Exposición ‘Free yourself. 50 años de Rock en Canarias’

Marzo 04, 2015 0

Mañana jueves, día 5, a las 19.00 horas, se proyecta con entrada libre el trabajo de Paolo Cutre y Andrés Gutiérrez, en el marco del programa paralelo impulsado con motivo de la exposición 'Free yourself. 50 años de Rock en Canarias'

Mañana jueves, día 5 de marzo, Gran Canaria Espacio Digital (calle Cádiz, 34. Las Palmas de Gran Canaria) exhibirá, a partir de las 19.00 horas, el documental titulado 'Conemrad Revisited. Una historia underground', en el marco de la programación paralela impulsada en el mencionado centro con motivo de la exposición 'Free yourself. 50 años de Rock en Canarias', que se exhibirá hasta el día 20 de marzo.

Asimismo, tras la proyección del mencionado trabajo cuyo guión ha escrito Paolo Cutre y realizado Andrés Gutiérrez, tendrá lugar una mesa redonda en la que participarán Alejandro Ramos, autor de varias monografías sobre la música moderna en las Islas y comisario de la muestra 'Free yourself. 50 años de Rock en Canarias', y Jonathan Delgado, más conocido por Yotti. Seguidamente, a las 20.30 horas, Delgado intervendrá para ofrecer la conferencia titulada 'La literatura musical'. Todos los actos programados en Gran Canaria Espacio Digital son gratuitos hasta completarse el aforo de los distintos espacios en los que tendrán lugar.

La programación prevista contempla también para el día 6 de marzo, la exhibición, a las 19.30 horas, en el patio del centro gestionado en Ciudad Alta por el área de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria, que coordina Larry Álvarez, de una serie de vídeo-clips musicales, sesión a la que seguirá, a las 20.30 horas, el concierto de la banda Japoneses Dos.

El documental titulado 'Conemrad Revisited. Una historia underground' nos sitúa en 1985, año en el que se produce la consolidación del movimiento punk en la ciudad universitaria de La Laguna. El trabajo de Cutre y Gutiérrez narra el nacimiento de la banda Oi!, que acabará teniendo una larga trayectoria en el rock canario y a nivel estatal, a través de la memoria de todos los que formaron parte de Conemrad y de otros protagonistas del rock canario de los '80 y los '90.

En el transcurso de la conferencia que impartirá Yotti, el editor de 'Los 90 pasan factura', repasará buena parte de los libros que tratan sobre el movimiento rock en las islas en sus diferentes facetas, entre los que figuran los escritos por los autores Benjamín Domínguez, Vicente Martín, Antonio Reyes y Alejandro Ramos, entre otros.

El viernes, 6 de marzo, actuará en Gran Canaria Espacio Digital la banda Japoneses Dos, integrada por Coré Ruiz, multiinstrumentista autodidacta famoso por sus cortometrajes y por su labor en bandas como The Birkins o The Amaroses, además de su proyecto solista, Piedras In TheCity, y Gabriel González, multiinstrumentista titulado en percusión y licenciado en composición, famoso por su extraño carisma, por su incontinencia creativa y por sus innumerables proyectos musicales, como El Vidanauta o Gabigsi.

Gabriel y Coré despliegan en vivo un show bilingüe y pretencioso (por aquello de que son multiinstrumentistas) que busca el shock del público a través del humor desconcertante en esa suerte de happening bizarro en que convierten cada concierto, fusionando estilos de manera sacrílega y moviéndose hipnóticamente, jugando muy fuerte a la teatralidad y al histrionismo. Un desfase de actitud y energía, como mandan los cánones del rock.

Rate this item
(0 votes)

Leave a comment

Make sure you enter the (*) required information where indicated. HTML code is not allowed.