Redacción

Redacción

Esta semana han comenzado los entrenamientos del primer equipo de la UD Guía, que regresa a Regional Preferente tras su segunda etapa en Tercera División. Tito Díaz es el encargado de dirigir al cuadro rojinegro en su regreso a casa.

El nuevo míster guiense se dirigió a la plantilla para dar las primeras pinceladas del curso y del trabajo a desarrollar durante la pretemporada. "Estoy muy contento con la plantilla que estamos confeccionando, aún nos faltan algunas piezas. Es cierto que el Guía ha sido un escaparate para muchos jugadores por la gran temporada desarrollada en Tercera y eso es motivo de orgullo. No podremos contar con algunos futbolistas, pero demuestra que se han hecho las cosas bien y esperamos volver a repetir un gran año", destacó Tito Díaz.

Una pretemporada singular y con contratiempos por la situación de la pandemia sanitaria que ha obligado a aplazar la disputa de la LIX edición del Torneo de la Virgen programado para este fin de semana con la participación de UD San Fernando, CF Unión Viera, CD Cardones y la propia UD Guía. Un Torneo que por segundo año consecutivo se quedará sin celebrarse en el marco de las fiestas patronales del municipio.

01 01 240366935 4459732627412163 7298

La sesión extraordinaria se celebrará en la sede de Presidencia del Gobierno de Las Palmas de Gran Canaria, a partir de las 10.30

En la misma cita, se analizarán las ayudas para los afectados por el incendio urbano-agrícola de El Paso-Los Llanos de Aridane, la propuesta de Canarias como sede de la Agencia Europea del Turismo y el techo de gasto de los nuevos Presupuestos

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha anunciado hoy, miércoles 25 de agosto de 2021, que el lunes próximo, 30 del mismo mes, se ha convocado un Consejo de Gobierno extraordinario, a celebrar en la sede de Presidencia de Las Palmas de Gran Canaria (a partir de las 10.30), con el objetivo central de abordar el decreto ley que el Ejecutivo autonómico tiene previsto aprobar sobre medidas sanitarias contra la COVID-19.

En esa misma sesión del Consejo, la que permitirá el análisis y la posible aprobación de la señalada norma legislativa tal y como había avanzado el presidente de Canarias, dentro de este mes de agosto, se analizarán otras cuestiones de enorme interés para el Archipiélago, como son: el inicio de las actuaciones dirigidas a la definición de ayudas para los afectados por el reciente incendio agrícola-urbano que se originó en El Paso, isla de La Palma, y ocasionó destrozos y pérdidas en ese municipio y el colindante Los Llanos de Aridane; la propuesta de convertir a Canarias en sede de la Agencia Europea del Turismo, que luego será elevada al Gobierno de España, y la concreción del techo de gasto de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2022.

Al Consejo de Gobierno extraordinario del lunes que viene le seguirá otro en la misma semana que tendrá carácter ordinario, en este caso el jueves 2 de septiembre y con convocatoria en la sede de Presidencia del Gobierno de Santa Cruz de Tenerife.

Torres convoca para el lunes el Consejo que abordará el decreto ley sobre medidas contra la COVID-19

La sesión extraordinaria se celebrará en la sede de Presidencia del Gobierno de Las Palmas de Gran Canaria, a partir de las 10.30

En la misma cita, se analizarán las ayudas para los afectados por el incendio urbano-agrícola de El Paso-Los Llanos de Aridane, la propuesta de Canarias como sede de la Agencia Europea del Turismo y el techo de gasto de los nuevos Presupuestos

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha anunciado hoy, miércoles 25 de agosto de 2021, que el lunes próximo, 30 del mismo mes, se ha convocado un Consejo de Gobierno extraordinario, a celebrar en la sede de Presidencia de Las Palmas de Gran Canaria (a partir de las 10.30), con el objetivo central de abordar el decreto ley que el Ejecutivo autonómico tiene previsto aprobar sobre medidas sanitarias contra la COVID-19.

En esa misma sesión del Consejo, la que permitirá el análisis y la posible aprobación de la señalada norma legislativa tal y como había avanzado el presidente de Canarias, dentro de este mes de agosto, se analizarán otras cuestiones de enorme interés para el Archipiélago, como son: el inicio de las actuaciones dirigidas a la definición de ayudas para los afectados por el reciente incendio agrícola-urbano que se originó en El Paso, isla de La Palma, y ocasionó destrozos y pérdidas en ese municipio y el colindante Los Llanos de Aridane; la propuesta de convertir a Canarias en sede de la Agencia Europea del Turismo, que luego será elevada al Gobierno de España, y la concreción del techo de gasto de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2022.

Al Consejo de Gobierno extraordinario del lunes que viene le seguirá otro en la misma semana que tendrá carácter ordinario, en este caso el jueves 2 de septiembre y con convocatoria en la sede de Presidencia del Gobierno de Santa Cruz de Tenerife.

La romería-ofrenda en honor a Nuestra Señora del Pino no volverá a celebrarse por segundo año consecutivo por la pandemia, pero lo que no faltarán a la Virgen serán las décimas populares que desde hace nueve años los niños y niñas de todos los municipios de la isla le dedican cantando sus variadas excelencias.

El Auditorio de Teror acogió esta mañana la presentación de la iniciativa ‘Víspera de versos 2021’, una grabación impulsada por iniciativa de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y la Fundación Ochosílabas que, por segundo año consecutivo desde que irrumpiera la pandemia, sustituye el habitual recitado que las niñas y niños verseadores realizan desde 2012 ante la imagen de Nuestra Señora del Pino el día de la tradicional Romería-Ofrenda, representando a sus respectivos municipios y al Cabildo.

Guacimara Medina, Consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y Presidenta de la Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas, Sergio Nuez, alcalde de Teror y Yeray Rodríguez, en representación de Ochosilabas y las Escuelas Verseadoras de Gran Canaria, dieron a conocer este trabajo que fue grabado en distintos emplazamientos del municipio de Teror que atraviesan el recorrido que efectúan los romeros en su colorido y bullicioso peregrinaje hasta la Basílica del Pino, y que empezará a emitirse por televisión y en las redes sociales de la Fundación Nanino Díaz Cutillas, el Cabildo y Ayuntamiento de Teror el próximo día 28 de agosto, a razón de dos municipios por día, y hasta el 7 de septiembre (día en el que se publicará la décima dedicada a Teror).

El acto contó con la presencia de Dácil, una niña de Teror, los hermanos Cristian y Miguel de Arucas y Carlota, de San Bartolomé de Tirajana, que participaron en la citada grabación y que cantaron sus versos en directo. En esta ocasión, cada participante llevó una camiseta caligrafiada por Felo Monzón con la mención de la edición de 2021 en la parte frontal y una décima completa transcrita en la parte posterior.

Guacimara Medina, señaló que los vídeos “no solo ponen en valor la décima como manifestación popular, sino el paisaje, la cultura, las labores rurales y el folclore de Gran Canaria, otro año más en el que la pandemia lamentablemente nos ha privado de celebrar colectivamente la Romería-Ofrenda del Pino”.

Por su parte, Sergio Nuez aseguró que "a través de los versos a la Virgen del Pino, todos los municipios de Gran Canaria estarán presentes un año más en la Fiesta Mayor de nuestra isla. La pandemia nos ha dejado también este año sin Romería-Ofrenda a nuestra Patrona, pero no impedirá que los más pequeños expresen con sus versos, tan bien elaborados, desde todos los puntos de la isla, sus mensajes a la Virgen del Pino".

Yeray Rodríguez, último pregonero de las Fiestas del Pino, aseguró que las nuevas tecnologías permitirán que las décimas dedicadas al Pino y a Teror recorran Canarias, a la vez que puso en valor el proyecto de la Escuela de Verseadores de Gran Canaria, “una realidad que no solo trasciende a la isla, sino que implica a multitud de centros educativos”, dijo.

La coordinación de las grabaciones las ha realizado el monitor de la Escuela de Verseadores de Gran Canaria, Expedito Suárez, con el trabajo de imagen y sonido de Kevin Figueras, el diseño caligráfico de Felo Monzón y la música del timplista Hirahi Afonso.

Los participantes forman parte del proyecto de las Escuelas Verseadoras de Gran Canaria que el pasado curso se implantó en todos los municipios de la isla y que también se ha empezado a desarrollar en algunas otras islas como La Palma, La Gomera, Tenerife y Fuerteventura. Promovida por el Cabildo con el apoyo de la ULPGC y la Academia Canaria de la Lengua y coordinada por Yeray Rodríguez, la citada escuela alcanza a más de mil estudiantes de quinto y sexto de Primaria de quince de los veintiún municipios que integran la isla.

Apoyan y colaboran en la presente campaña y con los proyectos de la Asociación Ochosilabas, distintas empresas de Gran Canaria como Aguas de Teror, Grupo CRI Canarias, Jucarne, Spar Gran Canaria y Tirma, sin las que no sería posible la actividad que desarrolla este colectivo.

La romería-ofrenda en honor a Nuestra Señora del Pino no volverá a celebrarse por segundo año consecutivo por la pandemia, pero lo que no faltarán a la Virgen serán las décimas populares que desde hace nueve años los niños y niñas de todos los municipios de la isla le dedican cantando sus variadas excelencias.

El Auditorio de Teror acogió esta mañana la presentación de la iniciativa ‘Víspera de versos 2021’, una grabación impulsada por iniciativa de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y la Fundación Ochosílabas que, por segundo año consecutivo desde que irrumpiera la pandemia, sustituye el habitual recitado que las niñas y niños verseadores realizan desde 2012 ante la imagen de Nuestra Señora del Pino el día de la tradicional Romería-Ofrenda, representando a sus respectivos municipios y al Cabildo.

Guacimara Medina, Consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y Presidenta de la Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas, Sergio Nuez, alcalde de Teror y Yeray Rodríguez, en representación de Ochosilabas y las Escuelas Verseadoras de Gran Canaria, dieron a conocer este trabajo que fue grabado en distintos emplazamientos del municipio de Teror que atraviesan el recorrido que efectúan los romeros en su colorido y bullicioso peregrinaje hasta la Basílica del Pino, y que empezará a emitirse por televisión y en las redes sociales de la Fundación Nanino Díaz Cutillas, el Cabildo y Ayuntamiento de Teror el próximo día 28 de agosto, a razón de dos municipios por día, y hasta el 7 de septiembre (día en el que se publicará la décima dedicada a Teror).

El acto contó con la presencia de Dácil, una niña de Teror, los hermanos Cristian y Miguel de Arucas y Carlota, de San Bartolomé de Tirajana, que participaron en la citada grabación y que cantaron sus versos en directo. En esta ocasión, cada participante llevó una camiseta caligrafiada por Felo Monzón con la mención de la edición de 2021 en la parte frontal y una décima completa transcrita en la parte posterior.

Guacimara Medina, señaló que los vídeos “no solo ponen en valor la décima como manifestación popular, sino el paisaje, la cultura, las labores rurales y el folclore de Gran Canaria, otro año más en el que la pandemia lamentablemente nos ha privado de celebrar colectivamente la Romería-Ofrenda del Pino”.

Por su parte, Sergio Nuez aseguró que "a través de los versos a la Virgen del Pino, todos los municipios de Gran Canaria estarán presentes un año más en la Fiesta Mayor de nuestra isla. La pandemia nos ha dejado también este año sin Romería-Ofrenda a nuestra Patrona, pero no impedirá que los más pequeños expresen con sus versos, tan bien elaborados, desde todos los puntos de la isla, sus mensajes a la Virgen del Pino".

Yeray Rodríguez, último pregonero de las Fiestas del Pino, aseguró que las nuevas tecnologías permitirán que las décimas dedicadas al Pino y a Teror recorran Canarias, a la vez que puso en valor el proyecto de la Escuela de Verseadores de Gran Canaria, “una realidad que no solo trasciende a la isla, sino que implica a multitud de centros educativos”, dijo.

La coordinación de las grabaciones las ha realizado el monitor de la Escuela de Verseadores de Gran Canaria, Expedito Suárez, con el trabajo de imagen y sonido de Kevin Figueras, el diseño caligráfico de Felo Monzón y la música del timplista Hirahi Afonso.

Los participantes forman parte del proyecto de las Escuelas Verseadoras de Gran Canaria que el pasado curso se implantó en todos los municipios de la isla y que también se ha empezado a desarrollar en algunas otras islas como La Palma, La Gomera, Tenerife y Fuerteventura. Promovida por el Cabildo con el apoyo de la ULPGC y la Academia Canaria de la Lengua y coordinada por Yeray Rodríguez, la citada escuela alcanza a más de mil estudiantes de quinto y sexto de Primaria de quince de los veintiún municipios que integran la isla.

Apoyan y colaboran en la presente campaña y con los proyectos de la Asociación Ochosilabas, distintas empresas de Gran Canaria como Aguas de Teror, Grupo CRI Canarias, Jucarne, Spar Gran Canaria y Tirma, sin las que no sería posible la actividad que desarrolla este colectivo.

Francisco Castellano visitó el estado de las obras, que cuentan con la subvención de la Consejería de Deportes

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, acompañado por la consejera de Función Pública y Nuevas Tecnologías, Margarita González, el alcalde de La Aldea, Tomás Pérez, y las concejalas de Deportes y Urbanismo, Yazmina Llarena y Naira Navarro, respectivamente, han visitado este miércoles el estado de las obras del pabellón cubierto de la zona deportiva de Los Cascajos del municipio, que cuenta con la subvención nominativa de casi 335.000 euros por parte de la Consejería de Deportes.

Un pabellón que se construyó entre 1993-1995, que, tras un uso continuado por los diferentes clubes deportivos de La Aldea, se ha traducido en el deterioro de algunas partes del mismo, por lo que se ha hecho necesaria la realización de tareas de renovación y reparación del mismo.

Francisco Castellano destacó que “esta instalación deportiva va a tener una larga vida tras las obras de remodelación que están a punto de finalizar y en breve estará en uso para los vecinos y visitantes de La Aldea”. Además, señaló que “ha sido una obra que ha contado con la financiación del Cabildo, como no podía ser de otra manera desde la Consejería de Deportes”. “Esta instalación, con toda la obra que se ha llevado a cabo y la sustitución del pavimento, ha ganado en superficie y en una serie de servicios, que seguirán mejorándose en los meses sucesivos”, apostilló el consejero.

Tomás Pérez señaló que “era una obra importante que había que realizarse para el municipio porque el pabellón estaba muy deteriorado”. También indicó que el cambio del pavimento de la cancha y el resto de las obras permite hacer un uso de las instalaciones para toda clase de eventos deportivos”. Además, agradeció la disponibilidad, la colaboración y la subvención de la Consejería de Deportes.

01 01 210825 Visita a La Aldea 8

 

Por su parte, la concejala de Deportes Yazmina Llarena, reiteró su agradecimiento al consejero de Deportes por la inversión realizada en la Sociedad de Deportes y en los diferentes barrios del municipio. “Creemos que invertir en deporte es invertir en salud”, señaló la concejala, quien aseguró que seguirán impulsando las medidas “necesarias” para mejorar las instalaciones y apostar por la calidad del deporte en el municipio.

Durante el recorrido visitaron otras instalaciones como la cancha de pádel, donde también se instalaron unas gradas móviles, los vestuarios del campo de fútbol, así como el resto de las instalaciones deportivas.

Obras en ejecución

Las obras que se están llevando persigue la adecuación de la instalación para dotar al municipio de un espacio donde se puedan seguir realizando la actividad deportiva bajo techo. Por ello, las acciones que se han realizado consisten en la renovación del pavimento de la cancha; en la sustitución de las puerta de salida de emergencias, en la impermeabilización de la cubierta del pabellón; en la instalación de nuevas barandillas en las escaleras de las gradas; en el pintado interior y exterior del pabellón y exterior de la piscina cubierta; en tareas de mantenimiento y pintado de la estructura metálica de soporte de la cubierta del pabellón; sustitución de las luminarias y luces de emergencia; el acondicionamiento de la entrada (cambio de mostrador de la recepción, carpintería y pintura); y la instalación de gradas móviles para la cancha de pádel.

01 01 210825 Visita a La Aldea 22

Francisco Castellano visitó el estado de las obras, que cuentan con la subvención de la Consejería de Deportes

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, acompañado por la consejera de Función Pública y Nuevas Tecnologías, Margarita González, el alcalde de La Aldea, Tomás Pérez, y las concejalas de Deportes y Urbanismo, Yazmina Llarena y Naira Navarro, respectivamente, han visitado este miércoles el estado de las obras del pabellón cubierto de la zona deportiva de Los Cascajos del municipio, que cuenta con la subvención nominativa de casi 335.000 euros por parte de la Consejería de Deportes.

Un pabellón que se construyó entre 1993-1995, que, tras un uso continuado por los diferentes clubes deportivos de La Aldea, se ha traducido en el deterioro de algunas partes del mismo, por lo que se ha hecho necesaria la realización de tareas de renovación y reparación del mismo.

Francisco Castellano destacó que “esta instalación deportiva va a tener una larga vida tras las obras de remodelación que están a punto de finalizar y en breve estará en uso para los vecinos y visitantes de La Aldea”. Además, señaló que “ha sido una obra que ha contado con la financiación del Cabildo, como no podía ser de otra manera desde la Consejería de Deportes”. “Esta instalación, con toda la obra que se ha llevado a cabo y la sustitución del pavimento, ha ganado en superficie y en una serie de servicios, que seguirán mejorándose en los meses sucesivos”, apostilló el consejero.

Tomás Pérez señaló que “era una obra importante que había que realizarse para el municipio porque el pabellón estaba muy deteriorado”. También indicó que el cambio del pavimento de la cancha y el resto de las obras permite hacer un uso de las instalaciones para toda clase de eventos deportivos”. Además, agradeció la disponibilidad, la colaboración y la subvención de la Consejería de Deportes.

01 01 210825 Visita a La Aldea 8

 

Por su parte, la concejala de Deportes Yazmina Llarena, reiteró su agradecimiento al consejero de Deportes por la inversión realizada en la Sociedad de Deportes y en los diferentes barrios del municipio. “Creemos que invertir en deporte es invertir en salud”, señaló la concejala, quien aseguró que seguirán impulsando las medidas “necesarias” para mejorar las instalaciones y apostar por la calidad del deporte en el municipio.

Durante el recorrido visitaron otras instalaciones como la cancha de pádel, donde también se instalaron unas gradas móviles, los vestuarios del campo de fútbol, así como el resto de las instalaciones deportivas.

Obras en ejecución

Las obras que se están llevando persigue la adecuación de la instalación para dotar al municipio de un espacio donde se puedan seguir realizando la actividad deportiva bajo techo. Por ello, las acciones que se han realizado consisten en la renovación del pavimento de la cancha; en la sustitución de las puerta de salida de emergencias, en la impermeabilización de la cubierta del pabellón; en la instalación de nuevas barandillas en las escaleras de las gradas; en el pintado interior y exterior del pabellón y exterior de la piscina cubierta; en tareas de mantenimiento y pintado de la estructura metálica de soporte de la cubierta del pabellón; sustitución de las luminarias y luces de emergencia; el acondicionamiento de la entrada (cambio de mostrador de la recepción, carpintería y pintura); y la instalación de gradas móviles para la cancha de pádel.

01 01 210825 Visita a La Aldea 22

La Gomera estará presente en la feria de turismo activo más grande de Alemania, anteriormente llamada TourNatur, que este año ha sido integrada en la ‘Caravan Salon’

La isla también protagoniza un reportaje en el boletín digital de la revista ‘Wandermagazin’, en el que se muestran las posibilidades de la isla para llevar a cabo senderismo y otras actividades al aire libre

Turismo de La Gomera refuerza sus acciones promocionales en el mercado turístico germano. Una de ellas, la presencia de la isla en la feria de turismo activo más grande de Alemania, anteriormente llamada TourNatur, que este año ha sido integrada en la ‘Caravan Salon’. que se celebrará desde este viernes, 27 de agosto hasta el próximo 5 de septiembre en la ciudad de Düsseldorf.

Según el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, “la presencia en esta feria cobra más importancia que nunca, puesto que el gobierno alemán tomó, hace escasos días, la decisión de no considerar Canarias como zona de alto riesgo por Covid-19, permitiendo viajar a sus ciudadanos a las islas sin la obligación de realizar cuarentena al volver a su país si tienen la pauta de vacunación completa”.

Asimismo, Curbelo destacó la idoneidad de la celebración de este tipo de eventos, “sobre todo porque nos encontramos a las puertas de la temporada de invierno, para la que ya se empiezan a mover reservas, lo que genera unas buenas expectativas de cara a la ocupación turística en la que es nuestra temporada alta en las islas”.

Por su parte, la consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, detalló que La Gomera estará presente en esta feria compartiendo stand con las revistas alemanas ‘Wandermagazin’ y ‘Outdoor Magazin’, especializadas en el segmento de senderismo y actividades al aire libre.

Además, informó que, en paralelo a la celebración de la feria, ya se está llevando a cabo la promoción de la asistencia de la isla en este evento, mediante la publicación de un reportaje sobre La Gomera en el boletín digital de la revista ‘Wandermagazin’, al que pertenecen más de 25.000 abonados, y en el que se muestran las posibilidades de la isla para realizar senderismo y otras actividades al aire libre.

“La presencia en medios especializados alemanes se verá reforzada de cara a la temporada de invierno con la publicación de un publirreportaje en el mes de septiembre en el soporte físico de ‘Outdoor Magazin’, con una tirada de más de 40.000 ejemplares”, añadió. A ello se suman otras acciones previstas en la prestigiosa revista National Geographic, en su versión de habla germana para Alemania, Austria y Suiza, tanto en soporte digital como papel.

Se crea un equipo multidisciplinar con Transición Ecológica en el que se analizarán los charcos que requieran de algún tipo de intervención en su entorno, así como dar a conocer su biodiversidad de forma que se tome conciencia sobre los mismos

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha compartido con la Consejería de Transición Ecológica el Plan Director de Charcos en Marea, un proyecto en el que se ha tratado de identificar los problemas que existen en una relación de estos espacios por el uso de personas y proponer una solución técnica de mejora en los mismos y someterla a consideración y consenso con las entidades competentes. En este sentido hoy comenzaron las primeras reuniones de trabajo para dar a conocer este proyecto en el que se prioriza la integración y el respeto a la naturaleza.

Esta reunión, en la que han estado presentes la viceconsejera de Turismo, Teresa Berástegui; el director general de Infraestructura Turística, Fernando Miñarro; el viceconsejero de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica, Miguel Ángel Pérez, es la primera de un plan que contará, además, con la participación de todas las administraciones implicadas y en lo que se ha dejado claro por parte de Turismo de Canarias que no se contempla intervenir en los charcos, sino hacer propuesta de mejora en su entorno, adecuándolos allí donde sea necesario y siempre que sea viable y autorizado por todas las administraciones competentes.

Al respecto ambos departamentos del Gobierno de Canarias acordaron la creación de un equipo multidisciplinar en el que se analizarán los charcos que requieran de algún tipo de intervención para su mejora en su entorno, así como dar a conocer su biodiversidad de forma que sus usuarios o visitantes, tomen conciencia sobre los mismos.

De acuerdo con la memoria del plan director, el mismo se justifica en la necesidad detectada de realizar actuaciones para mejorar la calidad de unos espacios públicos identificados que se encuentran degradados y obsoleto, entendiendo que “es responsabilidad de la administración mantenerlos en las condiciones adecuadas de seguridad y salud y de manera sostenible e integrada en el paisaje”.

En este sentido, en el encuentro de hoy se compartió que la mejor manera de proteger y preservar estos recursos naturales identitarios de Canarias es ponerlos en valor, dando a conocer cuales son sus capacidades técnicas y medioambientales y sus bondades y cuáles son sus maneras óptimas de uso de forma que se pueda conjugar, ya sea el baño, en unos casos, o solo la contemplación, en otros, con su protección medioambiental.

Según ha explicado Teresa Berástegui, “el respeto al valor paisajístico y el interés particular de cada uno de los charcos de marea es el aspecto más importante, de ahí que la colaboración con Transición Ecológica, Costas y los ayuntamientos sea imprescindible”, y añadió que “la valoración medioambiental será siempre previa a la redacción de cualquier proyecto, tal y como ya está reflejado en el documento”.

En este sentido, el director general de Infraestructura Turística también defiende la necesidad de proteger los charcos. “Conociendo bien sus atributos y la manera correcta de disfrutar de ellos, porque hoy por hoy se están usando de manera inadecuada y si seguimos así perderemos la riqueza que los caracteriza”, dijo.

Además añadió que “muchos de estos lugares ya están siendo visitados de forma frecuente y necesitan de la adecuación de algunos de sus elementos, de forma que se pueda sustituir, por ejemplo, una escalera en mal estado o se mejore la información de seguridad, o se eliminen elementos de cemento anteriormente instalados en su entorno, sustituyéndolos si fuera necesario por otros más sostenibles e integrados”.

Por su parte, el viceconsejero de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica, Miguel Ángel Pérez, avanzó que su Departamento tiene el propósito de que no se actúe en ningún charco que no haya sido antropizado anteriormente, es decir, que se limitará este plan a los entornos que hayan experimentado algún tipo de actuación previa. Del mismo modo, comparte con Turismo la necesidad de que cada intervención se consensue con los ayuntamientos correspondientes y con la propia Consejería de Transición Ecológica para su revisión, desde el punto de vista de su viabilidad medioambiental.

Asimismo, mostró la predisposición de su Departamento para trabajar en este borrador inicial y adecuarlo a los objetivos ya citados, con el propósito de que esta iniciativa sirva para poner en alza el valor medioambiental de los charcos de Canarias.

Tras esta reunión, Teresa Berástegui y Fernando Miñarro han mantenido un encuentro con el promotor de la iniciativa ‘Los charcos no se tocan’ con quien han analizado el plan, sus objetivos, sus condicionantes y cómo se va a priorizar la conservación medioambiental en cualquiera de las actuaciones que se puedan llevar a cabo para cubrir las necesidades detectadas.

En esa reunión, le han mostrado su total predisposición para recibir todas las aportaciones que tenga como biólogo marino especializado en Biodiversidad y Conservación, tanto en referencia al plan inicial o a los futuros proyectos de ejecución, ya que de lo que se trata es de llevar a cabo un proyecto sostenible, estratégico y territorial que mejore la relación de las personas con el medio natural, y concienciar de la necesidad de conservar estos parajes y evitar, a través de cubrir las necesidades detectadas, el uso de forma inadecuada.

Turismo inicia la exposición del plan de charcos que identifica problemas y necesidades de mejora y protección

Se crea un equipo multidisciplinar con Transición Ecológica en el que se analizarán los charcos que requieran de algún tipo de intervención en su entorno, así como dar a conocer su biodiversidad de forma que se tome conciencia sobre los mismos

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha compartido con la Consejería de Transición Ecológica el Plan Director de Charcos en Marea, un proyecto en el que se ha tratado de identificar los problemas que existen en una relación de estos espacios por el uso de personas y proponer una solución técnica de mejora en los mismos y someterla a consideración y consenso con las entidades competentes. En este sentido hoy comenzaron las primeras reuniones de trabajo para dar a conocer este proyecto en el que se prioriza la integración y el respeto a la naturaleza.

Esta reunión, en la que han estado presentes la viceconsejera de Turismo, Teresa Berástegui; el director general de Infraestructura Turística, Fernando Miñarro; el viceconsejero de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica, Miguel Ángel Pérez, es la primera de un plan que contará, además, con la participación de todas las administraciones implicadas y en lo que se ha dejado claro por parte de Turismo de Canarias que no se contempla intervenir en los charcos, sino hacer propuesta de mejora en su entorno, adecuándolos allí donde sea necesario y siempre que sea viable y autorizado por todas las administraciones competentes.

Al respecto ambos departamentos del Gobierno de Canarias acordaron la creación de un equipo multidisciplinar en el que se analizarán los charcos que requieran de algún tipo de intervención para su mejora en su entorno, así como dar a conocer su biodiversidad de forma que sus usuarios o visitantes, tomen conciencia sobre los mismos.

De acuerdo con la memoria del plan director, el mismo se justifica en la necesidad detectada de realizar actuaciones para mejorar la calidad de unos espacios públicos identificados que se encuentran degradados y obsoleto, entendiendo que “es responsabilidad de la administración mantenerlos en las condiciones adecuadas de seguridad y salud y de manera sostenible e integrada en el paisaje”.

En este sentido, en el encuentro de hoy se compartió que la mejor manera de proteger y preservar estos recursos naturales identitarios de Canarias es ponerlos en valor, dando a conocer cuales son sus capacidades técnicas y medioambientales y sus bondades y cuáles son sus maneras óptimas de uso de forma que se pueda conjugar, ya sea el baño, en unos casos, o solo la contemplación, en otros, con su protección medioambiental.

Según ha explicado Teresa Berástegui, “el respeto al valor paisajístico y el interés particular de cada uno de los charcos de marea es el aspecto más importante, de ahí que la colaboración con Transición Ecológica, Costas y los ayuntamientos sea imprescindible”, y añadió que “la valoración medioambiental será siempre previa a la redacción de cualquier proyecto, tal y como ya está reflejado en el documento”.

En este sentido, el director general de Infraestructura Turística también defiende la necesidad de proteger los charcos. “Conociendo bien sus atributos y la manera correcta de disfrutar de ellos, porque hoy por hoy se están usando de manera inadecuada y si seguimos así perderemos la riqueza que los caracteriza”, dijo.

Además añadió que “muchos de estos lugares ya están siendo visitados de forma frecuente y necesitan de la adecuación de algunos de sus elementos, de forma que se pueda sustituir, por ejemplo, una escalera en mal estado o se mejore la información de seguridad, o se eliminen elementos de cemento anteriormente instalados en su entorno, sustituyéndolos si fuera necesario por otros más sostenibles e integrados”.

Por su parte, el viceconsejero de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica, Miguel Ángel Pérez, avanzó que su Departamento tiene el propósito de que no se actúe en ningún charco que no haya sido antropizado anteriormente, es decir, que se limitará este plan a los entornos que hayan experimentado algún tipo de actuación previa. Del mismo modo, comparte con Turismo la necesidad de que cada intervención se consensue con los ayuntamientos correspondientes y con la propia Consejería de Transición Ecológica para su revisión, desde el punto de vista de su viabilidad medioambiental.

Asimismo, mostró la predisposición de su Departamento para trabajar en este borrador inicial y adecuarlo a los objetivos ya citados, con el propósito de que esta iniciativa sirva para poner en alza el valor medioambiental de los charcos de Canarias.

Tras esta reunión, Teresa Berástegui y Fernando Miñarro han mantenido un encuentro con el promotor de la iniciativa ‘Los charcos no se tocan’ con quien han analizado el plan, sus objetivos, sus condicionantes y cómo se va a priorizar la conservación medioambiental en cualquiera de las actuaciones que se puedan llevar a cabo para cubrir las necesidades detectadas.

En esa reunión, le han mostrado su total predisposición para recibir todas las aportaciones que tenga como biólogo marino especializado en Biodiversidad y Conservación, tanto en referencia al plan inicial o a los futuros proyectos de ejecución, ya que de lo que se trata es de llevar a cabo un proyecto sostenible, estratégico y territorial que mejore la relación de las personas con el medio natural, y concienciar de la necesidad de conservar estos parajes y evitar, a través de cubrir las necesidades detectadas, el uso de forma inadecuada.