Valleseco acoge el encuentro Aterura 2015

Mayo 04, 2015 0

La música y los bailes de nuestra tierra son los protagonistas este próximo sábado 9 de mayo en el auditorio "Dr. Juan Díaz Rodríguez", que contará con los solistas invitados, Patricia Muñoz, Samuel Hernández, Tina Guedes, Heraclio Déniz y Octavio León, con la actuaciones de las Agrupaciones Folklóricas Cuerpos de Bailes, Aires de Taifa y Aterura.

Las entradas están a la venta al precio de 3€, martes y jueves de 17.00 a 19.00 horas en el auditorio, una hora antes del espectáculo en la taquilla del recinto y a través de los componentes del grupo. Valleseco celebra en el próximo sábado 9 de mayo, un encuentro con las tradiciones de nuestra tierra y sus costumbres a través de Encuentro Aterura 2015. Un proyecto que contempla la difusión del folclore de las Islas a través del baile, organizado por la Asociación Cultural que da nombre al festival, acto a desarrollar en el Auditorio del municipio, a partir de las 21.00 horas.

Se organiza en colaboración con el Ayuntamiento de Valleseco, la Federación de Folclore de Gran Canaria, y está impulsado por la Agrupación Folklórica Cuerpo de Baile Aterura. En el acto se espera congregar a numerosos seguidores de la música canaria y sus bailes, ya que en la presente edición, se contará con las siguientes agrupaciones, Aire de Taifa de Pino Santo y AB Aterura, con la participación de un elenco de grandes solistas; Patricia Muñoz, Samuel Hernández, Tina Guedes, Heraclio Déniz y Octavio León. Un encuentro que cuenta con la colaboración de EIDETESA-Panrico, Pastelería Dupán, Arehucas, Agua de Teror y Agua de Firgas.

ATERURA
El grupo Aterura, que dirige el satauteño David Santana Galván, nace a finales del año 2009 dentro de los talleres de la Universidad Popular de Teror. Desde sus inicios comprometidos en difundir el folklore de nuestras islas y a luchar por las tradiciones y costumbres de nuestros antepasados.

AIRES DE TAIFA
El cuerpo de baile Aires de Taifa nace en el año 2001 por la inquietud de una serie de vecinos y vecinas en promover una actividad cultural dentro del barrio de Pino Santo Bajo, que a su vez es el único barrio del municipio de Santa Brígida que cuenta con un Cuerpo de Baile. Ha participado en diferentes romerías y encuentros de folclore en la isla como son las de Mogan, Santa Brígida, Teror, San Mateo, etc. E incluso en la isla vecina de Tenerife.

Hermanamiento Galicia - Canarias en Maspalomas, Gran Canaria - Tenerife (Liseo Taoro plaza de La Orotava y Pinolere) y encuentro interinsular de solistas de Canarias en Valsequillo y Santa Brígida.
Ha participado en el programa Tenderete en diferentes ocasiones una de ellas representando a las medianías, en la actualidad cuenta con unos 20 bailadores y colabora reforzando otros cuerpos de bailes y sigue gestionando actividades culturales relacionadas con el folclore como por ejemplo representaciones de los antiguos bailes de Taifas o de cuerda y cursos de bailes de otras islas.

Pioneros en el municipio de Santa Brígida en llevar la Tradición Gomera de el baile del Santo o Santo Domingo Gomero ante el Santo en las procesiones de diferentes barrios y realizándolo también en diferentes municipio de la isla. En vestimenta tenemos una amplia representación del siglo XVIII y XIX tanto de Gran Canaria como del resto de las islas

Rate this item
(0 votes)

Leave a comment

Make sure you enter the (*) required information where indicated. HTML code is not allowed.