La Universidad de Verano de La Gomera mantiene abierto el plazo de matriculación de sus cursos
La propuesta formativa de esta edición está integrada por siete cursos, y se prolonga entre el 9 y el 31 de julio, teniendo lugar en varios municipios de la isla
Algunos cursos ya cuelgan el cartel de completo, mientras que otros siguen contando con plazas para los interesados en inscribirse a través de la web de la Universidad de La Laguna
El Cabildo recuerda que la Universidad de Verano de La Gomera mantiene abierto el plazo de matriculación de sus cursos. Se trata de una iniciativa formativa que acerca la enseñanza superior a la isla en el marco de los cursos de extensión universitaria recuperados en 2016, a partir del acuerdo entre ambas instituciones, con el objetivo de reforzar la oferta formativa en La Gomera.
La propuesta formativa de esta edición está integrada por siete cursos, y se prolonga entre el 9 y el 31 de julio, teniendo lugar en varios municipios de la isla. Algunos cursos ya cuelgan el cartel de completo, como es el caso del Curso Práctico de Lengua de Signos Española (LSE), que se impartirá en Hermigua; y el de Neurodiversidad y TEA (Trastorno del Espectro del Autismo) en el ámbito educativo, a desarrollar en San Sebastián de La Gomera.
Inicio de la Universidad de Verano de La Gomera
El acto de inauguración de la Universidad de Verano de La Gomera tendrá lugar el viernes 9 de julio, a partir de las 19.00 horas en el Salón de Plenos del Cabildo, y será abierto al público general, previa inscripción. El evento acogerá la conferencia inaugural El Patrimonio Geológico de La Gomera. Iniciativas de su utilización geoturística, a cargo de Ramón Casillas, catedrático de Petrología y Geoquímica de la Universidad de La Laguna.
También quedan plazas disponibles para los cursos de La geodiversidad de La Gomera y su patrimonio geológico. Metodología para el inventario, descripción y valoración de los Lugares de Interés Geológico (LIGs) de la Isla de La Gomera, y Lombricultura y agricultura ecológica. Dimensión descentralizada y comunitaria en la gestión de biorresiduos: principios, prácticas, experiencias y claves (a desarrollar en San Sebastián); Canarias en la formación del Mundo Atlántico: esclavitud, migración y redes culturales en Vallehermoso; Herramientas para la creatividad, la comunicación y la divulgación. Cómo gestionar y proteger tus creaciones en Alajeró; y Protección y gestión del patrimonio cultural en Valle Gran Rey.
El Cabildo insular informa que el cierre del periodo de matriculación se llevará a cabo dos días antes del inicio de cada curso. De esta manera, las formaciones que comienzan un lunes finalizarán el plazo de inscripción el jueves anterior a su impartición, mientras que aquellos cursos que se inicien los miércoles o jueves, finalizarán el plazo de matrícula el lunes o martes anterior a su comienzo.
Asimismo, se recuerda que los cursos son gratuitos y de carácter presencial, además de ser reconocibles por un crédito ECTS. Asimismo, están dirigidos a toda la población, sin necesidad de requisitos previos de ningún tipo.
El Cabildo avanza en la estabilización de 4 mil metros cuadrados de talud en el acceso a Enchereda
El presidente del Cabildo detalla que la actuación implica la fijación de la ladera con un sistema de bulones que evita la fragmentación de un talud de más de 100 metros de largo y 40 metros de altura
La obra, declarada de emergencia, cuenta con una inversión de 480 mil euros
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, avanzó, este lunes, que los trabajos de estabilización del talud en la vía de acceso a Enchereda abarcan más de 4 mil metros cuadrados. Así lo precisó en el transcurso de su visita a la zona, en la que conoció las características de las actuaciones que se ejecutan para corregir los riesgos de desprendimiento que registra esta franja de ladera y que afecta no sólo a esta vía, sino también a la GM-1, carretera de interés regional que une San Sebastián con los municipios del norte.
“Es una actuación que no sólo se hace por la seguridad de los que transitan por esta vía, sino también por los más de 1.200 vehículos diarios que se desplazan por la carretera del norte, cuyo kilómetro 6 presentaba riesgos importantes de desprendimientos”, apuntó. En este sentido, informó que la técnica que se emplea se basa en la fijación de la ladera a partir de un sistema de bulones, que permite la unión de la parte inestable con el resto de la montaña, además de la instalación de un sistema de mallas metálicas.
En cuanto a la dificultad de los trabajos, precisó que se encarga un grupo especializado de trabajos verticales, que actúa en una franja de 100 metros de largo por 40 metros de altura, garantizando así la efectividad de las tareas que realizan. “En este caso, es la empresa pública Tragsa la que está al frente de la ejecución y están siendo ellos, en coordinación con el equipo técnico del Cabildo, los encargados de avanzar en la materialización del proyecto previsto”, añadió.
Curbelo reiteró que la afección que esta ladera tiene sobre la GM-1 hace necesaria la implicación del Gobierno de Canarias, puesto que los trabajos que se ejecutan “van más allá de los de mantenimiento y conservación de las carreteras del Cabildo, por lo que habrá que establecer mecanismos de cooperación económicos para esta y otras necesidades que se den en la isla”.
Por último, aclaró que se mantiene el cierre de la vía, aunque de forma puntual se establece el paso para el acceso a los sondeos del Consejo Insular de Aguas que se ubican en la zona, así como para los ciudadanos que tienen ganadería en estas localizaciones.