El centro, que ha contado con financiación del Cabildo, acercará a ciudadanos y turistas uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Gran Canaria
Este martes ha abierto oficialmente al público el Centro de Interpretación de La Fortaleza, en Santa Lucía de Tirajana, con un acto al que ha asistido el coordinador general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria, Larry Álvarez, quien ha mostrado su satisfacción por el hecho de que, al fin, "este equipamiento pueda acercar a la ciudadanía y a los turistas información de calidad sobre uno de nuestros principales enclaves arqueológicos".
El Centro será gestionado indirectamente por una empresa especializada, Tibicena, y abrirá de martes a domingos, de 10.00 a 17.00 horas, siendo el coste de la entrada de 4 euros con carácter general y de 3 la reducida. Asimismo, se ofertarán visitas guiadas al cercano yacimiento por sólo 8 euros.
La construcción y el equipamiento del Centro han sido financiados por el Cabildo de Gran Canaria (sólo en el período 2010-2013, la Corporación Insular destinó 582.649 euros, a los que, en siguientes ejercicios, se sumaron otras cantidades, por ejemplo, para construir un muro en torno al cercano yacimiento arqueológico o para crear la réplica de una vivienda prehispánica que, sin duda, es uno de los principales atractivos con que cuenta el nuevo equipamiento).
Su musealización se plantea como una invitación a la visita activa y participativa, con información clara, comprensible y enriquecedora sobre el yacimiento, pero también sobre las particularidades del trabajo arqueológico.
El nuevo inmueble cuenta con dos grandes salas. La primera, Las Fortalezas, cuenta con dos réplicas a escala real de otras tantas cuevas, una funeraria y otra habitacional. Ésta última tiene dos versiones para mostrar el antes y el después del trabajo de los arqueólogos. Hay, además, numerosos paneles explicativos y una pantalla táctil interactiva permitirá a los visitantes sobrevolar el yacimiento.
La segunda sala, Un patrimonio vivo, es un espacio multifuncional donde el visitante podrá adquirir productos de calidad certificada del Sureste de Gran Canaria, ligados al patrimonio etnográfico y arqueológico de la zona, como pondrá de manifiesto otra serie de paneles informativos.
El centro cuenta también con una sala de audiovisuales y una terraza transitable con información sobre el medio físico de la zona (geomorfología, vegetación, fauna y clima) y la evolución histórica de su paisaje.
Por último, en un patio interior cubierto, se proporciona, a través de paneles de gran formato, información general sobre la arqueología en Gran Canaria, con un doble propósito: aportar datos que sitúen al visitante en un contexto global y estimular la visita al resto de yacimientos acondicionados de la red.
YACIMIENTO MÚLTIPLE. Las Fortalezas (La Fortaleza Grande, La Fortaleza Chica y Titana) es en su mayor parte propiedad del Cabildo grancanario. En los últimos tiempos, las actuaciones arqueológicas llevadas a cabo aquí por la Corporación Insular han puesto de manifiesto una complejidad organizativa mayor de la conocida hasta el momento.
Hasta la fecha, se han documentado una treintena de estructuras de superficie que permanecían ocultas por la vegetación, los acondicionamientos agrícolas de este espacio y el altar y graderío instalado en los años 70 en este lugar.
Al margen de su interés histórico -muchos lo identifican con Ansite, el lugar donde se escribió el último episodio de la Conquista, propiciando la incorporación de Gran Canaria a la Corona de Castilla-, el yacimiento cuenta con cuevas naturales y artificiales de carácter doméstico o sepulcral, así como con silos bien conservados, grabados rupestres y numerosas estructuras de superficie, sobre todo viviendas.
En lo alto de La Fortaleza Grande, se hallan, además, construcciones de planta circular que habrían sido espacios de culto a los que se accedía a través de pasos artificiales que dan al conjunto un aspecto fortificado.
Ello hace de Las Fortalezas uno de los pocos yacimientos de Gran Canaria donde el visitante puede admirar, simultáneamente, muchas de las manifestaciones culturales de los antiguos pobladores de la Isla, lo que junto a sus inmejorables condiciones ambientales, su paisaje singular, su accesibilidad y la cercanía a otros espacios de interés, lo convierten en un auténtico parque cultural que en el Cabildo estamos decididos a potenciar.