El acuerdo firmado hace ahora un año comprende cuatro ediciones de la final copera hasta el 2023. Esto supone que percibirá alrededor de tres millones por las dos citas del próximo 3 y 17 de abril y otros tres por las pendientes en el 2022 y 2023.
El Estadio de la Cartuja y la Comunidad andaluza se ha convertido en un lugar estratégico para la Federación Española de Fútbol. La alianza con la Junta de Andalucía se ha convertido en una fuente de ingresos muy importante para el estamento federativo.
Porque aunque no haya público, tal y como se acordó en el día de ayer en la reunión celebrada en la Ciudad del Fútbol de las Rozas, la RFEF recibirá una suculenta cantidad de dinero por la doble cita copera que tendrá lugar el próximo mes de abril en el estadio olímpico sevillista.
Una cantidad que está dentro del acuerdo firmado hace ahora un año por la RFEF y la Junta de Andalucía que comprende albergar la final de la Copa del Rey durante cuatro ediciones. Desde el año 2020, aplazada y que se celebrará el próximo día 3 de abril entre Athletic y Real Sociedad, pasando por la presente edición del torneo copero que se celebrará el 17 del mismo mes entre Athletic Club de Bilbao y Barcelona; además de las dos siguientes ediciones del 2023 y 2024. Finales que, como recoge el convenio de coordinación firmado entre la RFEF y Laliga en julio del 2019 para los próximos cinco años, siempre deberá celebrarse un fin de semana del mes de abril y no pudiendo coincidir con una jornada de Primera división.
Este acuerdo global por estas cuatro ediciones coperas supone un total de seis millones de euros a repartir por cada una de las cuatro ediciones de la gran final del torneo de KO. Esto supone que la RFEF recibirá tres millones de euros por estas dos primeras ediciones de este próximo mes.
La Junta abona alrededor de 11 millones a la RFEF por distintos acuerdos con la selección y última Supercopa de España
Esta es una parte del montante total que ahora mismo está percibiendo la RFEF por sus distintos acuerdos con la RFEF. Luego está el compromiso para la disputa de 24 partidos en los próximos cuatro años en Andalucía de las selecciones absoluta, Sub21 y femenina. A razón de seis encuentros por cada uno de los cuatro años (dos por cada selección) y por los que el estamento federativo tiene previsto percibir 750.000 euros anuales. Lo que supone un total de 3 millones.
Y a esto se suma el acuerdo llegado con la Junta de Andalucía para la celebración en la comunidad andaluza de la última Supercopa de España masculina y la celebración de la femenina. Convenio que reporta 1.815.000 euros a las arcas federativas.
Es decir, por los tres acuerdos ahora existentes, la RFEF tiene previsto percibir 10,8 millones de la Junta de Andalucía. Lo que refleja la importancia del acuerdo entre ambas entidades y el peso que ahora mismo tiene la comunidad andaluza en la expansión del fútbol federativo.
Un acuerdo donde juega un papel esencial la extraordinaria relación entre Luis Rubiales y Pablo Lozano, presidente de la Federación Andaluza de Fútbol y actual vicepresidente de la RFEF.
