
Redacción
Se emitió Tertulia Amarilla, programa dedicado a la UD. Las Palmas
El programa TERTULIA AMARILLA está dedicado íntegramente a la Unión Deportiva Las Palmas, el equipo representativo de nuestra Isla. El moderador es Alfonso Troya, acompañado de Santi Betancort, todas las semanas tendrá en la mesa de esta redacción deportiva a distintos contertulios.
Este programa nace con la ilusión de unos aficionados al que les une un gran sentimiento por el equipo amarillo y se emite en directo los martes a partir de las 20.30 horas. Nos acompañaron en la noche de hoy en esta tertulia, Wili Lorenzo y Tania Bermudez.
Vía teléfono intervino el jugador de la UD. Las Palmas, Nauzet Alemán y a continuación el ex jugador del mismo equipo y colaborador de UD Radio Santi Lampón.
Ya puedes escuchar este programa en nuestra web www.radiofarodelnoroeste.es en la zona de los Podcast de Ivoox.
Guía: El equipo móvil del Documento Nacional de Identidad se desplazará nuevamente al municipio
Los días 2 y 3 serán para la tramitación de la documentación y los días 5 y 6 para la entrega del nuevo DNI
El equipo móvil del Documento Nacional de Identidad (DNI) de la Jefatura Superior de Policía de Las Palmas se desplazará nuevamente al municipio de Santa María de Guía del 2 al 6 del próximo mes de marzo para atender a los vecinos que deseen tramitar su DNI sin necesidad de desplazarse a la capital grancanaria. Para acceder a este servicio, y en aras de una mayor comodidad para todos, los interesados deberán solicitar cita previa en el número de teléfono 928 89 64 55, en horario de 9:00 a 13.00 horas.
Los días 2 y 3 serán para la tramitación de la documentación por parte de los interesados y los días 5 y 6 para retirar el nuevo DNI. La Oficina estará ubicada en el edificio de la Policía Local, al comienzo de la Avenida Lomo Guillén. La atención al público se realizará de 9:00 a 13:00 horas en las fechas señaladas. El precio de la gestión es de 10,20 € (traer importe exacto) y se deberá llevar una foto tamaño carnet, reciente y con fondo blanco. Si se realiza el trámite por pérdida ó sustracción del documento se tendrá que aportar una foto adicional. En el caso de cambios en los datos personales -como el de domicilio- será necesario adjuntar, además, un volante de empadronamiento. Los que vayan a tramitarlo por primera vez deberán aportar certificado de empadronamiento y partida de nacimiento, además de una foto y los 10,20 euros. Los menores deben ir acompañados de uno de los padres o del tutor legal (el DNI de éstos debe estar en vigor).
El Ayuntamiento de la Villa de Moya espera la participación de un millar de corredores el próximo 28 de marzo, en esta popular carrera de montaña que un año más atravesará los caminos, bosques y barrancos de la antigua Selva de Doramas
La prueba, que formará parte por primera vez del circuito insular Trail Series de Carreras por Montaña 2015, contará con dos distancias: la Circular de 34 kilómetros y la Media Circular de 21 kilómetros
Las inscripciones pueden formalizarse hasta el 20 de marzo o hasta alcanzar el cupo máximo de mil corredores, a través de la página web del evento www.circularextremavillademoya.com
Hoy miércoles se ha abierto oficialmente el plazo de inscripciones para participar en la cuarta edición de la Circular Extrema Villa de Moya, que tendrá lugar el próximo 28 de marzo. Una carrera, organizada por el Ayuntamiento de la Villa de Moya, que se encuentra en pleno auge de participación y reconocimiento popular, con una previsión de deportistas que un año más rondará el millar. Quienes podrán disfrutar de los espectaculares parajes de la legendaria Selva de Doramas, las medianías del municipio o los altos de Fontanales, por los que transcurrirán las dos modalidades de carrera: la Circular, de 34 kilómetros, y la Media Circular, de 21. Ambos recorridos ampliados dos kilómetros respecto a ediciones anteriores y aptos tanto para corredores expertos como amateurs.
Pero no es la única novedad que se encontrarán los amantes de este deporte en la IV Circular Extrema Villa de Moya. Por primera vez y como carrera inaugural, la prueba formará parte del circuito insular Trail Series de Carreras por Montaña 2015, junto a la Circular de Tejeda, Entre Cortijos, Artenara Trail y la Noche Mágica de Valsequillo. Lo que afianza a la carrera moyense como uno de los eventos mejor valorados del calendario Trail de Canarias por organización y participación. A la vez que añade emoción y competitividad sana, permitiendo a los corredores interesados puntuar para este campeonato insular.
Para esta cuarta edición, la modalidad Circular, de 34 kilómetros y un cupo de 350 participantes, presenta un desnivel acumulado de 3100 metros, alcanzando una cota de altitud máxima de 1325 metros, por encima del barrio de Fontanales. Mientras que la Media Circular, con 650 plazas y pensada para los corredores más inexpertos o menos acostumbrados a pruebas de larga distancia, alcanzará los 900 metros de altitud, justo a la altura del barrio de Corvo, para descender a continuación por el Barranco del Laurel en dirección de retorno al punto de partida y meta. Que en ambos casos será en el Parque Pico Lomito, en el casco de Moya.
El recorrido por el que discurre la prueba es precisamente uno de los grandes atractivos del evento, al atravesar parajes únicos y pintorescos, como la Reserva Natural Especial de Los Tilos o los barrancos de Azuaje, El Laurel y Los Propios, que albergan los reductos de laurisilva mejor conservados de la isla de Gran Canaria. La naturaleza, los paisajes, la hospitalidad de los moyenses y el aire limpio de medianías y cumbres son algunos de los motivos que hacen de esta carrera una de las más apreciadas para la creciente comunidad de corredores de montaña.
Asimismo, la Organización invita a todos los participantes a la ya tradicional ruta de entrenamiento previo a la prueba, previstos para el sábado 21 de febrero y el sábado 14 de marzo. De forma que puedan conocer los entresijos y dureza de los senderos por los que discurrirán las dos modalidades de carrera, al tiempo que disfrutan de una entretenida jornada de convivencia e intercambio de experiencias y consejos entre apasionados a este deporte. En el que por encima de todo prima la rivalidad sana, el esfuerzo y la superación personal, en contacto con la naturaleza.
Entre las actividades paralelas a la carrera, el Ayuntamiento de Moya también ha preparado una ruta de senderismo el mismo día 28 de marzo, dirigida a quienes prefieran recorrer la naturaleza de la Villa simplemente andando, sin las prisas ni la presión de la competición. El plazo para la formalización de las inscripciones permanecerá abierto hasta el próximo 20 de marzo o hasta alcanzar el cupo de los mil corredores, a través de la página web oficial del evento www.circularextremavillademoya.com
Arucas: Visita al Colectivo del Centenario de la Iglesia de Cardones
La consejera de Presidencia, Cultura y Nuevas Tecnologías del Cabildo de Gran Canaria, Auxiliadora Pérez, visitó este martes al Colectivo del Centenario de la Iglesia de Cardones, Arucas.
Tras la cesión de los terrenos por parte de sus propietarios, el muro caído en El Hoyo se ejecutará con un retranqueo ajustado a la alienación de las viviendas limítrofes, lo que permitirá mejorar el acceso peatonal de la zona y la seguridad de la GC-21 en el acceso a Teror. El Ayuntamiento de Teror tiene previsto retomar las obras de reconstrucción del muro en las próximas semanas, después de garantizar la seguridad del lugar con el derribo, por orden de ejecución subsidiaria, el pasado 28 de enero de dos cuartos en ruina que peligraban con desprenderse.
Después de conversaciones con los propietarios afectados, éstos accedieron finalmente el pasado 29 de enero a ceder al Consistorio "el suelo que sea necesario hasta el límite marcado por alineación indicada a efectos de compensación total o parcial en especie de los costes finales de la orden de ejecución de dicho muro". En estos momentos, el Ayuntamiento está realizando los cálculos del proyecto derivado de la nueva alineación y, por otra parte, el acuerdo necesario que se llevará a la aprobación del Pleno, para realizar la prolongación y urbanización correspondiente como aceras, agua, luz etc.
El alcalde de Teror, Juan de Dios Ramos, reconoce que "esta actuación será muy beneficiosa para la ordenación urbanística de la zona en un lugar tan importante como es el acceso a Teror desde El Hoyo". El retraso en la reconstrucción del muro se ha debido al desacuerdo inicial respecto a la titularidad de los terrenos en los que se encuentra la pared, y quién debería asumir el coste de la reparación. Los vecinos afectados consideraban que se trataba de un espacio público; mientras que el Ayuntamiento no disponía de documentación referente a su titularidad pública, por lo que se consideraba privado.
Este próximo viernes 13 de febrero participan en la ciudad de los Caballeros, en la XV Gala provincial de Carnaval para Personas con Discapacidad, en el Polideportivo Juan Vega Mateo
El vestuario y atrezzo de los componentes de Valleseco está realizado por los monitores del centro y con la colaboración de Luz Marina Perera y Carlos Navarro
Este viernes, 13 de febrero a las 19.00 horas, el carnaval "El Mundo del Juguete" de Gáldar, recibe a los usuarios del Centro Ocupacional de Valleseco, que un año más, pisan el escenario del Polideportivo Juan Vega Mateo, para participar en la XV Gala Provincial de Carnaval para Personas con Discapacidad. Los componentes de Valleseco, estará presente con dos grandes escenificaciones, donde predominan los juegos populares de antaño, con el objetivo de volver a rememorar un mundo donde la inocencia echaba raíces desde temprana edad, con la fantasía "¿Echamos el trompo con la flauta?" con Rita Rodríguez y Luis Daniel Herrera.
Por su parte, la actuación de grupo, se traslada a La civilización egipcia vestidos de un juguete donde abuelos, padres y niños han jugado y siguen jugando en la actualidad, hablamos de los Playmobil, con la alegoría que lleva por título "Los Playmobil del antiguo Egipto". La Gala por la Integración esta organizada por la Coordinadora Provincial de Centros Ocupacionales (COMPSI) en colaboración con el Ayuntamiento de Gáldar, donde se hará una preselección de las tres mejores actuaciones de cada categoría para la Gala de Las Palmas el próximo miércoles 18 de febrero, en la que sí se elegirá al 1º, 2º y 3º Premio por categorías.
Presentación del libro “hoy te quiero mas que ayer...Ya mañana se vera" en Santa Brígida
Este jueves día 12 en la sala de exposiciones Lola Massieu.
El Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida, que preside Beatriz Santana, a través de la concejalia de Cultura, que dirige Sergio Suarez, llevará a cabo la presentación del libro "hoy te quiero mas que ayer...Ya mañana se vera" del empresario Satauteño, Benito Troya. El libro describe la relación entre tres amigos, tres compañeros de piso y de trabajo, tres confidentes y una empresa a punto de quebrar, la empresa para la que llevan años trabajando, una idea para intentar reflotarla, pero sobre todo: amor. Amores de siempre, amores que vienen y van y amores que nunca han llegado. Benito Troya. Nacido en Santa Brígida en 1978, es diplomado en Dirección y Gestión Hotelera, empresario en hostelería y en 2008 escribe, produce y dirige un espectáculo musical, "Buena racha"; escribe dos obras de teatro inéditas, y su primera novela.
MAS CULTURA EN FEBRERO Y MARZO
Esta presentación se enmarca dentro del programa de actividades culturales que el Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida realiza de forma regular, con el fin de defender y promover los valores sociales que la cultura transmite a nuestra sociedad. Con una amplia oferta cultural, el Ayuntamiento de Santa Brígida pretende dar respuesta a las demandas de los vecinos satauteños, ofertando una amplia variedad de actuaciones y eventos culturales como obras de teatro, conferencias, actividades lúdicas, conciertos, etc. Entre estos eventos, cabe destacar la futura actuación del grupo pop SwingStar, con su espectáculo "Distinto y Básico", el día 21 de febrero, y el musical infantil "Alicia en el País de las Maravillas", el día 28 de febrero.
Ley que regulará los órganos de gestión de figuras de calidad de los productos canarios distintos al vino
Dicha norma fue elaborada por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias y defendida en sede parlamentaria por el Diputado Ignacio González
MIÉRCOLES 11.02.2015 Alfonso López, Director del ICCA, manifestó tras la aprobación por unanimidad del Parlamento de la Ley que regulará los órganos de gestión de figuras de calidad de los productos canarios distintos al vino (plátanos, quesos, miel de Tenerife, gofio y papas antiguas) "su satisfacción por el logro de hoy y el agradecimiento a todos los que hicieron posible que fuera por unanimidad de la Cámara" ya que con tal logro "por un lado se reconoce la importancia de dichos productos agroalimenticios y por otro se facilita la concentración de la oferta de los productos agroalimentarios de calidad del Archipiélago, lo que favorecerá su fomento, promoción y comercialización"
En la imagen, durante la toma de consideración parlamentaria, el Director del ICCA está acompañado por el Presidente y el Gerente de ASPROCAN, Santiago Rodríguez y Sergio Cáceres, que quisieron de esta manera manifestar su apoyo a la labor en defensa de nuestros productos de calidad diferenciada.
El coordinador general de Cultura de la Institución Insular, Larry Álvarez, acudirá a este encuentro en el que autor firmará ejemplares y leerá pasajes del libro
El escritor Alexis Ravelo presenta este jueves, 12 de febrero, a las 19.00 horas, en La Librería del Cabildo de Gran Canaria (C/Cano esquina Travieso, en zona Triana) su último libro 'Las flores no sangran' en un acto al que asistirá el coordinador general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos de la Institución Insular, Larry Álvarez. En la presentación, el autor grancanario firmará ejemplares para el público asistente y leerá algunos pasajes de la nueva novela.
Esta cita literaria será el estreno en Canarias de esta publicación, que acaba de llegar a las librerías españolas tras su presentación oficial en la semana de la literatura negra de Barcelona, ciudad en la que ha sido publicado por la Editorial Alrevés. Las flores no sangran cuenta la historia de cinco delincuentes canarios de medio pelo que deciden secuestrar a la hija de un gran empresario local, dedicado a blanquear para mafias de países del Este de Europa. Se trata de un plan infalible que además es muy sencillo de ejecutar, pero solo sobre el papel.
La acción, explica el escritor, "sube en intensidad" a medida que el lector avanza en la lectura de esta "historia de perdedores que se inserta en el corazón de la crisis económica actual". Ravelo confiesa que "es en el crimen donde encuentro la excepción a ese supuesto orden que oculta los verdaderos motivos de lo que está pasando, de lo que nos está pasando. Como sociedad, pero también como individuos".
"Soy de los que piensan que un escritor no es un artista, sino un artesano, que su oficio consiste en contar historias y contarlas bien, construyendo con las palabras puentes entre ellos y el lector. Lo que su obra tenga de imperecedera, de absoluta, de universal, no han de decidirlo ni él ni sus contemporáneos, sino aquellos que aún no han nacido y que cruzarán ese puente que es el texto desde el otro lado del tiempo", admite Ravelo.
"La novela negra no es, por supuesto, el único camino para acercarse a la realidad desde la ficción. Hay otros y muy atractivos. Pero yo le encuentro a lo criminal sus ventajas para hablar de determinadas cosas y de una determinada manera. Otras historias las cuento de otro modo (aunque, cosa curiosa, esas no las lee casi nadie). Sé que habrá quien piense en las novelas de género como novelas menores; en las novelas populares como novelas «no literarias»; en el género negro como en un mero género comercial. Quien así opina suele obviar la dificultad estilística de ceñirse a un paradigma, el origen eminentemente popular del género novelístico y la paradoja de que el éxito comercial de un texto no lo exime de calidad, así como la difusión minoritaria no es prueba alguna de talento", prosigue el novelista canario.
Su experiencia de lector (de lector de Dürrenmatt, de Thompson, de Highsmith, de Goodis y tantos otros, entre los que están Ibargüengoitia, Vargas Llosa y Carlos Fuentes) le dice que pensar que la novela negra y la literatura se excluyen mutuamente es lo más parecido a confundir lo epatante con lo hepático. "Hay, en fin, muchas clases de tontos y, como dice un buen amigo, el más tonto de los tontos es siempre el tonto culto", añade.
Como señala el también escritor catalán José Luis Ibáñez Ridao, Premio al Fomento de la Lectura el pasado año y autor de títulos como 'Nadie debería matar en otoño' o 'También mueren ángeles en primavera', Ravelo es un "escritor con oficio y con una endiablada facilidad para captar la atención del lector y llevarlo por el lado salvaje de la vida, que diría Lou Reed, aunque a Alexis Ravelo, seguramente, le gustaría más una cita salsera con la firma del gran Rubén Blades: "Si naciste pa martillo, del cielo te caen los clavos".
Con este nuevo título, el propio Ravelo explica que "atrás han quedado muchos meses de trabajo, ocho versiones de un mismo texto que iba menguando un poco más a cada nueva corrección, dos galeradas y muchas dudas sobre cómo había que contar esta historia, cómo continuar contando historias de violencia a lectores cuya capacidad de asombro va desapareciendo titular de prensa a titular de prensa", dice.
El crítico literario del blog 'Libro y Literaturas.es', César Malagón, apunta que Alexis Ravelo mezcla con maestría en 'Las flores no sangran' a empresarios con ladrones, a matones con policías, a los bajos fondos con la high class; y todo con una forma de escribir que engancha, pues el lector sabe en todo momento que es mejor no encariñarse con ninguno de los personajes, ya que nadie (salvo Ravelo) sabe lo que le deparará el siguiente capítulo".
Otro punto a favor de la última novela del novelista canario es, según Malagón, la ambientación. "Los personajes recorren de punta a punta la isla canaria, para goce del lector. Desde Agaete a Las Palmas y de Tafira a Mogán, los personajes luchan para librarse de la espada de Damocles que siempre tienen pendida sobre ellos. Aunque parece que en un sitio tan idílico como el canario, la espada en cuestión no es tan fiera como la pintan", señala.
Alexis Ravelo (Las Palmas de Gran Canaria, 1971) ocupa un lugar relevante en la narrativa española actual y se ha destacado, en su estilo, su eficiencia narrativa y su habilidad para combinar la amenidad y la reflexión en argumentos de claro compromiso ético. Su primera novela, Tres funerales para Eladio Monroy, supuso un éxito que le llevó a escribir otros tres libros con el mismo personaje. Además de novelas negras, ha escrito libros de relatos y media docena de libros infantiles, y ha intervenido en varios volúmenes colectivos y antologías. En 2013 ganó el XVII Premio de Novela Negra Ciudad de Getafe con La última tumba. Su anterior novela, La estrategia del pequinés, obtuvo el Premio Dashiell Hammett 2014 a la mejor novela negra publicada en español. También ha recibido otros galardones como el Premio Novelpol, el Premio Tormo 2014 y el Premio LeeMisterio 2013 al Mejor Personaje Femenino. Alexis Ravelo imparte talleres de escritura en centros educativos, bibliotecas y prisiones, diseña y coordina actividades de animación a la lectura y colabora semanalmente en programas radiofónicos.
ACERCA DE LA LIBRERÍA
La Librería del Cabildo de Gran Canaria, gestionada a través del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), es la primera librería especializada en temas y autores/as del Archipiélago, además de ser punto de referencia para las publicaciones editadas por la Institución Insular. Las publicaciones de La Librería pueden adquirirse tanto en papel como en su versión e-pub, en este espacio dedicado a la venta de publicaciones, situado en el número 24 de la calle Cano, de Las Palmas de Gran Canaria, o a través de su web www.libreriadelcabildo.com
Proyección de la película ‘Drácula vuelve de la tumba’ en Gran Canaria Espacio Digital
La iniciativa, que coordina el especialista en restauración y conservación de archivos cinematográficos, José Artiles, da comienzo el día 12 de febrero, con la proyección del filme 'Drácula vuelve de la tumba'
Gran Canaria Espacio Digital (calle Cádiz, 34. Las Palmas de Gran Canaria) inicia el jueves, día 12 de febrero, con la proyección de la película 'Drácula vuelve de la tumba', de Freddie Francis, su nuevo ciclo cinematográfico 'Cine con química', que se extenderá hasta el próximo mes de junio, con la pretensión de recuperar la magia del cine a través del viejo formato del celuloide.
Los cinco filmes que conforman el programa de esta iniciativa, seleccionados por el experto restaurador de películas José Artiles, además del ya mencionado 'Drácula vuelve a la tumba', de Freddie Francis, son 'James Bond contra Goldfinger', de Guy Hamilton (26 marzo); 'E.T', de Steven Spielberg (30 abril); 'Cantando bajo la lluvia', de Gene Nelly y Stanley Donen (21 mayo) y, 'Tiburón', también de Spielberg (25 junio).
Todas las películas que se exhiben a las 19.30 horas con entrada libre hasta completarse el aforo de la sala de proyecciones de Gran Canaria Espacio Digital, irán precedidas de una charla previa que correrá a cargo del coordinador de este ciclo, José Artiles, quien comentará un tema relacionado con el filme correspondiente del día, invitándonos a disfrutar del cine con Drácula, James Bond o las peripecias del gran Gene Nelly, con la misma química que disfrutaron nuestros abuelos y las anteriores generaciones.
Como explica Artiles, que ha trabajado y colaborado como restaurador para casi todos los estudios de Hollywood, el propósito del ciclo 'Cine con química' es "ofrecer a la ciudadanía la posibilidad única en la isla de disfrutar la calidad real del formato cinematográfico rodado en película cinematográfica, tal como ha sido realizado durante más de cien años, y poder volver así a vivir la experiencia de ver clásicos del cine en su formato cinematográfico real". Según el experto en conservación y restauración de archivos cinematográficos, esta iniciativa los filmes seleccionados ofrecen "un breve paseo por alguno de los mejores clásicos desde los años 60 hasta los 80, todas ellas en formato de cine real y con los doblajes originales en castellano de su estreno en su época en España".
Este ciclo pretende recuperar la magia del cine de antes, del desechado celuloide por los nuevos formatos digitales, "volviendo a la emoción del original de estos filmes, aunque haya que admitir algún fallo en la pantalla y se aprecie el célebre sonido, para muchos arrullador, de la mecánica de la máquina de proyección", sostiene el técnico canario, quien se lamenta que la gran mayoría de los laboratorios españoles hayan ido reconvirtiéndose y cerrando conforme lo digital invadía todos los procesos de producción y exhibición de una película.
El cine cambia, pero ¿es el cine el mismo? A juicio de Artiles, no. "Hoy en día se tiende a mezclar conceptos y llamar cine a lo que no lo es: el cine debe verse como fue concebido originalmente, esto es, en película cinematográfica y pantalla grande. El formato cinematográfico no es analógico como la gente piensa, es fotoquímico y precisamente por ello no tiene nada que ver con lo que hoy llaman "cine digital", que no es más que vídeo proyectado, en definitiva, simple imagen electrónica". "Hoy se tiende a pensar que el sistema digital de proyección y realización de filmes es la panacea y no es así, de hecho, jamás se podrá igualar la calidad de una copia cinematográfica bien conservada a ningún formato digital, tenga la resolución que tenga", asevera.
Artiles ofrecerá una charla previa a cada una de las proyecciones previstas en el ciclo 'Cine con química'. Precisamente, antes del filme que inaugura esta nueva iniciativa de Gran Canaria Espacio Digital, 'Drácula vuelve de la tumba', se referirá a la magia del cine y a la disyuntiva de los formatos digital o celuloide. El día 26 de marzo, 'James Bond, antes y ahora' será el motivo de su intervención, mientras que, el día 30 de abril, Artiles se detendrá en el uso de la animatrónica a cuento de la exhibición del filme 'E.T'. El día 21 de mayo se referirá a los musicales de la compañía Metro-Goldwyn Mayer con motivo de la proyección de 'Cantando bajo la lluvia' y, el día 25 de junio, hablará sobre el uso del terror psicológico a propósito del filme 'Tiburón'.
Gran Canaria Espacio Digital ha previsto funciones destinadas a centros escolares en horario matinal, previa inscripción en dicho centro dependiente del área de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria, cuya página web es www.grancanariadigital.com