La OFGC, dirigida por Carlos Domínguez-Nieto, interpretará la pieza infantil Paseo musical en trineo de Leopold Mozart, el padre de Wolfgang Amadeus.
El concierto tendrá lugar el sábado 24 en la Sala Gabriel Rodó.
Ante la gran demanda de entradas para la función de las 12.30 hs, se ha programado una NUEVA FUNCIÓN a las 11.00 hs.
Actuarán Luifer Rodríguez como narrador y Leonardo Reyes como mimo y actor.
Taller para familias "Los juegos que escuchan" previo al concierto.
Entradas a la venta al precio de 5 euros.
Con la colaboración de la Fundación DISA.
La Fundación OFGC prosigue con "Un paseo en trineo" su temporada de Conciertos en Familia 14-15, una iniciativa que lleva ya 22 años acercando la música a niños y jóvenes de toda la isla de Gran Canaria y que cuenta una vez más con la colaboración de la Fundación DISA.
El concierto en familia tendrá lugar el SÁBADO 24 en la Sala Gabriel Rodó (Sede OFGC). Debido a la gran demanda de entradas, se ha programado una DOBLE FUNCIÓN a las 11.00 y 12.30 h.
La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, dirigida por Carlos Domínguez Nieto, interpretará Paseo musical en trineo, pieza que Leopold Mozart, pádre del célebre Wolfgang Amadeus, compuso con intención didáctica.
El concierto volverá a contar como narrador con uno de los habituales de los conciertos familiares de la OFGC, Luifer Rodríguez. Junto a él estará, en el doble cometido como mimo y actor, Leonardo Reyes.
Las entradas están a la venta al precio de 5 euros a través de entradas.com y en la sede la la OFGC.
El concierto será escuchado previamente en las sesiones de Conciertos Escolares del martes 20, miércoles 21, jueves 22 y viernes 23 en horario de 10.00 y 11.30 horas.
UN PASEO MUSICAL EN TRINEO
"Un paseo en trineo" es un cuento musical con texto de José Díaz de Cerio, Ana Hernández, Belén Otxotorena y Uxue Uriz, con adaptación de Marifé Idoy.
La historia se desarrolla envuelta en el frío y la nieve de los países centroeuropeos. El protagonista, Nicolás, es un joven que pertenece a una compañía de cómicos itinerantes. Un buen día, el descubrimiento de un viejo violín que había pertenecido a su bisabuelo, le lleva a conocer a un simpático elfo llamado Rodomiro. Rodomiro y Nicolás vivirán mil y una aventuras como compañeros de viaje.
TALLER "LOS JUEGOS QUE ESCUCHAN"
El concierto estará precedido por el taller "Los Juegos que escuchan" a las 11.30 h. El Departamento de Pedagogía Musical del CSMC, coordinado por Marién González y Elena de la Rosa, realiza estos talleres familiares con el objetivo de ofrecer al público la posibilidad de participar de una forma más activa, viviendo la música a través de juegos, ritmos y bailes. Es una actividad enfocada a la interacción de todos los miembros de la familia, compartiendo esta experiencia de comunicación, diversión y aprendizaje. El acceso es libre para aquellas personas que dispongan de entrada al concierto, con un límite de 40 plazas.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
VENTA DE ENTRADAS
Precio 5 €
A la venta en entradas.com 902 488 488 y Sede OFGC
INFORMACIÓN
928 472 570 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ofgrancanaria.com
SOBRE LA FUNDACIÓN DISA
La Fundación DISA nace en octubre de 2011 con el propósito de canalizar las actividades de responsabilidad social corporativa de la compañía y de ser el principal nexo de unión entre DISA y la sociedad canaria, con la que se siente comprometida desde sus inicios hace más de ochenta años. Todas las acciones de la Fundación están basadas en los valores corporativos del grupo DISA (compromiso, canariedad, calidad de servicio y líder cercano) que conforman la base de actuación de todos los empleados del grupo.
La Fundación DISA aspira a convertirse en el referente del impulso y consolidación de la transformación de la realidad social canaria, a través de cuatro ejes de acción: deportivo-cultural; social; medioambiental; y científico, educativo y de investigación.
CARLOS DOMÍNGUEZ-NIETO director
Nacido en Madrid en 1972, estudia piano, violonchelo y composición en el Conservatorio Profesional de Música-Amaniel y en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y composición y dirección de orquesta en la Hochschule für Musik und darstellende Kunst en Viena (Leopold Hager, Uros Lajovic) y en la Universidad Mozarteum de Salzburgo (Dennis-Russell Davies, Jorge Rotter). Termina sus estudios con las máximas calificaciones.
En 1997-98 fue director asistente de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) y de la Münchner Jugendorchester. En 1999 ganó por concurso el puesto de director asistente de Iván Fischer en la Orquesta Festival de Budapest. En 2001 ganó el primer premio en el 8º Concurso Internacional de Dirección de Orquesta de la Fundación Oriente de Lisboa.
Ha dirigido la Orquesta Pablo Sarasate de Pamplona, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, la Orquesta Filarmónica de Varsovia, la Orquesta Sinfónica de Hungría, la Orquesta de la Ópera Nacional de Hungría, la Bruckner Orchester de Linz, la Orquesta Metropolitana de Lisboa, la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y la Sinfónica de Rosario en Argentina, la Orquesta de la Universidad Nacional en México y las Sinfónicas de Aragua, Falcón, Guárico, Mérida en Venezuela.
En 2000 hizo su debut como director de ópera en Salzburgo con El cazador furtivo de C. M. von Weber. Desde ese mismo año y hasta 2005 fue director titular de la Ópera de Cámara de Munich, donde ha presentado 13 nuevas producciones. Además dirige regularmente en el Teatro de la Ciudad de Klagenfurt (Austria) –La flauta mágica y Carmen- y en el Südostbayerisches Städtetheater, Passau (Alemania), la Orquesta Sinfónica de Múnich, la Staatsphilharmonie Halle, la Orquesta de la Radio de Múnich, las Orquestas Sinfónicas de Nürnberg, Hof y Múnich. La pasada temporada debutó con gran éxito con la Orquesta Sinfónica de la WDR y la Filarmónica de Munich, con las que volverá a trabajar en los próximos meses.
Ha grabado para Sony-BMG y la Radio de Baviera, con la Orquesta Sinfónica de Munich y la Orquesta de la Radio de Munich, entre otras. Desde su fundación en 1997 es el director titular de la Symphonieorchester Concierto München. Desde 2009 es director titular del Teatro de Ópera de Eisenach en Alemania.
LUIFER RODRÍGUEZ actor, director, productor, cantante y guionista
Nace en Las Palmas de Gran Canaria en 1967. Estudia interpretación con Carlos Gandolfo, Joao Mota y Guillermo Heras. Ha trabajado como voz y cuerpo con Sol Picó, Concha Doñaque, Nina Ricci, Natalia Medina y Beatriz Alonso. En 1987 inicia su carrera profesional, que hasta el día de hoy se ha desarrollado mayoritariamente en Canarias y Madrid.
Desde entonces ha protagonizado más de una veintena obras de teatro entre las que destacan Electra de Benito Pérez Galdós, Hamelin de Juan Mayorga, Don Juan Tenorio de Zorrilla, Desnudos de Roberto Santiago, Boeing Boeing de Camoletti, La Gatita y el Búho de Bill Manhoff y ¡Ay, Carmela! de Sanchís Sinisterra, trabajando a las órdenes de directores como Tamzin Towsend, Ferrán Madico, Natalia Menéndez, Santiago Sánchez, José Luis Sáiz, Antonia Sanjuán, Quino Falero o Nacho Cabrera.
Entre los largometrajes en que ha aparecido citemos Relatos de Mario Iglesias, Como un relámpago de Miguel Hermoso, A tiro limpio de Jesús Mora, Del Lado del Verano de Antonia Sanjuán, Camino a la locura de Ado Santana, 90 Minutos & I Love You de Zacarías de la Rosa o La isla interior de Félix Sabroso y Dunia Ayaso. Merece especial mención igualmente su participación en más de veinte cortometrajes como Peliculeros de José Lobillo, Ensayo de Mario Iglesias, La Espera de Ado Santana, Campanas de Mercedes Afonso, Vida Secuencia de Dani Mendoza y El Semáforo de Gami Orbegozo.
En 1994 funda la Compañía Zalakadula, donde desarrolla su faceta como director artístico, guionista y productor y que se ha consolidado como una de las compañías de musicales pioneras en Canarias y de mayor éxito, con más de trece espectáculos estrenados.
Destacan asimismo sus múltiples apariciones en Televisión como actor y presentador en programas como En clave de Ja o La Gala de Televisión Canaria y Derrisa de Televisión Española en Canarias.
Desde 2005 colabora con la OFGC en los Conciertos en Escolares y en Familia como narrador en El carnaval de los animales, Cantando a todo tren, Pedro y el lobo o La Historia de Babar.
Director y profesor del Aula de Teatro entre 1996 y 2001, locutor de radio y actor de doblajes completan, entre otros, una trayectoria artística de notable actividad, convirtiéndolo en uno de los actores referentes en el panorama canario.
LEONARDO REYES mimo/actor
Licenciado en Arte Dramático y Técnico en Gestión Cultural. Su práctica docente se desarrolla por toda la isla llevado por el Cabildo y en municipios como Telde y Sta. Lucía (Vecindario) coordinando sus Escuelas de Teatro. Pone en marcha la Escuela Infantil, Juvenil y Adultos de la E.A.C. Programador de Teatro los últimos seis años y miembro del jurado de los Premios RÈPLICA de la industria del espectáculo. Director de su propia compañía llamada Hybri2 Producciones, con la que acaba de estrenar "El Tenorio" de Zorrilla, para la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.
ORQUESTA FILARMÓNICA DE GRAN CANARIA
Tras una larga etapa de actividad sinfónica ininterrumpida que se remonta a 1845, la actual Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC) surge como tal al amparo de la fundación pública del mismo nombre creada por el Cabildo de Gran Canaria en 1980. Destacados maestros la han dirigido y muchos han sido los solistas, grandes voces de la lírica e instrumentistas que han actuado con ella. Ha participado en los principales ciclos sinfónicos españoles y ha efectuado giras a Alemania, Austria, Suiza, Japón y China. Gran trascendencia han tenido los conciertos multitudinarios ofrecidos por la OFGC en el Estadio de Gran Canaria y en la Terminal de Contenedores del Muelle de la Luz, en el festival Temudas Fest. Desde sus inicios se ha caracterizado por su programación de conciertos didácticos. Su discografía incluye grabaciones para Deutsche Grammophon, Warner Music, Arte Nova (BMG), ASV y AgrupArte. La OFGC fue distinguida con el "Can de Plata" del Cabildo de Gran Canaria y con el Premio de las Artes y de la Ciencia Canarios en el Mundo del periódico El Mundo. Pedro Halffter es Director Artístico y Titular de la OFGC desde la temporada 2004-2005. Günther Herbig es Principal Director Invitado desde la temporada 2006-2007. La OFGC es miembro de la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS).