Expertos medioambientales de la isla de Gran Canaria y diferentes puntos del territorio nacional participan hoy y mañana en este punto de debate, con ponencias y mesas redondas, dirigidas a todas las personas interesadas en la materia
Las jornadas son gratuitas hasta completar el aforo de la Casa de la Cultura de la Villa de Moya y tienen lugar de 16.30 a 20.30 horas los dos días
Este martes 28 de abril comenzaron las Jornadas de Huertos Urbanos de la Villa de Moya. Una apuesta por lo colectivo, con la asistencia de expertos en medio ambiente llegados de diferentes puntos de Gran Canaria y del territorio nacional. Una iniciativa organizada por la Concejalía de Agricultura y Ganadería del Ayuntamiento de Moya y el Cabildo de Gran Canaria, dirigida a todas aquellas personas interesadas en la gestión y planificación de este tipo de espacios en el municipio norteño. Y que entre hoy y mañana miércoles desplegarán un amplio programa de ponencias y mesas de debate sobre esta materia, en la Casa de la Cultura en horario de 16.30 a 20.30 horas los dos días.
Tras la bienvenida e inauguración por parte del alcalde de la Villa, Poli Suárez, las Jornadas comenzaron con la presentación del vídeo Los huertos urbanos de Gran Canaria. De la agricultura común a la comunitaria, financiado por el Cabildo de Gran Canaria y La Caja Rural de Canarias. Acto seguido tuvo lugar la conferencia bajo el título Potencialidades de los huertos urbanos en el proyecto local, a cargo de Nerea Morán Alonso, arquitecta urbanista y miembro de la Red Europea COST Urban allotment gardens y del departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Universidad Politécnica de Madrid. Además de ser coautora de obras como Raíces en el asfalto; pasado, presente y futuro de la agricultura urbana.
Esther Fresno, Técnico Superior en Gestión y Organización de Empresas Agropecuarias y Educadora Social, defendió su exposición bajo el título Los huertos para tod@s de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Mientras que Francisca Pérez, usuaria de los huertos integrados en la Red de Huertos Urbanos de Las Palmas de Gran Canaria, explicó su experiencia con una charla sobre Los huertos urbanos desde el punto de vista del usuario. Paloma Sánchez, Técnico de Medio Ambiente, Educadora Social y directora del proyecto Huertos Urbanos, desglosó el funcionamiento de la red de la capital, en su exposición conjunta con Francisco Santana, Técnico Agrícola y responsable de Agricultura Ecológica.
Asimismo, para dar a conocer a los asistentes las experiencias de otros municipios de la isla en este ámbito, Luis Sánchez y José Manuel Sánchez, ambos Ingenieros Técnicos Agrícolas, explicaron el funcionamiento de los huertos urbanos de Agüimes e Ingenio, respectivamente. Y bajo el título Proyectos Huertos Ecológicos (PHE) de Cáritas Diocesana de Canarias en Telde, intervino Atilio García, responsable del proyecto y coordinador arciprestal de Telde-Sur.
Este primer día de ponencias concluyó con una mesa redonda en la que intervinieron los diferentes expertos, moderada por Ángeles Marrero, Técnico especialista en agricultura ecológica y biodinámica, además de formar parte de Viveros La Cantonera.
Mañana miércoles se reanudará este encuentro con la ponencia Los Huertos Urbanos, una estrategia de sostenibilidad a cargo de Eugenio Reyes, sociólogo, Técnico en Gestión Sostenible de Fincas Ecológicas y director del Proyecto Los Sabios de la Tierra y de El Banco de Saberes de la Tierra. Además de ser el encargado del Jardín Botánico Viera y Clavijo y del Aula Universitaria Interculturalidad y la Paz, de la ULPGC.
Por su parte, David Gómez hablará de la iniciativa comunitaria en Sevilla, de la que es miembro, con su exposición El Huerto del Rey Moro. Mientras que Magec Borges, participante del proyecto Huertos La Chimenea y miembro de la Asociación Sociocultural Arenando, expondrá bajo el título Huerto Urbano Comunitario Autogestionado La Chimenea. Y de Huertos Comunitarios El Amanecer ofrecerán todos los detalles Yaiza Díaz Santana y Deborah Santana Rojas, huertistas y miembros de la Asociación Vecinal Xácara de Casablanca III.
Continuará la ponencia Huertos Familiares del Burrero, a cargo de Aitor Ruano Uriarte, Técnico Superior en Gestión y Organización de Empresas Agropecuarias y gerente de Huertos Familiares; Huertos El Farmero, a cargo de Juan Luis Sánchez Doreste, biólogo y director técnico del proyecto; Huertos Finca Viva, por Adrián Moreno Martín, gerente de Finca Viva; Finca El Molino. Huertos Urbanos Guiniguada, por José Antonio Montesdeoca, administrador de la finca y Philipp B. Schuster, usuario. Para concluir con la mesa redonda Experiencias sobre actuaciones comunitarias y particulares en Huertos Urbanos, moderada por Eugenio Reyes.
La asistencia a estas Jornadas es gratuita hasta completar el aforo de la Casa de la Cultura de la Villa de Moya. Para más información contactar con la Concejaía de Agricultura y Ganadería del Ayuntamiento de la Villa de Moya, en el teléfono 928 61 12 55 extensión 170-171.