Print this page

Carmina Burana, con la OFGC y su Coro

Julio 10, 2015 0

Pedro Halffter dirige la espectacular cantata de Carl Orff junto a un elenco de solistas formado por Maite Robaina, Agustín Prunell-Friend y Carlos Daza

Como homenaje a Juan José Falcón Sanabria la OFGC interpretará su obra Geas

Encuentro-coloquio con el maestro Pedro Halffter en la Sala Gabriel Rodó (OFGC) a las 19.30

La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC) ofrecerá su vigésimo concierto de la temporada 2014-2015 este viernes, 10 de julio, a las 20.30 h., en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria. Tras este concierto, oficialmente el último de abono de la temporada de la Orquesta Filarmónica, los aficionados podrán escuchar el próximo jueves 16 de julio el programa que hubo de ser cancelado el pasado mes de noviembre por causa del temporal que azotó las islas.

HOMENAJE A JUAN JOSÉ FALCÓN SANABRIA

El concierto de la OFGC rendirá homenaje al compositor grancanario recientemente fallecido, Juan José Falcón Sanabria, con la inclusión de una pieza suya que lleva por título Geas, una obertura sinfónica que fue compuesta por encargo de la Fundación OFGC en conmemoración de su 25º aniversario y estrenada en febrero de 2006 en el Auditorio Alfredo Kraus bajo la dirección de Pedro Halffter.

CARMINA BURANA: LA RUEDA DE LA FORTUNA

El resto de la velada de la OFGC estará íntegramente dedicada a una de las más populares piezas del repertorio sinfónico-coral, la cantata Carmina Burana de Carl Orff. La espectacular composición será dirigida por Pedro Halffter al frente del Coro de la OFGC, que dirige Luis García Santana, y un trío de solistas formado por la soprano Maite Robaina, el tenor Agustín Prunell-Friend y el barítono Carlos Daza.

Carl Orff compuso su cantata escénica Carmina Burana basándose en una colección de cantos medievales descubiertos en el monasterio de la localidad bávara de Beuren y atribuidos a los goliardos, clérigos y estudiantes muy cultivados en la literatura pero de vida licenciosa. En estas "canciones profanas" se exaltan los placeres mundanos (los juegos del cortejo amoroso, el sexo, el vino) y el despertar de los sentidos proyectados en una Naturaleza liberadora. Sobre esta base, no exenta de ironía y crítica de los estamentos y las costumbres, subyace una reflexión sobre la inconstancia del destino humano, siempre dependiente de los caprichos de la rueda de la fortuna que simboliza el famoso coro "O fortuna" que abre y cierra la obra. Orff ilustra todo este material con una música de irresistible impulso rítmico y brillante instrumentación, particularmente destacable por la riqueza de la percusión, y que ha arrastrado a los públicos desde el mismo día de su estreno en 1937.

VENTA DE ENTRADAS

Las localidades para el concierto están disponibles en la taquilla del Auditorio Alfredo Kraus, Teatro Pérez Galdós, y en entradas.com 902 488 488.

Rate this item
(0 votes)

Latest from Redacción

Related items