" Explora Gran Canaria" una nueva plataforma digital sobre senderos

Enero 22, 2015 0

Explora Gran Canaria es el nombre de la plataforma digital que el Cabildo de Gran Canaria y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ponen a disposición de los ciudadanos residentes y de quienes nos visitan para potenciar el turismo rural y el senderismo por diferentes rutas que ofrece la isla, tanto en su interior como en zonas costeras. El proyecto ha sido presentado hoy en el Edificio Insular I por el presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna, y por la consejera de Medio Ambiente y Emergencias, María del Mar Arévalo. En el acto también estuvieron presentes el rector de la ULPGC, José Regidor, y el director del proyecto, el profesor de la ULPGC José Pablo Suárez.

Este proyecto digital multiplataforma está enfocado al descubrimiento de la exquisita naturaleza de la isla de Gran Canaria. Explora Gran Canaria tiene su versión como sitio web, pero también puede descargarse como aplicación gratuita en teléfonos inteligentes, tanto para iOS como para Android.  La versión web tiene como objetivo facilitar al usuario la elección del sendero a recorrer. A  través del teléfono móvil se pretende facilitar sobre el terreno la exploración de la propia ruta y de los puntos de interés que se encuentran a lo largo del recorrido. El usuario percibe mediante la notificación del móvil la cercanía a uno o varios puntos de interés de dicha ruta. Los puntos de interés se comparten, acumulan y sirven como elemento de historial del usuario de la plataforma.

Explora Gran Canaria ofrece un amplio listado de rutas con varias opciones para que el usuario pueda elegir la que más se adapte a su gusto o a sus capacidades. Se puede seleccionar el nivel de dificultad, la distancia, la localización (norte, centro, sur) y el tipo de ruta (circular o de ida y vuelta). Se ofrece además una descripción de cada ruta y de sus puntos de interés y se añaden algunas recomendaciones para los senderistas. La app de Explora Gran Canaria aporta además un novedoso filtro sensorial que nos permite encontrar rutas que satisfagan nuestras expectativas, que se ajustan a lo que prefiramos sentir en ellas: ver, oír, oler, saborear, tocar, relax o deporte.

Esta singular e innovadora herramienta será presentada oficialmente la próxima semana en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR), uno de los más importantes puntos de encuentro de los operadores turísticos a nivel internacional. Para el presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna, "estamos ante un instrumento digital moderno y eficaz que, sin duda, permitirá a los amantes de la naturaleza disfrutar de rincones no muy conocidos de la geografía insular. La cooperación entre Cabildo y Universidad vuelve a ser un modelo ejemplar que debemos potenciar tanto en el área de Medio Ambiente como en otras áreas de gestión que son competencia insular".

El presidente del Cabildo invita "tanto a los grancanarios como a los turistas que nos visitan que hagan uso de Explora Gran Canaria para conocer más a fondo las maravillas que atesora nuestra isla y para divulgarlas más allá de nuestras fronteras aprovechando la viralidad de las redes sociales y el cada vez más potente segmento de turismo rural". Por su parte, la consejera de Medio Ambiente y Emergencias, María del Mar Arévalo, destaca que Explora Gran Canaria se actualizará de forma constante para reflejar el permanente trabajo de rehabilitación, limpieza y señalización y trazado de los senderos que realizan técnicos de su departamento. "Hasta el momento se ha realizado un inventariado de aproximadamente 1.600 kilómetros de caminos públicos y se han realizado trabajos de limpieza en unos 700 kilómetros, sobre todo en cumbres y medianías de Gran Canaria", según asegura María del Mar Arévalo.

La consejera insular de Medio Ambiente añade que, además, "se han instalado 400 señales verticales que constan de un poste cilíndrico de madera y lamas o flechas en madera fresada. El ritmo de producción de señales de madera por parte del personal propio del Cabildo es espectacular desde que adquirimos el pantógrafo con el que se elaboran en el Aserradero de la Finca de Osorio". Las zonas tratadas recientemente corresponden a Cruz de Tejeda, Artenara, Tamadaba, La Coruña, Lugarejos, Acusa, San Pedro, Agaete, Galeotes, Fontanales, Teror, Tunte, Valleseco, Las Lagunetas, Santa Brígida, San Mateo, Fataga, Santa Lucía, Roque Nublo y La Culata de Tejeda.

Rate this item
(0 votes)

Leave a comment

Make sure you enter the (*) required information where indicated. HTML code is not allowed.