Guía: Llega el ciclo cinematográfico "Cine de una Isla de Verano"

Julio 09, 2015 0

El ciclo cinematográfico "Cine de una Isla de Verano", organizado por el Cabildo a través de Gran Canaria Espacio Digital, llega la próxima semana a Santa María de Guía (miércoles 15, jueves 16 y viernes 17) con las películas 'Ocho apellidos vascos', de Emilio Martínez-Lázaro; 'Cómo entrenar a tu dragón 2', de Dean DeBlois, y 'El Gran Hotel Budapest', de Wes Anderson. Según informa la concejal de Cultura, María del Carmen Mendoza, este año se han escogido nuevamente tres espacios diferentes para la proyección de estas películas "una fórmula que iniciamos hace tres años con muy buenos resultados ya que hemos podido constatar que así llegamos a un mayor número de público", explicó.

De esta forma, el ciclo dará comienzo el miércoles en la Plaza de San Roque (delante de la ermita) con la cinta para el público infantil 'Cómo entrenar a tu Dragón 2'; continuará el jueves en la Plaza Grande con el filme 'El Gran Hotel Budapest' y se cerrará el viernes en la Plaza de Las Huertas con la película 'Ocho apellidos vascos'. Todas las proyecciones darán comienzo a las 21.15 horas. La película de DreamWorks 'Cómo entrenar a tu dragón 2', basada en los libros homónimos de Cressida Cowell, se adentra en un universo bien conocido por los niños, el de los guerreros, las princesas y los dragones, pero intentando modificar ciertos estereotipos: las fieras no producen terror sino que son fieles mascotas; las chicas dan casi más mamporros que los chicos y la inteligencia es la primera virtud de los vikingos, por delante del músculo. El canadiense Dean DeBlois, que se ha especializado en sagas de éxito después de trabajar en 'Mulan' y 'Lilo & Stitch', entrega una cinta que de la aventura de acción pasa al drama familiar, de este a la batalla épica y de ahí da el gran salto, con doble tirabuzón invertido, al debate interior del protagonista, eterno héroe involuntario. 'Cómo entrenar a tu dragón 2' ofrece mucho: emocionantes reencuentros, clases de naturalismo, unas gotas de humor y el dragón como metáfora de la vida salvaje y mito de la buena bestia.

'El Gran Hotel Budapest', del cineasta norteamericano Wes Anderson, traslada la acción —al menos la parte central del filme— al periodo de entreguerras y a la ficticia República de Zubrowka, enclavada en Europa Central. Narra las divertidas aventuras de Gustave (Ralph Fienes), el conserje de un hotel de Budapest en las que estará acompañado de un joven botones, Zero. El filme salta por diversas épocas y formatos de proyección (cambia al blanco y negro y juega con el cuadro de visión), y tiene todos los elementos característicos del cine de Anderson: un reparto inmenso repleto de grandes nombres, entre los que figuran, Ralph Fiennes, Bill Murray, Edward Norton, Jeff Goldblum, Saoirse Ronan, Willem Dafoe, Toni Revolori o Tilda Swinton, una profunda sensación de melancolía, secuencias animadas, maquetas mezcladas con actores de carne y hueso, hermosa banda sonora y ternura, mucha ternura. Lo que el espectador contempla en esta película en todo momento es tan espectacular como divertido. 'El Gran Hotel Budapest' es un auténtico placer para la vista. Un cuento con un ritmo endiablado que también es un homenaje de Anderson a Ernst Lubitsch y un canto de amor a la vieja Europa.

La comedia 'Ocho apellidos vascos', del director español Emilio Martínez Lázaro, se convirtió en el inesperado fenómeno cinematográfico del pasado año, con más de 56 millones recaudados en taquilla y 9 millones de espectadores. Esta historia rocambolesca de amoríos entre un andaluz engominado (Dani Rovira) y una vasca de armas tomar (Clara Lago), explota con humor los tópicos y clichés culturales entre andaluces y vascos, desmontando las supuestas barreras ideológicas que diferencian y distancian a unas regiones de otras, dando pie a un montón de situaciones divertidas. Los protagonistas son el monologuista malagueño Dani Rovira, que salta a la gran pantalla interpretando a Rafa, un arquetípico sevillano que se enamora de Amaia, una "vasca de libro", según el propio Rafa, encarnada por Clara Lago. Junto a ellos, completan el reparto principal Karra Elejalde que, como no podía ser de otro modo, borda el papel de vasco "de pura cepa", y Carmen Machi, que interpreta a Mercedes, una extremeña enamorada del País Vasco. Una de las grandes bazas de la película es el divertido guión a cargo de Borja Cobeaga y Diego San José.

Rate this item
(0 votes)

Leave a comment

Make sure you enter the (*) required information where indicated. HTML code is not allowed.