Antes de su exhibición, prevista para el jueves, día 26 de marzo, a las 19.30 horas, José Artiles hablará sobre el antes y el ahora en la construcción del mito cinematográfico de ficción del célebre agente secreto británico
Gran Canaria Espacio Digital (calle Cádiz, 34. Las Palmas de Gran Canaria) proyecta el jueves, día 26 de marzo, a las 19.30 horas, el filme 'James Bond contra Goldfinger', de Guy Hamilton, la segunda de las películas incluidas en su nuevo ciclo cinematográfico denominado 'Cine con química', que se extenderá hasta el próximo mes de junio, con la pretensión de recuperar la magia del cine a través del viejo formato del celuloide.
Los tres filmes que aún restan por exhibirse en el marco de este ciclo que coordina el experto restaurador de películas José Artiles, son 'E.T', de Steven Spielberg (30 abril); 'Cantando bajo la lluvia', de Gene Nelly y Stanley Donen (21 mayo) y'Tiburón', también de Spielberg (25 junio).
Todas las películas, que se exhibirán a las 19.30 horas con entrada libre hasta completarse el aforo de la sala de proyecciones de Gran Canaria Espacio Digital, irán precedidas de una charla previa a cargo del coordinador del ciclo, quien comentará un tema relacionado con el filme correspondiente, invitando a los espectadores a disfrutar del cine con Drácula, James Bond o las peripecias del gran Gene Nelly, con la misma química con la que lo hicieron sus abuelos. Artiles, en esta ocasión, revisará el antes y el ahora en la construcción del mito cinematográfico de ficción creado por el novelista inglés Ian Fleming en 1952, inspirándose en el célebre agente secreto del servicio británico al servicio de su majestad, James Bond.
GOLDFINGER. Con guión de Richard Maibaum y Paul Dehn, basándose en la novela homónima de Ian Fleming, la película, que está interpretada por Sean Connery, Honor Blackman, Gert Fröbe (Auric Goldfinger), Shirley Eaton, Tania Mallet, Harold Sakata, Bernard Lee, Cec Linder, Lois Maxwell, Martin Benson y Desmond Llewelyn, obtuvo en 1964 el Oscar a los Mejores efectos de sonido.
En ella, el agente británico 007 se ve las caras con Auric Goldfinger, un malvado magnate que hace contrabando internacional y que está fascinado por el oro. En el transcurso de la investigación, James oirá por primera vez hablar sobre la operación "Grand Slam", que parece ser un plan para desestabilizar toda la economía mundial e incluye un ataque a la Reserva de Oro de los Estados Unidos, en Fort Knox.
Es la tercera película de James Bond y también la tercera de Sean Connery como el agente ficticio del MI6. Goldfinger fue producida por Albert R. Broccoli y Harry Saltzman y fue la primera de cuatro películas Bond dirigida por Guy Hamilton. Goldfinger fue la primera superproducción Bond, con un presupuesto igual al de las dos películas anteriores juntas.
Muchos de los elementos introducidos en la película aparecerían en muchas de siguientes películas de James Bond, como el uso extensivo de la tecnología y "gadgets" y una extensa secuencia de créditos previa que no era parte importante de la historia principal. Goldfinger fue la primera película Bond en ganar un Óscar y tuvo una recepción crítica ampliamente favorable. La película fue un éxito financiero, recuperando su presupuesto en sólo dos semanas, y está considerada una de las mejores películas de la serie.