Dentro del programa 'Yacimientos Estrella', organizado por la Consejería de Presidencia, Cultura y Nuevas Tecnologías. El Cabildo de Gran Canaria organiza una visita para contemplar desde la necrópolis de Arteara el equinoccio de primavera, que este año coincidirá con un eclipse parcial de sol
Hacia las 09.00 horas del 20 de marzo, el sol saldrá tras el Risco de Amurga. El plazo de inscripción en esta actividad, que tienen carácter gratuito permanecerá abierto hasta el día 18 de marzo
Desde hoy, lunes, y hasta el próximo 18 de marzo, el Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Presidencia, Cultura y Nuevas Tecnologías (Servicio de Patrimonio Histórico), abre el plazo de inscripción para una nueva entrega de la actividad Yacimientos estrella, que tendrá lugar el día 20 en Arteara (San Bartolomé de Tirajana), coincidiendo (hacia las 09.00 horas) con el equinoccio de primavera y un eclipse parcial de sol (será del 45 por ciento en la isla).
La necrópolis de Arteara ocupa dos kilómetros cuadrados y alberga un millar de estructuras tumulares, en su mayor parte, de naturaleza simple (espacios funerarios apenas protegidos por piedras amontonadas). Frente a ella se erige el impresionante risco de Amurga, que daba cobijo a gran cantidad de espacios sagrados para los antiguos canarios y tras el que, los días de equinoccio, sale el sol e ilumina el túmulo denominado "del Rey".
YACIMIENTOS ESTRELLA. El programa en el que se inscribe la actividad persigue la difusión, sensibilización y puesta en uso del patrimonio arqueológico de la isla mediante singulares visitas guiadas destinadas a la observación de los cielos desde sus yacimientos arqueológicos más emblemáticos.
Los antiguos grancanarios desarrollaron un profundo conocimiento del cielo y sus ciclos, lo que les permitía organizar su vida doméstica y religiosa. Existen incluso crónicas que hablan de la celebración de festividades prehispánicas conectadas con la posición del sol, la luna y las estrellas. Otros yacimientos de la Isla vinculados a equinoccios o solsticios y en los que el Cabildo viene celebrando visitas son los de Bentayga, Risco Caído, Cuatro Puertas o La Guancha, entre otros.
La actividad será desarrollada por el Cabildo en colaboración con la Agrupación Astronómica de Gran Canaria con carácter gratuito. La visita durará unas tres horas e incluirá la puesta a disposición de los participantes de una guagua que saldrá a las 06.45 horas desde la Fuente Luminosa de Las Palmas de Gran Canaria.
Para inscribirse o recibir más información, el público puede contactar con la Oficina de Información y Atención al Ciudadano (OIAC) del Cabildo de Gran Canaria (Casa-Palacio Insular, la calle Bravo Murillo, 23, Las Palmas de Gran Canaria, acceso por la calle Pérez Galdós), llamar al teléfono 928 219 229 o cumplimentar el formulario electrónico disponible en www.grancanaria.com y www.grancanariapatrimonio.com