante (0-1). Los locales que siguen gafados cara al gol, ya en el partido de presentación ante el San Antonio, desperdicio varias oportunidades y solo consiguió un gol, y en este primer envite de liga no pudo perforar la meta defendida por visitante Joel Valencia.

01 01 CD San Isidro 8-10-2021

 

El partido comienza con ambos equipos intentando hacerse con el control del juego, en el primer cuarto de hora, solo alguna llegadas sin peligro. Sobrepasado ese primer cuarto de hora, llega la primera oportunidad para los locales, un disparo de Daniel José que se va alto, tras servicio de Kilian. Ya en el meridiano de esta primera parte, de nuevo la conexión, Kilian, Daniel José, este último recibe dentro del área, un servicio del primero, pero su disparo es rechazado por un defensor y se va alto.

Cerca de la media hora, una nueva oportunidad para los locales, que seguían dominando, disparo de Raúl que se va fuera cerca del palo. Los visitantes que solo conseguían crear algo de peligro a balón parado, a los treinta minutos, una falta ejecutada por Eduardo, la despeja la defensa. 

 

01 01 UD San Nicolás 8-10-2021

Pero a renglón seguido, contra local que finaliza Álvaro, pero el disparo de este se va cerca del palo. Y ya cuando el reloj estaba cerca del descanso, un saque de banda a favor de los visitantes, es ejecutado al área, la defensa que se lía, y el balón le cae a Mohamed, que de disparo cruzado marca el único gol del partido.

La segunda parte fue totalmente diferente, y hasta el cuarto de hora no logran crear peligro los locales, y lo consiguen a balón parado, una falta ejecutada por Kilian alborde del área, la detiene en dos tientos el guardameta visitante.

01  01 Capitanes y trió arbitral 8-10-2021

 

Los locales que lo seguían intentando, pero de forma muy directa y muy precipitados. Cerca de la media hora, jugada individual del visitante Mohamed, que culmina con un disparo que pega en un defensor y se va alto.

Y la ultima para los locales, córner que ejecuta Álvaro, intentando el gol olímpico, pero Joel logra despejar el peligro. En los últimos minutos fueron un quiero y no puedo para los locales, y con varias interrupciones por parte visitante.

01 01 Sorteo 8-10-2021

 

Ficha Técnica:

CD SAN ISIDRO ALUMINIOS DANIEL 0: Rubén, Kilian, Javi Almeida, Jacomar, Dailos, Pablo, Álvaro (Carlos, 75’), Sergio (Kevin, 66’), Raúl (Miguel, 62’), Daniel José (Pillo, 70’) y Alexander.- También estaban convocados: Edey, Javi Díaz y Dani.- Entrenador: Carlos Ontiveros.

UD San Nicolás 1: Joel Valencia, Pablo, Cuco, Alberto, Mohamed (Jorge, 89’), Noah, Félix, Abraham, Eduardo (Aliday, 89’), Texeneri (Juan Carlos, 80’) y Joel (Nicolás, 63’).- También estaban convocados: Junior y Aimar.- Entrenador: Javi Sosa.

GOL: 0-1 Minuto 42, Mohamed.

ARBITRO: Keomar Miguel Nuez Umpiérrez, auxiliado por José María Soriano Méndez y Jesús David González Pascolo, delegación Las Palmas. Amonesto al local, Kilian, así como al visitante, Eduardo.

INCIDENCIAS: Antes del comienzo del encuentro que el jugador con dorsal número 6 don Aimar Vega Pérez se lesiona en el calentamiento y entra en su lugar el dorsal número 16 don Félix Mederos. Partido correspondiente a la 1ª jornada de liga del grupo 1º de la Primera Regional, disputado este pasado viernes en la Ciudad Deportiva Venancio Monzón (Gáldar). Casi un centenar de espectadores.

PRÓXIMA JORNADA: La próxima jornada el CD San Isidro Aluminios Daniel, visita al CD Casablanca, el partido se jugará el domingo, 17 de Octubre, a las 11:30 horas, en el Estadio Bienvenido Angulo González (Firgas).

01 01 Kilian 8-10-2021

 

Aqualia pone a disposición de todos los vecinos de Gáldar dos nuevas líneas de teléfono gratuitas exclusivamente para averías, cumpliendo con ello uno de los compromisos alcanzados con el Ayuntamiento de Gáldar para la mejora de la prestación del servicio.

A partir de este viernes 8 de octubre, Aqualia, empresa responsable de la gestión del servicio de abastecimiento de Gáldar, que incluye más de 327 km de red de abastecimiento que forman la red municipal, pone a disposición de los ciudadanos de Gáldar un número de teléfono fijo 928882684 (en horario de 8.30 a 15.00 horas) de lunes a viernes, y uno móvil, el teléfono del operario de guardia 609221322, (horario de tarde, a partir de las 15.00 horas).

La empresa encargada de la prestación de este servicio mantendrá además su teléfono gratuito 900810818 de atención al cliente donde el usuario puede realizar las mismas gestiones que se realizan presencialmente en la oficina, de forma más sencilla y sin desplazamientos ni esperas: el pago de su factura, aviso de averías, entrega de lectura del contador, consultas, altas de contrato, cambios de titularidad, entre otras gestiones.

El Ayuntamiento de Santa María de Guía comienza los actos del 495 Aniversario del Municipio con la inauguración de la Biblioteca – Archivo del Cronista Pedro González Sosa y la iniciativa ‘Guía a través de la mirada de sus artistas’

El Ayuntamiento de Santa María de Guía ha programado diversos actos con motivo de la celebración del 495 Aniversario del nacimiento del municipio allá por el año 1426, cuando se le concede “alcalde y vara de justicia” en la persona de Fernando Alonso de la Guardia.

Los actos comenzarán el próximo viernes 15 de octubre a las 20:00 horas en la Casa de la Cultura, con la inauguración de la Biblioteca – Archivo del Cronista Pedro González Sosa y la iniciativa ‘Guía a través de la mirada de sus artistas’.

Con respecto a la biblioteca y archivo de Pedro González Sosa, se trata de una nutrida biblioteca, formada por unos 2.500 libros, relacionados principalmente con la historia de Canarias y, en especial, con la localidad, fruto de su labor investigadora a lo largo de los años. Además de los libros, el fondo documental donado está formado por cerca de 100 cajas de archivos, con documentación recopilada por el Cronista a lo largo de su vida relacionada con la historia local y personajes históricos del municipio: Luján Pérez, Canónigo Gordillo, etc., que se encuentra en archivos canarios, españoles y americanos.

Exposiciones

Después de la inauguración de la Biblioteca del Cronista Oficial de la ciudad, se procederá a la inauguración de la iniciativa ‘Guía a través de la mirada de sus artistas” con la exposición de Eugenio Aguiar en la Sala Luján Pérez. El horario de la misma será del 15 al 30 de octubre de jueves a sábado de 18:00 a 20:00 horas. La exposición estará enriquecida por el aporte informático de Adolfo Aguiar y el trabajo fotográfico de Edmundo Machín.

Eugenio Aguiar González (Guía de Gran Canaria, 1956) expondrá una serie de plumillas alusivas a este hecho. Se ha llevado a cabo una selección de sus trabajos a tinta china, exponentes del enorme valor patrimonial y artístico del casco histórico de esta Ciudad, cuya catalogación es digna de figurar en la bibliografía especializada por su rica arquitectura doméstica, que apenas ha sufrido modificaciones.

Una vez más se podrá recorrer las calles de Guía de trazado sinuoso donde Aguiar ha debido jugar con diferentes perspectivas. En este caso la nueva versión de La Bodega de Guía, realizada no solo ex novo para la exposición, sino que también ha sido utilizada como cartel publicitario de la misma. Tanto La Bodega, como el Instituto, cartel del que hablaremos con posterioridad, son para Eugenio Aguiar las puertas de entrada al mundo de sus recuerdos, porque suponían el regreso a sus orígenes más queridos. Asimismo se detiene en los personajes populares de Guía, que transitan en silencio, casas que reflejan la pátina del tiempo en sus imponentes fachadas, plantas nobles que exhiben balcones con talla en madera y portadas enmarcadas en cantería coronadas con interesantes dinteles.

También está previsto que en el mes de diciembre se inaugure una exposición de escultura de Cayetano Guerra, hijo predilecto de Santa María de Guía. La importante obra escultórica de Cayetano Guerra cuya cima, en palabras del arquitecto Salvador Fábregas “la desarrolla y consigue brillantemente en el sobresaliente encaje de las tres piezas compositivas que han configurado el Lugar Celebrativo de la Catedral de Santa Ana, en la última composición que concibe y realiza nuestro escultor para cerrar la restauración de 1998 y con la que se incorpora plenamente al grupo de los grandes autores de las más significativas obras barrocas de la Catedral de Canarias.

Este viernes se inaugura, en la Sala de Exposiciones del Cabildo, la exposición fotográfica ‘Fotógrafos de la Naturaleza 2021’

El domingo, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, acogerá un concierto de música clásica a cargo del Ensemble Villa de La Orotava

La programación del Otoño Cultural en La Gomera inicia este fin de semana su programación de actividades en la isla, comenzando con la inauguración de la exposición fotográfica ‘Fotógrafos de la Naturaleza 2021’, que desde este viernes 8 de octubre, y hasta el próximo 8 de noviembre, se podrá visitar en la Sala de Exposiciones del Cabildo en horario de 8.00 a 14.00 horas.

Esta muestra fotográfica está compuesta por las instantáneas de todos los premios que otorga el jurado del concurso European Wildlife Photographer of the Year, organizado por la sociedad alemana de fotógrafos de la naturaleza, mostrando así la impactante belleza y el amplio interés por el medio marino y terrestre del planeta, además del mensaje medioambiental que lleva consigo.

El domingo, 10 de octubre, la formación musical Ensemble Villa de La Orotava será la encargada del concierto de música clásica que se celebrará en la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, a partir de las 12.00 horas. La orquesta interpretará cantatas de Johann Sebastian Bach con un cuarteto de oboe y cuerdas.

Se recuerda que será obligatoria la inscripción previa a los eventos a través de este enlace, en el que se habilitarán semanalmente las actividades. El acceso a los eventos será gratuito.

Para consultar el catálogo de propuestas culturales, educativas y de carácter formativo del Otoño Cultural en La Gomera, los interesados podrán dirigirse a la web de la entidad https://cajacanarias.com/agenda/otono-cultural-2021/#La-Gomera

Nicotine Swing ofrece su sugerente gypsy jazz como broche final del Big Bang Vintage Festival

El grupo cerrará el festival con la última actuación el martes 12 a las 17:30 horas en el Teatro Guiniguada

Swing y jazz como principales inspiraciones, la cultura musical y popular de los años 40, 50 y 60 como reclamo. Esto sumado a unas altas dosis de ritmo y música destinada a alegrar los corazones es lo que propone Nicotine Swing, evocador grupo tinerfeño que será el encargado de cerrar por todo lo alto el Big Bang Vintage Festival. El Teatro Guiniguada acogerá el martes 12 a las 17:30 horas este último espectáculo, que promete llevar al público de viaje a la época dorada de los clubs nocturnos americanos y franceses.

El Big Bang Vintage Festival es un encuentro único en Canarias que aspira a conjugar las pasiones culturales de las décadas de los 30, 40, 50 y 60 a través de un prisma familiar, sostenible y solidario. Multidisciplinar e itinerante, se celebra en varios espacios de Las Palmas de Gran Canaria a lo largo de seis días, desde el jueves 7 y hasta el martes 12 de octubre. Además de la música, principal protagonista y reclamo, ofrece decenas de actividades entre espectáculos, talleres, exposiciones, charlas y más variedades.

Bajo esta llamativa ambientación destaca el espectáculo de Nicotine Swing, que tiene la tarea de poner el broche de oro final a toda esa serie de actividades. Formados en el año 2007, el grupo encontró en el propio swing y el gypsy jazz sus principales fuentes de inspiración. Desde ahí, han crecido en madurez y han pasado por varios festivales de renombre internacional para dar alegría a través de su música. Tras editar su primer disco en 2010, fueron invitados al I Festival de Jazz Manouche – Django LH de Barcelona, donde compartieron cartel con figuras como Robin Nolan Trío y Les Doigts de L’Homme.

Después de esas experiencias evolucionaron y empezaron a explorar y añadir a su repertorio diferentes influencias y estilos musicales. Así, incorporaron tango y músicas del Este como nuevas inspiraciones a su ya consolidado toque de jazz. El resultado de ese crecimiento fue el álbum ‘Nuevo’, que les llevó a obtener el galardón ‘Mejor álbum de jazz y nuevas músicas’ en los Premios Canarios de la Música de 2018. Ese nuevo impulso les permitió dar un salto internacional y participar en Jodhpur RIFF de la India y en los reconocidos Jazztonic y Suseong World Music Festival de Corea del Sur. Actualmente siguen evolucionando y sumando nuevos componentes al grupo, que ya trabaja en su tercer disco.

Las entradas para el concierto se pueden adquirir a través de la página web del Teatro Guiniguada.

Nicotine Swing ofrece su sugerente gypsy jazz como broche final del Big Bang Vintage Festival

El grupo cerrará el festival con la última actuación el martes 12 a las 17:30 horas en el Teatro Guiniguada

Swing y jazz como principales inspiraciones, la cultura musical y popular de los años 40, 50 y 60 como reclamo. Esto sumado a unas altas dosis de ritmo y música destinada a alegrar los corazones es lo que propone Nicotine Swing, evocador grupo tinerfeño que será el encargado de cerrar por todo lo alto el Big Bang Vintage Festival. El Teatro Guiniguada acogerá el martes 12 a las 17:30 horas este último espectáculo, que promete llevar al público de viaje a la época dorada de los clubs nocturnos americanos y franceses.

El Big Bang Vintage Festival es un encuentro único en Canarias que aspira a conjugar las pasiones culturales de las décadas de los 30, 40, 50 y 60 a través de un prisma familiar, sostenible y solidario. Multidisciplinar e itinerante, se celebra en varios espacios de Las Palmas de Gran Canaria a lo largo de seis días, desde el jueves 7 y hasta el martes 12 de octubre. Además de la música, principal protagonista y reclamo, ofrece decenas de actividades entre espectáculos, talleres, exposiciones, charlas y más variedades.

Bajo esta llamativa ambientación destaca el espectáculo de Nicotine Swing, que tiene la tarea de poner el broche de oro final a toda esa serie de actividades. Formados en el año 2007, el grupo encontró en el propio swing y el gypsy jazz sus principales fuentes de inspiración. Desde ahí, han crecido en madurez y han pasado por varios festivales de renombre internacional para dar alegría a través de su música. Tras editar su primer disco en 2010, fueron invitados al I Festival de Jazz Manouche – Django LH de Barcelona, donde compartieron cartel con figuras como Robin Nolan Trío y Les Doigts de L’Homme.

Después de esas experiencias evolucionaron y empezaron a explorar y añadir a su repertorio diferentes influencias y estilos musicales. Así, incorporaron tango y músicas del Este como nuevas inspiraciones a su ya consolidado toque de jazz. El resultado de ese crecimiento fue el álbum ‘Nuevo’, que les llevó a obtener el galardón ‘Mejor álbum de jazz y nuevas músicas’ en los Premios Canarios de la Música de 2018. Ese nuevo impulso les permitió dar un salto internacional y participar en Jodhpur RIFF de la India y en los reconocidos Jazztonic y Suseong World Music Festival de Corea del Sur. Actualmente siguen evolucionando y sumando nuevos componentes al grupo, que ya trabaja en su tercer disco.

Las entradas para el concierto se pueden adquirir a través de la página web del Teatro Guiniguada.