Este miércoles, 4 de marzo, se abren las exposiciones denominadas 'Up print' y 'Desierto, luz y memoria', que podrán verse hasta el 23 del presente mes
Este miércoles, día 4 de marzo, abren al público en la Casa de la Cultura de Santa María de Guía (calle Canónigo Gordillo, 22) las muestras 'Up print' y 'Desierto, luz y memoria', de las creadoras Paqui Martín y Fabiola Ubani, respectivamente. Ambas están programadas en el marco del Circuito de Artes Plásticas Gran Canaria en Vivo 2015-2016, que actualmente está recorriendo con carácter itinerante 17 municipios de la Isla y está organizado por el Cabildo de Gran Canaria. Las exposiciones se exhiben en la Casa de la Cultura de Guía hasta el 23 de marzo, pudiendo visitarse de lunes a viernes (salvo festivos), de 17.00 a 20.00 horas, así como los sábados, de 18.00 a 20.00 horas.
La muestra 'Up print', de Fabiola Ubani, ofrece al público una selección de estampas de las series de grabados exponentes del trabajo realizando por Ubani durante casi una década: Desierto (1992), País de la Memoria (1994) y Odisea (1996). La visión de la obra muestra cómo la aplicación de la tecnología en los procesos tradicionales de grabado constituye la base del estilo propio de la artista y su sello de identidad. Si bien tanto la génesis como la idea de cada una de las series difieren conceptualmente, las tres tienen en común el uso del texto en su proceso creativo, siendo éste el aspecto que aporta unidad a la muestra. Devenido imagen, el texto es el elemento esencial, casi único, en Desierto y País de la Memoria, mientras que en Odisea se conjuga con viejas cartografías y formas iconográficas del arte griego alrededor del viaje de Ulises.
Desierto sugiere el territorio baldío, donde la casi ausencia de elementos gráficos adquiere un especial protagonismo. La tipografía adopta una forma gestual, que se ordena de manera escueta, propiciando vacíos que aportan contenido y justifican la obra. Se despoja pues la estampa de todo elemento superfluo queriendo convertirse en un haiku de la imagen. Con El País de la Memoria se retoma la idea inicial de Desierto pero con un fin totalmente diferente, una vez atravesado el territorio baldío llegamos a un punto en el que mirar atrás importa, donde volver a re-nacer y reanudar el viaje, ahora iniciático, acompañando a Ulises en su Odisea, como un mero pre-texto para narrar en términos de metáfora nuestro propio viaje.
Por su parte, Paqui Martín exhibe en 'Desierto, luz y memoria' una serie de grabados realizados en distintas técnicas, desde las más tradicionales a otras más recientes, que le permiten, con ayuda de las nuevas tecnologías, añadir elementos de otra complejidad a su obra. La exposición de Martín va acompañada de la proyección de un vídeo con la intención no sólo de mostrar cómo es todo el proceso creativo de la obra gráfica, sino de difundir el conocimiento de este proceso y mostrar la forma de trabajo personal en la que el conocimiento y el dominio técnico da paso al disfrute sensitivo con la obra.