Cursos que ofrece el Cabildo, agricultura ecológica y ganadería productiva, en Abril

Abril 03, 2017 0

El inicio a la agricultura ecológica y a la ganadería productiva, dos de los cursos que ofrece el Cabildo en abril

El inicio a las actividades de agricultura ecológica y a la ganadería productiva son dos de los cursos que imparte el Cabildo de Gran Canaria durante el mes de abril, cuya matrícula está abierta en la web sectorprimario.grancanaria.com, informó hoy el consejero de Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo.

El programa formativo comprende 166 cursos gratuitos que se celebrarán a lo largo del año en los sectores de agricultura, ganadería y fitosanitarios, entre otros, para mejorar la producción local y ayudar a los empresarios del sector, ya sean nuevos o consolidados, a rentabilizar, ampliar o diversificar sus negocios.

La duración de los programas formativos oscila entre las charlas de unas horas a programas de varias semanas, según la materia de cada caso.

Para este mes, en el área de agricultura, el Cabildo organiza los cursos de gestión eficiente por goteo, nuevas plagas aparecidas en Canarias, manejo de plataneras, además de dos ediciones del curso de inicio a la agricultura ecológica. Estos cursos serán impartidos en San Bartolomé, Valsequillo, La Aldea, Arucas y Agaete.

Profesores expertos en realizar cultivos sin asistencia química serán los encargados de impartir los cursos de agricultura ecológica, una tendencia al alza en el sector que requiere de conocimientos básicos sobre la plantación y el crecimiento de las especies, así como la realización de preparados naturales, compostaje y manejo de la lombricultura, entre otras técnicas.

Ganadería y productos fitosanitarios

Por otra parte, Tejeda, Telde, Teror, Moya y Arucas acogen las cinco propuestas formativas en el área de ganadería, con cursos de manipulador de alimentos para el sector primario, inicio a la ganadería productiva, tomador de muestras de leche, el manejo de las colmenas y la interprofesionalidad en el sector agroalimenetario.

Una de las iniciativas que más atención despierta en esta área es el curso de inicio a la ganadería productiva, que instruye en los factores que influyen en la productividad y, sobre todo, en la mejora de las instalaciones en las que viven los animales.

En este sentido, los expertos insisten en que los ganaderos deben emplear materiales de fácil limpieza, sin bordes salientes que puedan dañar a los animales, con comederos y bebederos adecuados a cada especie y aplicando una correcta gestión de residuos como el estiércol.

El Cabildo ofrece, además, tres cursos en el área de fitosanitarios, es decir, enseñanzas sobre los productos químicos que pueden emplearse en la agricultura para el control de plagas y su correcto manejo, almacenamiento y aplicación, en los municipios de Santa Lucía, Tejeda y Teror.

Este programa es, sin duda, el más demandado por los profesionales de la Soberanía Alimentaria, ya que permite conocer cómo deben manejarse los productos con seguridad, cómo realizar el deshecho de los envases y restos, la forma correcta de aplicarlos y los posibles efectos que su uso prolongado puede tener sobre la salud de los agricultores, entre otras cuestiones.

Rate this item
(0 votes)
Last modified on Lunes, 03 Abril 2017 16:53

Leave a comment

Make sure you enter the (*) required information where indicated. HTML code is not allowed.