La Gomera:‘Taburiente, 40 años y más’ llega al auditorio Infanta Cristina

Abril 22, 2015 0

Las localidades para el recital, que comienza a las 20.00 horas, pueden adquirirse al precio de 10 euros en la taquilla del recinto desde una hora antes

El espectáculo, estrenado ya en Gran Canaria, repasa la histórica trayectoria de la formación palmera, y viajará luego a Tenerife, Fuerteventura, La Palma y Lanzarote

La música de raíz en Canarias está de aniversario. Porque hablar de ella en el Archipiélago es hacerlo inevitablemente de quien le dio vida antes que nadie en nuestra tierra. 'Taburiente. 40 años y más', es el espectáculo con el que la histórica formación palmera está celebrando sus cuatro décadas encima de los escenarios, y que visitará el auditorio Infanta Cristina de San Sebastián de La Gomera este sábado 25 de abril a las 20.00 horas. Las entradas (10 euros) estarán disponibles en taquilla desde una hora antes.

Después de haberse ya estrenado en Gran Canaria con doble función ante el éxito de público, 'Taburiente. 40 años y más' llega a la isla colombina antes de viajar a Puerto de la Cruz (sábado 2 de mayo, 21.30 horas, Lago Martiánez), La Laguna (viernes 8 de mayo, plaza de la Concepción), Antigua (sábado 9 de mayo, Feria de Artesanía), Santa Cruz de La Palma (16 de mayo, plaza de San Francisco) y Haría (13 de junio, plaza de Haría), amén de otras actuaciones en diferentes puntos del Archipiélago con fechas por determinar de manera definitiva.

La banda compuesta por Luis Morera, Miguel Pérez y Eduardo Martín repasará su dilatada trayectoria musical con una actualización de sus composiciones más reconocidas, incluyendo canciones que trazarán un recorrido desde su creación, recién estrenados los años 70, hasta nuestros días.

Historia de la música en Canarias

Después de que, recién estrenada la mayoría de edad, Luis Morera y Miguel Pérez coincidieran en Santa Cruz de La Palma gracias a amigos comunes, y aún bajo el nombre de 'La Contra', llega la publicación del primer álbum, De Canarias somos (1974), que incluye temas como "Adiós, Canarias, querida", de Néstor Álamo y "La última folía", de Roberto Rodríguez, en los que se aborda el tema de la emigración. Ya como 'Taburiente' –previo paso por la nomenclatura de 'Taburiente Folk- editan dos LPs que directamente pasan a la historia de la música popular canaria: Nuevo Cauce (1976) y Ach-Guañac (1978), ambos producidos por Teddy Bautista y que contienen algunas canciones convertidas luego en auténticos himnos.

Por ese entonces, 'Taburiente', siempre atento y próximo a la realidad social que se vive a su alrededor, es ya el claro referente de la música de autor en Canarias, y uno de los símbolos culturales de las Islas más conocidos en toda España. Los palmeros colaboran con grandes músicos de la época como Rosa León o Caco Senante, y con grupos como Los Canarios.

Los trabajos publicados con posterioridad, como A Tara (1985), A la Quinta Verde (1987), Atlántico (1988), Grandes éxitos (1989), Astral (1990), A tierra (1994) y Bajo la piel del agua (1999), más Antología (2004) y Libre (2008), no hacen sino confirmar el alto nivel artístico de 'Taburiente' y así como los postulados conceptuales en los que se apoya el gran movimiento posterior de grupos y cantautores como Taller Canario, Braulio, Marisa, Mestisay, Jessica Brichis, Pedro Guerra, Los tres timplistas, Arístides Moreno...

"A comienzos de los 70 nos influyó el rock de la época, con nombres tan grandes como los de Jimi Hendrix, The Beatles, Joan Báez o Frank Zappa entre otros", explica hoy el polifacético Luis Morera. "De alguna manera mirábamos al mundo intentando encontrar nuestro propio camino, que empezamos a identificar al escuchar a Valentina la de Sabinosa. Nos marcó profundamente".

La preservada identidad propia del 'universo Taburiente' mantuvo como seña característica la fusión del folclore canario con ritmos como el jazz, el reggae o la música cubana. "Por ser pioneros, por su contrastada calidad musical y por su fidelidad a una trayectoria de integración de la música canaria en el concierto de las músicas contemporáneas" 'Taburiente' fue merecedor de la Medalla de Oro de Canarias, otorgada en el año 2001.

"Lo que deja 'Taburiente' es la herencia y el legado para las nuevas generaciones de la mezcla con otras músicas y otras culturas sin perder nuestra huella como pueblo", concluye Morera. También la coherencia de su carrera musical, así como su pasión por Canarias con una mirada y un corazón abiertos al mundo. La oportunidad de seguir disfrutando de ellos empieza el 21 de marzo en la capital grancanaria. 'Taburiente, 40 años y más'. Mucho más.

Rate this item
(0 votes)
Tags
Last modified on Jueves, 23 Abril 2015 05:05

Leave a comment

Make sure you enter the (*) required information where indicated. HTML code is not allowed.