El Grupo de Gobierno Municipal aumenta de 20 mil euros en 2014 a 30 mil euros en 2015 la partida destinada a aliviar los gastos en material escolar de las familias con menos recursos y becará con 150 euros por alumno
Asimismo, la Corporación premiará al medio centenar de jóvenes moyenses que han aprobado la Prueba de Acceso a la Universidad celebrada el pasado 10, 11 y 12 de junio, con un cheque por importe de 75 euros
A punto de cumplirse el primer mes de su segunda legislatura, el Grupo de Gobierno Municipal en el Ayuntamiento de la Villa de Moya continúa con su política de fomento y promoción de la educación entre los jóvenes del municipio, con nuevas acciones para el curso 2015-2016. Por un lado, el alcalde, Poli Suárez, anunció este lunes el incremento en un 50 por ciento de las Becas de Ayuda al Estudio, para aliviar los costes en material escolar a más de 250 familias de la Villa con pocos recursos. Por lo que esta partida de subvenciones asciende de los 20 mil euros de 2014 a los 30 mil en 2015, aumentando de 100 a 150 euros la beca a cada estudiante.
"En Moya no contamos con grandes empresas que financien estas ayudas, como sucede en otras localidades, por lo que es fundamental este esfuerzo por parte del Ayuntamiento para que los chicos y chicas moyenses puedan seguir estudiando con garantías" manifestó el alcalde. Quien subrayó que "muchos de nuestros vecinos atraviesan todavía serias dificultades económicas y ante esta situación deben sentirnos especialmente cerca y recibir todo el apoyo de su Corporación, aportando nuestro granito de arena en cualquier área aunque no sea de nuestra competencia directa, como sucede con la educación".
La concesión de estas ayudas, que deberán destinarse íntegramente a la compra de libros y material escolar, está sujeta a los baremos establecidos por el personal técnico de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de la Villa de Moya, que se encargará de evaluar cada caso y emitir la resolución de las solicitudes. Si bien en líneas generales y siguiendo las condiciones de años anteriores, será requisito indispensable que el alumno becado sea menor de 18 años, curse Primaria o Secundaria y esté empadronado y conviva en el municipio de Moya. Con preferencia para aquellas familias que presenten mayores dificultades económicas en virtud de su renta y de sus cargas familiares.
Por otra parte, en los próximos días, el primer edil del municipio norteño entregará un cheque por valor de 75 euros, cantidad equivalente al coste de las tasas de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), al medio centenar de estudiantes que se estima empadronados en la Villa y que el pasado 10, 11 y 12 de junio aprobaron el examen de acceso a los estudios universitarios. Una iniciativa pionera en Moya, "en concepto de premio por el esfuerzo realizado durante el año y con el fin principal de seguir estimulando a los jóvenes para que continúen con su formación universitaria o profesional" explicó Poli Suárez.
Igualmente, los alumnos de Moya en situación de orfandad también podrán acogerse a las becas de la Fundación Alejandro Hidalgo 2015-2016, dirigidas de forma exclusiva a aquellos alumnos que vayan a cursar Educación Infantil, Primaria o Secundaria en cualquier centro público de enseñanza. Esta convocatoria es emitida por el Ayuntamiento en virtud del convenio suscrito con la fundación que gestiona el legado educativo de este maestro y comerciante de Agüimes, nacido en 1851 en el seno de una humilde familia de labradores del sureste de Gran Canaria y afincado en la Villa de Moya, donde fue maestro, alcalde e hijo adoptivo del municipio.
Del mismo modo y durante los meses de verano, el Ayuntamiento de Moya en colaboración con La Caixa y Radio Ecca, desarrolla por cuarto año consecutivo el Programa Pro Infancia, para que 60 niños del municipio puedan disfrutar de colonias infantiles, donde realizarán actividades didácticas, de ocio y tiempo libre. Y, además, gracias al convenio firmado con Educo, por segundo año los chicos y chicas con menos recursos que acudan a estos campamentos estivales, podrán seguir disfrutando del almuerzo como vienen haciendo durante todo el curso en los comedores escolares, por un precio módico de 2 euros.