Print this page

Regresa a Gran Canaria Espacio Digital el ciclo del Club de Cine ‘Cambio de Rollo’.

Febrero 18, 2015 0

Seis filmes integran la iniciativa impulsada por el club 'Cambio de Rollo' que dará comienzo el día 20, a las 19.30 horas, con la proyección del documental sobre Sebastiao Salgado 'La sal de la Tierra'

Regresa a Gran Canaria Espacio Digital (calle Cádiz, 34, Las Palmas de Gran Canaria) el ciclo del Club de Cine 'Cambio de Rollo'. El citado centro, dependiente del área de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo grancanario, inicia el 20 de febrero, a las 19.30 horas, con la proyección del documental 'La sal de la Tierra', de los directores Juliano Ribeiro Salgado y Wim Wenders, una nueva edición de este ciclo cinematográfico que, hasta mayo, programará media docena de títulos, todos ellos producidos durante el pasado año 2014.

La seis películas incluidas en esta segunda edición del ciclo son 'La sal de la Tierra', de Juliano Ribeiro Salgado y Wim Wenders (20 febrero); 'Mommy', de Xavier Dolan y 'Leviathan', de Andrei Zvyagintsev (20 y 27 de marzo, respectivamente); 'Sueño de Invierno', de Nuri Bilge Ceylan, y 'Diplomacia', de Volker Schlöndorff (17 y 24 de abril) y 'Adiós al lenguaje', de Jean Luc Godard (8 de mayo).

'La sal de la Tierra', el título que este viernes reinaugura el ciclo, es documental realizado por Wim Wenders y su hijo Juliano Ribeiro Salgado con el que homenajean al célebre reportero y fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado. Fue aplaudido casi unánimemente en el último festival de Cannes, donde compitió en la sección Una cierta mirada y se llevó el Premio Especial.

'Cambio de Rollo' se celebra los viernes en Gran Canaria Espacio Digital con entrada libre hasta completarse el aforo de su sala de proyecciones. Las películas seleccionadas en esta entrega del club que coordina Pepe Torres se exhiben en versión original con subtítulos en español. Según señala Torres, la programación persigue este año ofrecer al público "un selecto grupo de producciones pertenecientes a la cosecha del pasado año que, por sus características innovadoras (o al menos renovadoras), reflejan diversos caminos del cine contemporáneo, muchas de ellas obras premiadas en festivales de prestigio como Cannes o Berlín". Este breve panorama incluye a jóvenes talentos como es el caso del canadiense Xavier Dolan y cineastas de largo recorrido como Wenders, Godard o Schlöndorff, comprometidos, en mayor o menor medida, en la búsqueda de un cine propio desde la modernidad o en el caso concreto de Godard desde la radicalidad.

Según Pepe Torres, "el ciclo reúne también la diversidad de los cines nacionales, el turco, el ruso, con dos obras 'Sueños de Invierno' de Nuri Bilge Ceylan y 'Leviathan' de Andrei Zvyagintsev, que reflejan una mirada reflexiva sobre su propia cultura y sociedad". Si la temporada anterior fueron los géneros, la serie B y el culto, lo que centró la iniciativa 'Cambio de Rollo' este año toca turno al cine de los autores, "al cine inquieto que habitualmente recorre caminos no predecibles y ofrece al espectador la oportunidad de descubrir y descubrirse sin conformarse con el mero entretenimiento", puntualiza el programador.

Las seis películas. 'Mommy' es un drama dirigido por el canadiense Xavier Dolan, que obtuvo el Premio del Jurado en Cannes el pasado año por esta película. Con sólo 25 años, ha dirigido cinco películas, cuatro de ellas estrenadas en Cannes y una en Venecia. La cinta cuenta cómo en una Canadá ficticia, se aprueba un ley que permite que los padres incapaces de controlar a sus hijos problemáticos les internen en un centro especial.

'Leviathan', de Andrei Zvyagintsev, competirá por el Oscar el próximo 22 de febrero con la hispano-argentina 'Relatos Salvajes', con la polaca 'Ida', la estonia 'Tangerines' y con 'Timbuktu', una coproducción franco-mauritana. La cinta de Zvyagintsev ha sido censurada parcialmente en Rusia donde se le aplicó la nueva ley que prohíbe palabras subidas de tono en las salas de cine. Cuando con su ópera prima, 'El regreso' (2003), ganó el León de Oro en Venecia, de inmediato el ruso Andrey Zvyagintsev fue comparado con su compatriota Andrey Tarkovsky.

Basada en tres historias cortas de Chéjov, 'Sueño de Invierno' es el nuevo drama intimista del realizador turco Nuri Bilge Ceylan, responsable también del guión, en colaboración con su esposa, Ebru Ceylan. En los Premios César fue nominado a mejor filme extranjero y en Cannes obtuvo la Palma de Oro y el Premio FIPRESCI. En los Premios del Cine Europeo obtuvo 3 nominaciones, incluyendo Mejor Película.

Son muchas las películas de la filmografía de Volker Schlöndorff dedicadas a la Segunda Guerra Mundial. 'Diplomacia', la última película del prestigioso ganador del Oscar Volker Schlöndorff ('El tambor de hojalata'), se trata de una pieza de cámara para dos actores que ilustra una larga noche de 1944, aquella en la que el general alemán Von Choltitz y el diplomático Raoul Nordling decidieron el destino de París con los aliados a las puertas de la ciudad.

Finalmente, en 'Adiós al lenguaje', Godard nos regala una estimulante y lúdica reflexión sobre el estado del mundo y sobre las posibilidades de la imagen.

Rate this item
(0 votes)

Latest from Redacción

Related items