Fallece Germán Luzardo, mentor de la Copa del Atlántico

Marzo 19, 2015 0

Lealtad, honradez y rigurosidad en el trabajo, cualidades de una persona excepcional

Lealtad, honradez y rigurosidad en el trabajo. Estos son algunos de los calificativos que se nos vienen a la mente cuando recordamos la trayectoria profesional de Germán Luzardo Gutiérrez, persona a la que el fútbol grancanario debe la puesta en marcha del torneo internacional "Copa del Atlántico", en la etapa presidencial del también desaparecido Jesús Gómez Rodríguez. En aquel momento, Germán presidía el Comité de Fútbol Juvenil y Aficionado de la Federación, en unos momentos de efervescencia de nuestro deporte tras haberse conquistado, dos años antes (1962), el título de campeones nacionales de selecciones juveniles.

Fue en el homenaje que esta Federación Interinsular rindió a los protagonistas de aquella gesta, coincidiendo con la celebración del cincuentenario de la misma, la última vez que tuvimos la oportunidad de saludarle. Ya en aquel momento, su salud de hierro había comenzado a resquebrajarse, pero estuvo en la cita en el Real Club Náutico de Gran Canaria, entidad para la que había trabajado a la sombra de su presidente Juan Marrero Portugués. Lograr su asistencia no fue fácil y sólo las gestiones de personas por las que él sentía un especial cariño hicieron posible su asistencia.

Su capacidad de organización no tenía comparación. Al cumplirse el 25 aniversario de la Copa del Atlántico esta Federación decidió publicar un libro que resumiera cada una de las ediciones disputadas hasta la fecha. Uno de los primeros contactos que se hicieron fue con Germán Luzardo, que en aquel momento ocupaba el puesto de coordinador de actividades del Náutico y ya se había jubilado en La Caja, entidad en la que ocupó importantes puestos de responsabilidad.

Quienes acudieron a la cita sólo esperaban obtener alguna opinión, o quizá alguna curiosa anécdota. Sin embargo, se quedaron sorprendidos. Sobre la mesa, presidida por su sempiterna agenda y los rotuladores de varios colores, Germán extendía una valiosa documentación: las libretas en las que había apuntado cada uno de los detalles organizativos de aquella primera edición (incluído el presupuesto), sino que, además, nos entregaba el póster editado; esta reliquia histórica ocupa un lugar de honor junto a los trofeos custodiados en la sala "Diablillos Amarillos", bautizada en honor a los primeros futbolistas que fueron campeones de España. En su despedida, Germán se convierte en protagonista, un protagonismo del que el siempre rehuyó.

Rate this item
(0 votes)

Leave a comment

Make sure you enter the (*) required information where indicated. HTML code is not allowed.