La Biblioteca de Verano del municipio norteño permanecerá instalada en las inmediaciones del Charco de San Lorenzo hasta el 4 de septiembre, con títulos y talleres que fomentan la igualdad y la prevención de la violencia de género
El Ayuntamiento de la Villa de Moya ha instalado un año más y hasta el 4 de septiembre, la Biblioteca de Verano con temática sobre la mujer, en las inmediaciones del Charco de San Lorenzo, una de las zonas de baño más frecuentadas por vecinos y visitantes durante el período vacacional. Se trata de una iniciativa del área de Mujer e Igualdad de la Concejalía de Servicios Sociales en colaboración con la Biblioteca Municipal, con la que el Consistorio da a conocer a la población adulta e infantil del municipio, los recursos disponibles para prevenir y combatir la violencia de género. Además de concienciar y sensibilizar sobre la importancia de implicarse en la promoción de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, niños y niñas.
La carpa a modo de biblioplaya permanecerá abierta en horario de 10 a 13 horas y los usuarios podrán utilizar normalmente el servicio de préstamo de libros, siguiendo el mismo procedimiento de Registro de la Biblioteca Municipal de la Casa de La Cultura. Asimismo, los menores podrán disfrutar de cuentos infantiles y otras actividades paralelas como el taller de pintura, a la vez que reciben información por parte de los técnicos de este departamento sobre el trabajo que se está desarrollando desde el Área de la Mujer de Servicios Sociales en materia de Igualdad de Género y Prevención y Atención a Mujeres, Hijos e Hijas Víctimas de Violencia de Género.
Una excelente oportunidad para que los bañistas de todas las edades disfruten de la lectura sentados cómodamente bajo la carpa de la Biblioteca de Verano y, en especial, de la temática relacionada con la mujer y la igualdad. Con títulos como Íbamos a ser reinas, Sin cadenas o El caballero de la armadura oxidada, que contribuyen a transmitir los valores implicados en la igualdad, de crucial importancia para prevenir la violencia de género y para modificar las posibles conductas erróneas, especialmente entre la población más joven.
