Redacción

Redacción

El alcalde de Gáldar y consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa Monzón, junto a la primera teniente alcalde y concejala de Hacienda, Valeria Guerra Mendoza, visitó este martes las obras llevadas a cabo en la Sociedad U.D. Barrial y que fueron realizadas a través de la subvención que otorgó la Consejería de Presidencia del Cabildo. En un recorrido por las instalaciones comprobó la inversión realizada en el inmueble acompañado del presidente de dicha entidad, Francisco Javier Cabrera García y el directivo Félix Vega Sosa.

La inversión recibida fue destinada a la dotación de los baños para personas con movilidad reducida, en las diferentes plantas, la compra de material informático y mobiliario, más una cuantía para el mantenimiento de dicha entidad.

El alcalde destacó que gracias a esta línea de financiación a entidades, asociaciones, colectivos, sociedades culturales, deportivas o recreativas, se ha podido atender la demanda de sus titulares para mejorar las infraestructuras, modernizar sus instalaciones o adecuarlas a la normativa de accesibilidad.

Sosa destacó además el papel y la historia que ha tenido dentro y fuera del municipio dicha sociedad de Barrial y en particular su club de fútbol que ha sido un referente para muchas generaciones, como así lo constata el espacio dedicado a exponer las copas y trofeos logrados en sus años de historia.

Por su parte, el presidente de la Sociedad UD Barrial agradeció al alcalde en su calidad de consejero de Presidencia el apoyo mostrado para hacer frente a estas obras que eran necesarias para recuperar la buena imagen y la mejora de este inmueble y principalmente toda la actividad que desarrolla en mejores condiciones.

Como muestra de agradecimiento hizo entrega al alcalde y primera teniente alcalde de las camisetas del UD Barrial con sus nombres y edad y una placa conmemorativa en recuerdo de esta visita.

01 01 barrial5

Pensé en no volver a insistir en este tema sobre el que he escrito mucho y del que se ha hablado en profundidad en los últimos días. Pero cambié de opinión porque creo que nunca es excesivo reflexionar e informar sobre un asunto de tanta trascendencia para este planeta. Como ejemplo, en las últimas elecciones en Alemania la cuestión sobre la mitigación y la adaptación ante el cambio climático ha ocupado el espacio central de los debates.

Situémonos en el año 2050. El paseo de Las Canteras se encuentra seriamente afectado por la subida del nivel del mar. Cientos de personas han tenido que abandonar sus casas situadas en la franja costera de Arucas, Telde o Gáldar. Los incendios forestales, cada vez más frecuentes y virulentos, han destruido gran parte de la masa forestal y la falta de agua ha provocado el abandono casi total de la agricultura y la ganadería. El turismo ha descendido en un porcentaje muy alto, debido a la creciente inseguridad derivada de los fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes y del deterioro de una parte de nuestra infraestructura turística costera, restando centenares de millones de euros al PIB de Gran Canaria.

No es el guión de una película apocalíptica, ni un discurso catastrofista, es un marco perfectamente realista si atendemos a los escenarios previstos por el sexto informe del Panel Internacional de Expertos sobre el Cambio Climático, que el propio secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, definió como una “alerta roja para la humanidad”. Y si es una alerta roja para la humanidad, es una alerta máxima para Canarias. Porque lo cierto es que la emergencia climática es un problema real, inminente y concreto que pone en serio riesgo el modelo de vida de este archipiélago anclado en medio del Atlántico.

Por este motivo, estamos actuando desde 2015 en el Cabildo para convertir a Gran Canaria en una referencia en la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos. La primera acción que llevamos a cabo fue la creación de un Grupo de Acción Climática con el que sentamos las bases de todo nuestro trabajo en este ámbito. A partir de ese momento impulsamos la adhesión al Pacto de las Alcaldías de los 21 municipios de la isla y se han elaborado en todos ellos inventarios de emisiones, estudios de riesgos y vulnerabilidades frente al cambio climático, además de Planes de Acción para el Clima y la Energía Sostenible. Por otro lado, el Cabildo es pionero en la aplicación de subvenciones al autoconsumo en viviendas y micropymes así como en potenciarlo en sus propias instalaciones. Para desalinizar, para depurar, para nuestros ecoparques… También desplegamos una red pública de cargadores de vehículos eléctricos en todos los municipios de la isla para facilitar la movilidad eléctrica y sostenible.

Es más, en su informe último, la Audiencia de Cuentas ya establecía que el de Gran Canaria era el Cabildo que más había avanzado en materia de adaptación al cambio climático, aunque no contaba con una estrategia. Pues bien, ya eso no es así. Ya contamos con una estrategia insular de adaptación al cambio climático e impulso de una economía baja en carbono en Gran Canaria, lo que convierte al Cabildo de Gran Canaria en la única institución de Canarias que cuenta con un plan de mitigación y de adaptación al cambio climático.

Un aspecto que las instituciones públicas debemos asumir es que sin participación ciudadana es imposible avanzar hacia la sostenibilidad. Por ello la elaboración de la estrategia se ha hecho mediante un proceso participativo contando con las aportaciones de más de 600 personas, con 36 entrevistas con actores clave, una encuesta a 445 personas y 6 talleres con 71. Y ha estado conducida por un equipo de expertos, entre ellos el catedrático de ecología Javier Arístegui o el sociólogo Manuel Calvo, coordinados por la consultora Considera.

Una de las primeras conclusiones del diagnóstico es que el clima de Canarias se está tropicalizando. Es de sobra conocido que por nuestras particularidades geográficas tenemos un clima afortunado ya que los alisios o la corriente fría, entre otros factores, permiten que tengamos unas condiciones climáticas más favorables de las que nos correspondería por nuestra situación. Ahora bien, se está produciendo un aumento de las temperaturas, de las sequías, de eventos torrenciales puntuales como las tormentas, que asemejan cada vez más nuestro clima al de zonas tropicales. Por otra parte el riesgo de desertización afecta al 95% del territorio insular y el aumento del nivel del mar está provocando inundaciones terrestres y litorales.

Están en riesgo nuestros recursos hídricos y con ellos la agricultura, la ganadería y la reforestación. Está en riesgo nuestro recurso más valioso, que no es otro que la biodiversidad, nuestros ecosistemas y especies animales y vegetales. Asimismo corre peligro la salud de los habitantes de Gran Canaria como consecuencia de las olas de calor, el aumento de alérgenos o incluso la llegada de nuevas enfermedades. Y por supuesto está en riesgo nuestra principal actividad económica, el turismo, como consecuencia de la disminución de seguridad del destino, la pérdida de recursos costeros o la degradación de los ecosistemas.

En este escenario Gran Canaria tiene un plan. Una estrategia que plantea hasta 39 soluciones concretas adaptadas al territorio, cuantificadas económicamente y para poner en marcha de aquí a 2030, aunque muchas de ellas ya se están ejecutando como he adelantado. La estrategia establece 4 tipos de soluciones: las basadas en la naturaleza, las que se centran en las infraestructuras, las que se enfocan en la gobernanza y las que utilizan la tecnología para la medición y el seguimiento. Si tuviéramos que agruparlas y priorizarlas por bloques de actuación, para adaptarnos al cambio climático en Gran Canaria las claves son la conservación ambiental y el impulso del sector primario sostenible; la transición energética y la gestión del agua; la economía circular, la movilidad sostenible y la adaptación de infraestructuras públicas con la coordinación entre administraciones y la participación ciudadana.

En un artículo de este tipo no hay tiempo para explicarlas todas pero sí voy a poner como ejemplo algunas de las soluciones concretas más destacadas. A través de la creación de bosques de agua, se está potenciando la reforestación que permite la regeneración de los recursos hídricos y la lucha contra la desertización. Desde 2015 estamos plantando entre 150.000 y 200.000 árboles al año, especialmente centrados en la recuperación de la laurisilva. Es imprescindible adoptar una estrategia de adaptación que supondrá en primer lugar una revisión y restauración del uso del suelo reordenando la ocupación del litoral en los primeros metros. Se han de evitar las construcciones en los tramos costeros más susceptibles de inundaciones, a la par que realizar proyectos de restauración y con morfologías y vegetación más adaptadas a las intrusiones marinas. El planeamiento de futuro tiene que estar orientado en ese sentido. Mediante un acuerdo con los pastores, con los rebaños de cabras y ovejas se está ejecutando un método muy efectivo para el control de la biomasa forestal para prevenir incendios. Parece anecdótico pero es fundamental. Se trabaja también en la adaptación natural de los cauces para prevenir inundaciones, depurar con filtros verdes y aumentar la cantidad de agua regenerada.

Junto con el transporte, la producción de electricidad es la gran fuente de emisiones contaminantes. Es necesario acelerar la transición energética a través del ahorro y la eficiencia pero también de la diversificación de fuentes y de la soberanía energética, consiguiendo generar endógenamente la energía que necesitamos. Tenemos que adaptar nuestras infraestructuras y desarrollar planes específicos de prevención para los puertos, el aeropuerto y resto de infraestructuras de transporte; proteger el patrimonio natural y etnográfico, así como la rehabilitación de viviendas. Es necesario asimismo el impulso de la economía circular y baja en carbono, seguir aumentando las tasas de reciclaje de los residuos o aumentar el compostaje de los residuos orgánicos. Aunque aún estamos lejos de los objetivos, lo cierto es que Gran Canaria lidera el reciclaje de residuos en Canarias con un 33%. La tecnología es una gran aliada desarrollando sistemas de monitorización de datos climáticos o sistemas de emergencia y alerta temprana. Pero nada de esto sería posible sin un sistema de gobernanza, la coordinación entre administraciones y la participación ciudadana. De hecho empezaremos la estrategia con la creación de un Observatorio del Cambio Climático que coordine la aplicación de todas estas medidas.

Hemos hecho una estimación económica de cuál sería el coste de la inacción climática, y eso que los principales costes no pueden ser cuantificados económicamente, porque no podemos cuantificar la pérdida de vidas humanas, o la desaparición de ecosistemas y especies únicas en el mundo. Pero desde el punto de vista económico, no actuar para adaptarnos al cambio climático si tenemos en cuenta las urgencias y hospitalizaciones adicionales, los daños por incendios forestales, el impacto en la producción agrícola o el turismo sería en total y como mínimo de 78 millones de euros al año. Aunque se trata de una cifra muy optimista, ya que tan solo una disminución del turismo a largo plazo del 10% debido a estos fenómenos supondría casi 600 millones de euros de deterioro del PIB de la isla.

El coste total de las medidas contempladas en esta Estrategia sería de 147.935.000 millones de euros hasta el año 2030 (unos 18,5 millones/año). Y sería una inversión que tendría altísimos retornos positivos en forma de creación de nuevos nichos de empleo, ahorro de costes asociados al consumo de energías fósiles, la atracción de inversión extranjera o captación de fondos. En definitiva, supone un paso decisivo en las políticas climáticas del Cabildo, nos sitúa a la vanguardia de Canarias en la adaptación al cambio climático y marca una dirección para transformar nuestra economía. Es cierto que la situación es grave, pero también es cierto que tiene solución, y que Gran Canaria tiene la oportunidad de ganar los retos del siglo XXI. Tiene proyecto, hay voluntad política, consenso de las instituciones, investigación académica de nuestra Universidad, colectivos sensibilizados… Nos queda generalizar la conciencia ciudadana, garantizar que las piedras del camino no nos impidan avanzar hacia la cumbre y que todas y todos incluyamos en nuestras agendas diarias esta prioridad.

COMUNICADO DE PRENSA DEL COMITÉ DE EMPRESA DE GUAGUAS MUNICIPALES S.A.:

El Sindicato Unificado de Guaguas, sindicato que tiene una amplia mayoría en el Comité de Empresa y cuyas medidas fueron refrendadas por unanimidad de los presentes en la última Asamblea General de Trabajadores celebrada el pasado viernes día 15, quiere manifestar a la opinión pública su malestar y preocupación respecto a la agresiva campaña de propaganda que, desde la gerencia de Guaguas Municipales, se está llevando a cabo contra la plantilla con la única finalidad de recortar derechos laborales a ésta y utilizando como excusa del actual estado financiero de la empresa municipal.

Efectivamente en pleno proceso de negociación colectiva y bajo el pretexto de que en el primer trimestre del presente año ha habido una desviación presupuestaria de 800.000€, la gerencia pretende -de un plumazo- que la supuesta minoración de ingresos se cargue sobre las espaldas de los trabajadores y trabajadoras que componen la plantilla de Guaguas; todo ello sin que el gerente y su equipo directivo se planteen (de cara a dar ejemplo) una rebaja de sus retribuciones.

Asimismo, es curioso que el gerente nos eche en cara que, simple y llanamente, los trabajadores y trabajadoras que conforman Guaguas no quieran trabajar días de descansos o prolongar jornadas; así como su pretensión de que le regalemos 2 horas y 30 minutos a la empresa para que ésta enjugue sus pérdidas; cuando lo cierto es que la jornada de 35 horas está consolidada en todas las áreas y empresas públicas pertenecientes al Ayuntamiento de Las Palmas de G.C.

Este Gerente que -recordemos- le cuesta a la ciudad más de 100.000€ anuales, es decir, más que el salario del propio alcalde o el de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, no puede cargar sobre los empleados la mala gestión realizada, y como ejemplo hay varios casos llamativos:

No aumentar la plantilla de conductores que está, a todas luces, infradimensionada respecto a las necesidades de una gran urbe como es Las Palmas de Gran Canaria.

La plantilla no puede seguir, a base de descansos y horas extras, cubriendo todas las líneas y servicios que ofrece la compañía: es necesario y urgentisimo aumentar la plantilla en términos netos; de ahí que con la medida de no trabajar descansos se visualice los graves problemas que tiene la gerencia para cubrir todos los servicios programados; dado que están más ocupados en intentar arreglar el desaguisado de la Metroguagua antes que buscar financiación para un necesario aumento del número de conductores que redundaría en la mejora de la calidad del servicios

El abandono de los barrios y de la periferia a su suerte, dado que los servicios a los barrios que existían antes de la pandemia no han sido retomados en su totalidad.

La adquisición de guaguas que no responden a las necesidades de los recorridos y orografía del territorio a recorrer.

La pésima gestión y el retraso en las obras de la Metroguagua, proyecto que lleva un retraso de años y que no está ejecutado ni a un 40%.

La pésima gestión durante el período más duro del confinamiento, en donde expuso sobremanera a los trabajadores/as; tanto fue así que el propio sindicato SUG tuvo que encargar y repartir mascarillas entre todos los miembros de la plantilla.

Por todo ello consideramos que sus argumentos son una burda cortina de humo para tapar una pésima gestión, gestión que no está acorde con sus emolumentos.

SE APLAZA LA PRESENTACIÓN DEL POEMARIO ‘LA SONRISA EN EL PÁRAMO’ DEL MÚSICO Y ESCRITOR CARLOS CATANA EN LA CASA-MUSEO PÉREZ GALDÓS

El escritor y músico palmero Carlos Catana ha aplazado la presentación del poemario ‘La sonr,isa en el páramo’ prevista para hoy, día 19 de octubre, en la Casa-Museo Pérez Galdós, debido a la inoperatividad del aeropuerto de La Palma a causa de la erupción volcánica.

Catana iba presentar por primera vez fuera de su isla natal este poemario que se completa con las fotografías Pablo Espantaleón y que ha sido editado por la editorial tinerfeña Los 80 pasan factura, dirigida por Yotty Delgado. La Casa-Museo Pérez Galdós programará una nueva fecha dependiendo de la evolución de la erupción.

El músico y escritor es una de las personas evacuadas del barrio de La Laguna, donde tiene su casa y una finca de 4.000 metros cuadrados en la que produce plátanos y aguacates ecológicos.

Trayectoria de Carlos Catana

Carlos Catana es fundador, cantante y compositor del grupo de rock Facies, con el que grabó en 1985 en el primer disco recopilatorio de grupos canarios ‘Canarias me suena’ volumen I. En 1995 grabó en Berlín el disco con el grupo Eso Es, ‘La vida es así’, del cual es autor y compositor de todos los temas producidos por Potsch Potschka, guitarrista de Nina Hagan Band y Pliff, en cuyo disco cuenta con la colaboración del saxofonista Achim Farr. A lo largo de su carrera ha grabado varios discos. En su faceta de cantante y compositor ha musicado la poesía del poeta palmero Domingo Acosta Guión.

Para el sello discográfico Cezanne Producciones ha grabado el CD ‘Catana por Casanova’, su último trabajo discográfico, producido, mezclado y masterizado por Javier Monteverde (Ara Malikian, Aute, Orquesta Mondragón, Trío Arbós y Pablo Milanés). La música de este CD está compuesta por Carlos Catana y armonizado y ejecutado por la pianista Margarita Galván, con arreglos y guitarras de Tony Carmona (Orquesta Mondragón, Joaquín Sabina, Luz Casa, Luis Eduardo Aute, Ara Malikian) y Pedro Andrea (Cómplices, Miguel Bosé, Manolo García). Este disco le ha puesto música a la poesía del poeta palmero Félix Francisco Casanova, fallecido en 1976 con 19 años, y fue seleccionado para los Grammy Latino

Como poeta publicó en 1988 un poema para la revista literaria del Ateneo de Madrid, ‘El periscopio de la poesía’, dirigida por Ramón Llorente. En 1992 publicó los poemarios ‘El baile de la luz’ y ‘La búsqueda’ para la editorial canaria El Baile del Sol. En 2009 publicó para Ediciones Alternativas La Palma ‘Lenguaje oceánico’ y en 2015 el libro ‘Facies.’, editado por Los 80 pasan factura. En 2016, el periodista lanzaroteño José María de Páiz realizó una película documental sobre su vida, cuyo nombre es ‘Catana’

MARÍA JOSÉ TURRIÓN: “LA REPRESIÓN DE LA MASONERÍA CANARIA SE PRODUCE DESDE EL COMIENZO MISMO DE LA SUBLEVACIÓN”

“La represión de la masonería canaria se produce desde el comienzo mismo de la sublevación” , según explica la historiadora y exdirectora del Centro de la Memoria Histórica de Salamanca, María José Turrión, quien agrega que la Logia Añaza, en Tenerife, fue rápidamente incautada y saqueada, y su local ocupado por la Falange el 19 de julio de 1936. Esa documentación está en la actualidad en el archivo de Salamanca. Turrión ofrece el día 21 de octubre, a las 20:00 horas, la conferencia ‘La represión de la masonería en la España del siglo XX. Guerra Civil y Dictadura’, en el marco del Seminario ‘Mito y realidad de la masonería en la Casa-Museo León y Castillo de Telde, para explicar la persecución a la masonería durante esa época.

La historiadora se centrará específicamente en ese periodo de la historia española, pero explica que la represión a la masonería en el siglo XX no nace como una acción espontánea, ya que desde el siglo XVIII comienza a perseguirla la Iglesia y los poderes civiles. En España, la primera vez que se reprime por parte del poder civil es durante el reinado de Fernando VI, a mediados del siglo XVIII.

Pero, por supuesto, España no es un caso aislado en el mundo, ya que otros muchos países también la reprimieron. De hecho, Holanda es el primer país que comienza a perseguirla. “No es un hecho aislado ni en el tiempo ni en el espacio, viene de varios poderes en varios países”, explica, al tiempo que añade que todos los totalitarismos se han caracterizado también por perseguirla.

Sin embargo, las razones no son siempre las mismas, sino que cada país tiene sus propias razones o intereses creados para esa persecución. En España, en concreto, hubo una supuesta conspiración judeo-masónica-comunista, que en opinión de Turrión “es pura manipulación y demagogia, no exenta de incultura y falta de honradez política y social, porque bajo estos ítems se puede comprender y analizar la simbiosis y la paracultura antimasónica que se crea, con gran potencia, durante la dictadura franquista, con unos efectos que son visibles hasta hoy en día”, asegura.

“Es una propaganda de creación de símbolos y mitos antimasónicos de gran efectividad“, y cuando no son capaces de nuevas creaciones, dan la vuelta al calcetín y utilizan las estructuras legales vigentes para culpabilizar al contrario, así surge lo que se viene llamando como justicia al revés, acusando de rebeldes y condenando a los que defendieron la legítima República”, añade.

Otra razón para su persecución estriba en el carácter secreto de sus reuniones, lo desconocido siempre es temido y por ello combatido, “de hecho, una de las primeras acciones que realiza Franco es incautar la documentación masónica para comprender mejor al enemigo y de esa manera poder realizar una efectiva contrapropaganda”, añade.

En opinión de la historiadora “se ocultó que su hermano perteneció a la masonería”. El fallecimiento temprano del hermano de Franco en un accidente de aviación no permitió saber qué hubiera pasado con él, sostiene.

Pese a que la persecución viene de mucho más atrás, Franco, apoyado por la Iglesia, “con un contubernio aplastante entre ambos poderes, sigue engordando esa liturgia, esa propaganda antimasónica de que la masonería era el demonio porque ambos tenían sus propios intereses creados”, asegura.

Y es que hay que tener en cuenta que los masones provenían especialmente del siglo XIX, de la etapa librepensadora, y eran defensores de las escuelas laicas, por tanto, anticlericales. Un gran número de masones iban contra el clero y apoyaban la separación de Iglesia y Estado, una cuestión que iba en contra de la Iglesia, explica. “Unir comunismo con masonería le venía bien, porque ambos eran enemigos suyos, y así utilizaron un mismo recurso para combatir dos enemigos”, añade.

La masonería era una actividad libre y ‘per se’ no había una razón para perseguirla. Sin embargo, Franco se rodeó de un cuerpo de juristas que legalizó la represión para que ser masón fuera de por sí un delito. “El mero hecho de ser masón era punible y perseguible”, especifica. Y ya desde el año 1936 hubo multas y órdenes de persecución, además de dar órdenes de destruir la documentación masónica e imponer una multa de hasta 10.000 pesetas a todo aquel que estuviera afiliado y no renegara de ella.

Turrión explica que en los primeros años de la Guerra Civil se persiguió a la masonería y se dictaron bandos, decretos y órdenes que decretaban su persecución. En esa época, en algunos casos se les fusilaba sin ni siquiera Consejo de Guerra. Posteriormente, en 1940, se creó el Tribunal Especial de Represión de la Masonería y el Comunismo, y entre ambas secciones, la masónica y la del comunismo, llegaron a juzgar a 64.000 represaliados, de ellos 25.600 corresponden a masones. Ese tribunal no ordenó el fusilamiento de nadie ya que la condenas eran a penas de prisión, que en su mayoría fueron de 12 años y un día. Sin embargo, la mayoría de los masones o no estaban ya en España o ya habían fallecido, por lo que muchos expedientes fueron sobreseídos. De esos 25.600 expedientes abiertos a masones, 300 se refieren a mujeres, según ha investigado Turrión en su tesis doctoral titulada: La represión de la masonería femenina en el Tribunal Especial de Represión de la Masonería y el Comunismo. De estas 300 mujeres que juzgaron por pertenecer a la masonería, realmente 200 lo eran, explica. La mayoría de estos expedientes fueron sobreseídos.

La historiadora destaca el caso de Carmen Bru, que en realidad no era masona. Cuando el Tribunal solicitó información sobre ella para juzgarla como masona, en los informes que les remite la Guardia Civil dice que se le aplicó el bando de guerra, mientras otros servicios de información explicaron que apareció muerta en la carretera de Málaga a Cádiz.

La persecución a las mujeres masonas, orquestada por la Iglesia, se inició mucho antes, porque la masonería femenina se alejaba del modelo de mujer que ellos pretendían perpetuar, asegura. La historiadora explica que eran mujeres muy avanzadas y las divide en dos grupos. Por una lado, las mujeres que eran plenamente conscientes de lo que querían ser, del horizonte que tenían en la vida intelectual, como es el caso de Rosario de Acuña, Ángeles López de Ayala o Carmen de Burgos a finales del siglo XIX y principios del XX. “Es un grupo muy potente, eran muy avanzadas, intelectuales, escritoras y conferenciantes que divulgaban una manera de ser y de estar diferente y eran feminista, era un protofeminismo”, sostiene. Y junto a ellas, el otro grupo de mujeres eran las que se afiliaban a la masonería porque sus maridos lo eran o porque a sus padres les interesaba, y estaban más cercanas a las obras piadosas de beneficencia, explica.

España fue particular en la integración de mujeres en la masonería, porque la masonería estaba prohibida por ley para las mujeres porque no se las consideraba personas libres, por lo que no se las favorecía ni se las dejaba ingresar. Sin embargo, finalmente se admite que la mujer pertenezca y se crea el rito de adopción, por el cuál ellas puedan fundar y crear una logia, pero tutelada por una logia masculina. La particularidad de España fue la existencia de logias mixtas que no se dio en otros países, por la cual hubo mujeres con cargos y como oradoras al mismo nivel que los hombres.

Y no solo fue la única particularidad que se dio en España, porque fue también el único país, junto a los de Latinoamérica, en el que los masones tenían nombres simbólicos como consecuencia de la terrible persecución que sufrieron y que les obligaba a refugiarse en un alias, sostiene.

El Festival Internacional de Cine de Gáldar estrena el día 20 de octubre, a las 20:30 horas, en el Centro Cultural Guaires,’La viajante’, único largometraje canario seleccionado entre los nueve que conforman su sección oficial, realizado por el cineasta tinerfeño Miguel Mejías. Rodada en Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura, esta enigmática y atrayente ópera prima de Mejías que inició en 2018, le ha llevado más de seis años de rodaje. Protagonizada por Ángela Boix y Miquel Insua y producida por Digital 104, Volcano Film y Angharad Rojo, ’La viajante’ se trata de un filme magnético que narra la aventura vital de Ángela, una mujer cuya vida se desvanece entre la rutina vacía de la que parece imposible desprenderse, quien emprende un viaje en el que descubrirá su especial interés por grabar insectos con la vieja cámara de su madre.

Mejías se refiere a ese viaje que inicia en su destarlado auto Ángela en su filme. ”En las primeras versiones del guion planteábamos que Ángela se dirigía a un lugar llamado Tule, que en la mitología europea y en las fuentes clásicas literarias, así como en la geografía medieval, era algo así como el norte lejano. Ese lugar (una isla para muchos) estaba situado mas allá de las fronteras del mundo conocido. Las referencias literarias siempre han sido un eje en la construcción de la película, y poco a poco he ido desnudándola intentando que el espectador aporte su imaginario al movimiento de la protagonista”. Para el director canario ’La viajante’ juega con muchos elementos de diferentes géneros, ”destacando los de la ’road movie’ al ser los mas claros y digamos populares, aunque se aleja de este género”, aclara.

Militancia filosófica

El paisaje neutro y su geografía física deshabitada puede considerarse un personaje más en ´La viajante´. Al respecto, Miguel Mejías advierte que ”el paisaje es una herramienta de la que me valgo para intentar acceder al inconsciente de los herméticos personajes, al de la propia película, y al mío. Intento captar un estado de las cosas, reflexionar sobre el tiempo que habitamos. A mí manera, a partir de una militancia filosófica y el profundo amor por la experiencia cinematográfica. Una película es siempre una consecuencia de su presente, aunque su descontextualización desoriente. Estas decisiones que tomé en su momento como las de su neutralidad geográfica y temporal me permitieron adentrarme en unas entrañas, donde de otro modo no surgirían las mismas preguntas, si es que llegan a surgir”.

’La viajante’ es el único largometraje canario incluído en la sececión oficial a concurso del FIC Gáldar. Sobre el papel promocional que cumplen los festivales cinematográficos, Mejías señala ”son imprescindibles para el futuro del cineasta y la película, pero no definitivos. Un festival apoya a la ya voluntad inherente del cineasta, pero también la confunde. Lo que yo intento es centrarme en el siguiente proyecto, ya sean fracasos o éxitos lo que me vaya encontrando. Y así funciono en todo los aspectos de la vida. Intento únicamente mirar hacia delante, algo que he terminado de aprender con ’La viajante’, dice.

En su primer largo combina la utilización del 16:9 con el 8 mm. a modo de recurso que opera en la estructura narrativa del filme. ”Del 8 mm. me atraía sentir que lo que estoy viendo ya no existe. Esto sucede en toda imagen, pero remarcarlo estéticamente era importante y evocador. Nuestros ojos ya no están acostumbrados a esas texturas y al observarlas lo hacemos de forma diferente a la de nuestros padres y abuelos. En la película como en la vida, memoria y sueño se entremezclan, y esto lo he intentado extrapolar en sus imágenes y estructura”, añade.

Cuando se le reclama su opinión sobre la dimensión que están cobrando las plataformas en la industria del cine y en la percepción del espectador como nuevas formas de consumo de cine en casa, el director tinerfeño reconoce que ”una pantalla que te ofrece todo lo que quieres es tentador y muy agradable, pero también la perdición. Intento ser consciente de ello. El contenido -con contenido quisiera referirme a pensamiento-, le pertenece a unos pocos y los mismos generan la ilusión de elección, nos seducen y consolidan el aturdimiento general. Al final lo único que buscan es llenarse sus bolsillos y no me interesa. Pocas plataformas ofrecen algo de una forma honesta con un sentido”, admite.

LA LEYENDA NEGRA DE LA MASONERÍA Y LA NECESIDAD DE LA FILOSOFÍA EN LAS CONSTITUCIONES ABREN EL SEMINARIO ‘MITO Y REALIDAD DE LA MASONERÍA’

El Seminario ‘Mito y realidad de la masonería’, en la Casa-Museo León y Castillo de Telde, arranca el día 20 de octubre, a las 18:30 horas, con dos ponencias que hablarán de la ‘leyenda negra’ de la masonería, a cargo del rector de la Academia de Estudios Masónicos y catedrático emérito de la Universidad de Murcia, Alberto Requena, y de la necesidad de un rol de carácter filosófico en cualquier constitución de los países, impartida por el doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Escuela Internacional de Doctorado de la UNED, Antonio J. González Guerra.

Este Seminario, dirigido por Jesús Soriano, está organizado por la Casa-Museo León y Castillo y la Academia de Estudios Masónicos del Supremo Consejo del grado 33º y último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España, y contará con seis ponencias entre el 20 y el 22 de octubre. Tiene como objetivo dar a conocer las líneas maestras de la tradición masónica española desde el punto de vista de los propios masones, y por ese motivo algunos de los profesores invitados son personas de una dilatada trayectoria masónica.

Para acudir a estas conferencias, que tendrán lugar por la tarde, con entrada gratuita y aforo limitado, es necesaria la inscripción previa en el teléfono 928 691 377 o en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

El rector de la Academia de Estudios Masónicos y catedrático emérito de la Universidad de Murcia, Alberto Requena, imparte a las 19:00 horas, tras la inauguración, la ponencia ‘La “leyenda negra” de la Masonería’. Requena explica que canónicamente, una leyenda negra es un relato desfavorable y desacreditador, sin mucho fundamento, sobre alguien o algo. Por eso asegura que quiénes deberían justificar los por qué, son aquellos que los formularon o los que los mantienen incluso en nuestros días.

En su charla reflexionará sobre hasta dónde han llegado “las barbaridades y desatinos”, y en qué marco se ha desenvuelto la masonería. El experto asegura que aún está por determinar el inicio de esta leyenda negra, y se atribuyen varios orígenes. Explica que el papa Clemente XII, a través de una bula en siglo XVIII, condena a la masonería, y hay hasta 200 bulas y encíclicas basadas en la ‘peligrosidad’ del secreto masónico, que según ellos era pernicioso tanto para el orden civil como para la Iglesia, detalla.

Requena destaca también que durante la Guerra Civil española, se “arma” la prensa del movimiento en prácticamente todas las provincias españolas, y todos los periódicos atacaban el mismo tema, y estas cuestiones se mantienen hoy, en alguna medida, entre los románticos de la dictadura, ya que siguen insistiendo en los ataques a la masonería, pero que jamás se verá la razón del por qué, salvo la peligrosidad del secreto de los masones, explica. Recuerda que 1952 se publica un libro con todos los artículos publicados en el diario ‘Arriba’ contra los masones firmados por Jakim Boor, y es en ese momento cuando se desvela que detrás de ese pseudónimo estaba Francisco Franco.

Y estos ataques se justifican porque es necesario buscar un enemigo que es el culpable de las cosas que no se pueden lograr o que no se hacen bien, sostiene. Sin embargo, la masonería “nunca se ha comportado como ningún colectivo en el ámbito económico ni político, simplemente son hombres preparados que intentan comprender cómo funciona el universo, que propicia la paz, el acuerdo, la libertad religiosa, el fundamento de la razón y del progreso de la ciencia”, asegura.

El derecho constitucional y la filosofía

Por su parte, el doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Escuela Internacional de Doctorado de la UNED, Antonio J. González Guerra, imparte a las 20:00 horas la conferencia ‘Derecho Constitucional, Filosofía y cambio social’, en la que planteará que lo que mueve la voluntad y el cambio, desde el punto de vista normativo, es la filosofía. En su charla incidirá en la necesidad de un rol de carácter filosófico en cualquier constitución y explica que en todas las constituciones de los estados ha habido un planteamiento intelectual y filosófico.

Toda constitución de los estados, desde el nacimiento en Inglaterra y luego los estados americanos, han tenido un planteamiento de carácter filosófico, influencias de las corrientes intelectuales, muchas de ellas de contenido filosófico, y han incidido en la constitución, explica González Guerra. “Somos personas y las personas trasladan la influencia al ámbito de la constitución y la constitución es, en definitiva, una norma en la que se busca la convivencia y la paz”, asegura. Y de ahí nacieron los Derechos Humanos a nivel internacional y la necesidad de que en las constituciones, sobre todo en las sudamericanas, se implanten los derechos humanos como herramienta de necesidad mundial, sostiene.

Programa del Seminario

- 20 de octubre

18:30 horas. Apertura del Seminario

19:00 horas. ‘La “leyenda negra” de la Masonería’, a cargo del rector de la Academia de Estudios Masónicos y catedrático emérito de la Universidad de Murcia, Alberto Requena.

20:00 horas. ‘Derecho Constitucional, Filosofía y cambio social’, a cargo del doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Escuela Internacional de Doctorado de la UNED, Antonio J. González Guerra.

-21 de octubre

19:00 horas. ‘La Masonería como escuela de formación del ciudadano’, a cargo del catedrático de Historia de la Educación Pedro Álvarez.

20:00 horas. ‘La represión de la Masonería en la España del siglo XX. Guerra Civil y Dictadura’, a cargo de la historiadora y exdirectora del Centro de la Memoria Histórica de Salamanca, María José Turrión.

- 22 de octubre

18:00 horas. ‘El Simbolismo Masónico’, a cargo del economista y miembro de la Academia de Estudios Masónicos José Ramón Rodríguez.

19:00 horas. ‘La Masonería Filosófica y su aportación a la modernización de España: Una visión de conjunto’, a cargo del Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del grado 33º, además de director de este Seminario, Jesús Soriano.

20:00 horas. Clausura del Seminario.

“Ni trato ni trata” una guía con recursos para sensibilizar en la escuela contra la explotación sexual

El Instituto Canario de Igualdad presenta mañana su contenido al personal que forma parte del Eje de Igualdad y Educación Afectivo-Sexual y de Género de la Red Educativa Canarias InnovAS

“Ni trato ni trata. Callar no es una opción” es el título de la guía editada por el Instituto Canario de Igualdad (ICI) con el objetivo de reunir recursos educativos que permitan abordar el tema de la explotación sexual en las escuelas. La guía, dirigida a toda la comunidad educativa y entidades sociales interesadas, se presenta mañana miércoles al personal de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias que forma parte del Eje de Igualdad y Educación Afectivo-Sexual y de Género de la Red Educativa Canarias InnovAS.

Como explica la directora del ICI, Kika Fumero, “pretendemos que sea una herramienta que permita continuar con la labor de transmitir a las nuevas generaciones principios de igualdad, tolerancia y respeto; reflexionar sobre cómo la violencia nos construye y atraviesa, pudiendo participar en perpetuarla o en erradicarla; plantearse cómo podemos participar en la construcción conjunta de una sociedad democrática y sin violencia, en donde los derechos humanos fundamentales estén realmente garantizados”.

La guía, realizada por Laura Pedernera y maquetada e ilustrada por Sara Hernández, se ha estructurado en siete bloques teórico-prácticos que abordan la definición de trata de personas, su ciclo de funcionamiento, qué es el sistema sexo-género y por qué es importante hablar de él cuando hablamos de explotación sexual y de trata, cuál es el papel que juegan -y pueden jugar- los medios de comunicación y los productos culturales en esta coyuntura, cuál es la propuesta abolicionista feminista y cómo puede evitarse ser cómplice del sistema prostituyente, formando parte también de la lucha por su erradicación. Cada bloque temático incluye actividades para desarrollar talleres en clase.

Además, incluye un glosario de apoyo con los términos básicos que se abordan en cada bloque y “La historia de K”, un relato en primera persona de una mujer superviviente que fue víctima de trata con fines de explotación sexual.

En la presentación formación al personal educativo que mañana participa estará la autora de la guía, Laura Pedernera, y la protagonista del relato real, kamila.

El desarrollo de este manual se enmarca en la campaña publicitaria impulsada por el ICI con motivo del Día Internacional contra la Trata y la Explotación Sexual, el 23 de septiembre, bajo el lema ‘Callar no una opción’ y las jornadas organizadas sobre esta misma temática en las que se expuso diverso material audiovisual de la directora de cine social, panelista en trata, prostitución y pornografía, Mabel Lozano, que también es la autora de la campaña.

Los días 19 y 26 de octubre Tenerife y Gran Canaria, respectivamente, acogen sendas acciones de difusión en las que, además, se expondrá la situación de las Rutas Asistenciales de Diabetes en Canarias

La Dirección General de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud presentará la Estrategia de Abordaje de la Diabetes Mellitus en Canarias en las jornadas de la Sociedad Española de Directivos de Atención Primaria (SEDAP) que cuentan con la colaboración de Merck Sharp & Dome (MSD) y Novo Nordisk y que se desarrollarán bajo el título La gestión de la diabetes en Canarias. Esta acción de difusión tendrá lugar en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria los días 19 y 26 de octubre, respectivamente.

En estas jornadas, en las que participarán profesionales sanitarios del SCS, también se expondrá la situación de las Rutas Asistenciales de Diabetes en Canarias desde los distintos puntos de vista de diferentes profesionales.

La Estrategia de Abordaje de la Diabetes Mellitus en Canarias analiza la situación actual, y con la evidencia científica más reciente, propone intervenciones que mejoren los resultados en salud en diabetes, sin excluir el juicio clínico individualizado, para ser aplicado en un contexto de atención clínica de excelencia.

Siendo un momento de especial importancia, que sin duda contribuirá a mejorar la calidad de vida de los pacientes diabéticos del Archipiélago, se contará con la presencia de representantes de la Federación de Asociaciones de Diabéticos de Canarias.

La jornada celebrada hoy en Tenerife será inaugurada por la directora general de Programas Asistenciales del SCS, Elizabeth Hernández, y se celebrará en el salón de actos de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife. El acceso presencial será con invitación, pero cualquier profesional sanitario o estudiante interesado podrá seguir las jornadas vía streaming en los siguientes enlaces:

Jornada 19 en Tenerife.

Jornada 26 Gran Canaria.

Atención a la diabetes en Canarias

El SCS continúa trabajando para mejorar y actualizar los estándares de atención y apuesta por acciones encaminadas a facilitar la colaboración de los agentes implicados en el área de la diabetes, equipos multidisciplinares compuestos por profesionales de la Medicina de familia, Endocrinología pediátrica y de adultos, Nefrología, Oftalmología y de Enfermería especialistas en educación terapéutica.

También participan en estas acciones, especialistas en otras áreas como la Epidemiología, la Salud Pública, el manejo del riesgo cardiovascular y las complicaciones macro y microvasculares.

Prevalencia e incidencia de la diabetes

La diabetes mellitus es una epidemia de nuestro siglo relacionada con el rápido aumento del sobrepeso, la obesidad y la inactividad física. Considerada una de las enfermedades crónicas y sistémicas con mayor prevalencia en nuestro medio que requiere atención médica y educativa continua para el autocontrol y la prevención de las complicaciones agudas y crónicas.

Su importancia radica en el origen multifactorial y su impacto clínico y psicosocial, así como la pérdida de calidad de vida que ocasiona, exigiendo una atención integral e interdisciplinar.

El aumento de su prevalencia e incidencia, así como su relación con la morbimortalidad derivada, especialmente como causa de muerte prematura en adultos, supone un importante impacto sanitario y económico con un fuerte coste social y personal.

El Vicepresidente del Cabildo y Consejero de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad, Miguel Ángel Pérez del Pino, ha presentado las nuevas líneas que ha puesto en marcha Guaguas Global este lunes y que unen los municipios de Mogán, Santa Lucía de Tirajana y Teror con el campus universitario de Tafira de forma directa, de este modo los estudiantes no tienen que hacer transbordo en las estaciones de San Telmo y de Tamaraceite respectivamente y pueden llegar a tiempo al inicio de las clases que comienzan a las 8 de la mañana.

Con esta medida el Cabildo, además de mejorar las conexiones en el transporte público de Gran Canaria, también persigue “impulsar la movilidad sostenible y bajar las emisiones de CO2 en la isla incrementando el uso del transporte público gracias al gran trabajo que está haciendo GLOBAL, así como brindar a las personas una mayor igualdad de oportunidades”, ha dicho Miguel Ángel Pérez del Pino durante el acto de presentación en San Bartolomé de Tirajana, en el que ha estado acompañado por el Director general de GLOBAL, Víctor Quintana Hernández, el subdirector de GLOBAL, Saulo Castro González, Conchi Narváez, alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana y otras autoridades.

Las 3 nuevas líneas que se han puesto en marcha hoy operarán en días lectivos durante todo el curso académico y son las siguientes:

Línea 321: Puerto de Mogán- Campus de Tafira y viceversa, salida a las 6.00 horas y vuelta a las 14.10 horas, haciendo un recorrido de 26 paradas. Tarifa: 9,40 euros

Línea 322: El Doctoral- Campus de Tafira y viceversa, salida a las 6.30 horas y regreso a las 14.10 horas, haciendo un recorrido de 20 paradas. Tarifa: 4,50 euros

Línea 331: Teror- Campus de Tafira y viceversa, salida a las 6.45 y regreso a las 14.10 horas, haciendo un recorrido de 29 paradas. Tarifa: 2,30 euros

Página 1 de 3406