Moya: La Escuela Potenciadora de Mujeres clausura con éxito la primera promoción

Junio 22, 2016 0

Una iniciativa impulsada por la Concejalía de Servicios Sociales del municipio norteño en colaboración con el coach Raúl Henríq, que ha tenido como objetivo reducir el paro femenino registrado en la Villa de Moya y fomentar la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, a través de talleres gratuitos orientados a la formación en la búsqueda de empleo

La Escuela Potenciadora de la Villa de Moya entró en funcionamiento a principios de abril, con un grupo de 15 mujeres que participaron en cinco talleres vivenciales impartidos en sesiones semanales, sobre autoregulación emocional, entrenamiento mental y relajación corporal, gestión de las relaciones, comunicación y oratoria o coaching por principios, valores y emociones

El Ayuntamiento de la Villa de Moya entregó este miércoles los diplomas a las alumnas de la primera promoción de la Escuela Potenciadora para el Empleo y Emprendimiento de Mujeres del municipio, puesta en marcha desde principios de abril. Una iniciativa promovida por la Concejalía de Servicios Sociales en colaboración con el coach Raúl Henríq, enmarcada en la estrategia municipal de incrementar los recursos destinados a fomentar el potencial, autoorientación, cualificación e inserción sociolaboral de las mujeres en situación de desempleo y con mayores dificultades. Y que ha tenido como objetivo reducir el paro femenino registrado en la Villa, a la vez que fomentar la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, mediante talleres gratuitos orientados a la formación en la búsqueda de empleo, inserción social y la salud.

El alcalde moyense entregó el certificado de finalización del curso a las quince mujeres que han participado en la Escuela, de quienes destacó “la valentía y la fuerza que han demostrado para no rendirse ante las adversidades y para soñar proyectos e ideas de negocio por las que a partir de ahora lucharán y estoy convencido que llevarán a buen puerto”. En este sentido, Poli Suárez reconoció sentirse “muy orgulloso de todas las alumnas” y las invitó a compartir la experiencia con otras mujeres de la Villa que puedan encontrarse también en situación de búsqueda de empleo y pueda interesarles formar parte de la próxima edición de la Escuela Potenciadora. “Es una apuesta firme de nuestro Ayuntamiento seguir empoderando a las mujeres del ámbito rural para equilibrar las desigualdades que padecen y fomentar sus potencialidades para encontrar el trabajo que deseen o que desarrollen sus propios proyectos en el municipio”.

“Me llamó especialmente la atención que desde el primer momento acudieron a la Escuela con mucha esperanza, con muchas expectativas y una actitud muy positiva, lo que facilitó desde el principio el proceso de enseñanza, pues el clima ha sido muy óptimo para el cambio intrapersonal de cada una de ellas” explicó Raúl Henríq, coach y promotor del proyecto, pionero en el norte de la isla de Gran Canaria. “Y el resultado ha sido revertir o recuperar la actitud y la ilusión que las ha convertido en las trabajadoras que toda empresa de éxito necesita, porque son una fuente de riqueza y de ideas innovadoras, eficaces y eficientes desde el punto de vista económico”, añadió Henríq. Quien adelantó que el siguiente paso para dar continuidad a las propuestas surgidas en la Escuela, será establecer una estrategia de empleo innovadora, nunca vista en Canarias, que les ayudará a cada una a conseguir su objetivo.

Proyectos relacionados con el arte urbano, el turismo rural y, especialmente dirigidos al turismo nórdico para convertir a la Villa de Moya en un referente para el turismo escandinavo, han surgido de esta Escuela Potenciadora para el Empleo y Emprendimiento de Mujeres. Que ha constado de un total de cinco talleres vivenciales, en los que se han tratado temas como la autoregulación emocional; entrenamiento mental y relajación corporal; gestión de las relaciones; comunicación y oratoria; o coaching por principios, valores y emociones. Con un innovador proceso de potenciación sociolaboral I+D+i, centrado en la persona. Con muy buenos resultados en otros municipios como Arucas, Gáldar, Santa María de Guía o La Aldea de San Nicolás, donde se prevé que este año el 30% de las participantes acceda al mercado laboral por cuenta ajena o desarrollando sus propias ideas de negocio.

Proceso de selección de las participantes

Con la creación de la Escuela Potenciadora para el Empleo y Emprendimiento de la Villa de Moya, el Consistorio norteño ha implantado en el municipio un proyecto piloto e innovador, dirigido a mejorar la capacidad de inserción sociolaboral de las mujeres sin trabajo e incrementar sus potencialidades. Creando un equipo de mujeres con una alta implicación en la búsqueda activa de empleo, bien por cuenta ajena o desarrollando sus propias ideas de negocio, que contribuya a corregir las situaciones discriminatorias de la comarca Norte de Gran Canaria, donde el desempleo femenino es del 54 por ciento.

Para formar parte de este programa piloto, resultó imprescindible ser mujer, estar empadronada en la Villa de Moya y estar inscrita como demandante de empleo en el Servicio Canario de Empleo un mínimo de 30 días antes de la convocatoria de la Escuela Potenciadora o encontrarse en situación de precariedad laboral, además de cumplimentar un Test de Competencias Potenciadoras. Una comisión mixta formada por el coach-profesor Raúl Henríq y personal técnico de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de la Villa de Moya, realizó el proceso de selección de las 15 participantes de la Escuela Potenciadora, basándose en la cualificación objetiva y porcentualizada del perfil competencial de las solicitantes y en la situación personal de cada caso. Con preferencia para aquellas mujeres mayores de 30 años, con una mayor antigüedad en desempleo y con especial riesgo de vulnerabilidad.

El equipo resultante del proceso de selección para trabajar en la Escuela Potenciadora para el Empleo y Emprendimiento de la Villa de Moya ha tenido un carácter heterogéneo en cuanto a la titulación, cualificación y grupo profesional, con el fin de cruzar experiencias y formación al tiempo que se ha formado un grupo con pensamiento crítico y capacidad innovadora potenciada por la diversidad. Para su formación, se han tenido en cuenta valores como el interés, voluntariedad, vocación emprendedora, proactividad, capacidad de trabajar en equipo, la orientación hacia las personas y el compromiso con el proyecto, sus principios y valores.

Rate this item
(0 votes)
Tags
Last modified on Miércoles, 22 Junio 2016 16:39

Leave a comment

Make sure you enter the (*) required information where indicated. HTML code is not allowed.