El montaje y exhibición de la obra, prevista desde mañana hasta el domingo (20.30 horas) con entrada gratuita, es el proyecto final de la promoción 2011-2015
Los alumnos del último curso de la Escuela de Actores de Canarias (sede de Gran Canaria) afrontan la recta final de su formación con el montaje y exhibición de un espectáculo en el que pondrán a prueba cuanto han aprendido durante su período de formación. Dirigidos por Rafael Rodríguez, los chicos y chicas que este año concluyen los estudios superiores de arte dramático montan en la Sala Insular de Teatro (SIT) una obra clásica. En ésta ocasión, se trata de 'Coriolano', de William Shakespeare, un texto, afirman, cuya temática resulta muy cercana a la actual situación político-social y que tienen previsto representar, con entrada gratuita, desde mañana hasta el próximo domingo (20.30 horas) en el recinto de Primero de Mayo.
Perteneciente a la última etapa de Shakespeare, 'Coriolano' es posiblemente uno de los textos más inquietantes del genio inglés. En él, se vislumbra una sociedad en decadencia, corrompida por la ambición de unos pocos. Taller de teatro clásico. Para la preparación y exhibición de este espectáculo de final de carrera, anualmente se pone en marcha en la Escuela un taller de teatro clásico en el que participan los alumnos de último curso. La realización del taller implica un aprendizaje de lo más completo, pues incluye el desarrollo de una dramaturgia a partir del texto original, abarcando los múltiples aspectos de una producción teatral, de modo que los alumnos viven la experiencia de montar una obra al tiempo que se preparan para su futuro laboral. Como complemento a esta práctica escénica, el taller incluye charlas sobre la figura y la obra de William Shakespeare, contando para ello con destacados expertos y profesionales como Itziar Pascual, Eduardo Vasco, Israel Castro, Pedro Schlueter o Christian Santana. Para más información, los alumnos de la Escuela han creado la página de Facebook (Coriolano EAC) y cuentas en Twitter e Instagram (@coriolanoeac), a las que suben información constante de todo el proceso de montaje.
FINAL DE TEMPORADA. La Sala Insular de Teatro (SIT) gestionada por el Cabildo a través de la Fundación Canaria de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria afronta la recta final de su temporada 14/15 con otros tres espectáculos en este mes de junio: 'Juegos con cicuta' (12 y 13 de junio); 'El tango de tu cuerpo' (19 y 20) y 'Sólo espuma' (26 y 27). Juan Carlos Campos es el gran protagonista de 'Juegos con cicuta', el montaje que propone la Sala para los días 12 y 13. Recomendada para mayores de 18 años, esta obra de Auxi Campos parte de una cita especial: la que cierran un amo y sus esclavos para una sesión de sado. La cita se convierte en la excusa perfecta para poner a los espectadores ante un espejo caleidoscópico a través del cual reflexionar sobre el amor, la sumisión y el dolor. Tomará el relevo (19 y 20 de junio, 20.30 horas) la comedia romántica 'El tango de tu cuerpo', que protagonizan, a las órdenes de Luis O´Malley, Rubén Darío, Paloma Fuentes y Raquel García. Se trata de una obra dividida en cuatros piezas cortas, todas ellas de carácter cómico y con una serie de elementos en común: el amor como eje central del conflicto, las pasiones, el juego de las mentiras, y sobre todo, el banco (de un parque, de una parada, de una calle...) en torno al cual transcurren.
Por último, cerrarán la programación, los días 26 y 27, a las 20.30 horas, Guacimara Correa y la compañía Profetas de Mueble Bar (Juan Ramón Pérez, Fernando Navas y Carmelo Alcántara) con 'Solo espuma'. A partir de un texto de Donina Romero, Correa da vida a Catalina, que se ahoga en llantos y sollozos debido al fin, entre bostezos y cuernos, de su matrimonio. A partir de 10 euros las localidades para estos tres espectáculos se encuentran ya a la venta a través de los canales habituales con que cuenta la Fundación de las Artes Escénicas: taquilla y web del Teatro Cuyás (www.teatrocuyas.com), Entradas.com y, antes de cada función, la propia taquilla de la SIT (Avenida primero de Mayo, s/n, Las Palmas de Gran Canaria).