Este jueves, presentación del recorrido de la Antorcha de la Concordia arbitral por Gran Canaria

Abril 15, 2015 0

El acto se desarrollará en la sala de prensa del Estadio de Gran Canaria a partir de las doce del mediodía

El martes se conocieron en Lanzarote los pormenores del encendido, programado para el próximo día 21

El recorrido de la Antorcha de la Concordia por el Juego Limpio, iniciativa del Comité de Árbitros de Las Palmas, será presentada a los medios de comunicación este jueves, día 16 de abril de 2015, en el transcurso de una rueda de prensa que se celebrará, a partir de las doce del mediodía, en la sala de prensa del Estadio de Gran Canaria, en la capital grancanaria. En esta convocatoria, a la que se ha invitado a los responsables en materia deportiva de las instituciones públicas canarias, se darán a conocer diferentes detalles organizativos del evento, programado para el próximo 23 de abril, y en el que se producirán importantes novedades con respecto a pasadas ediciones con el fin de alcanzar a mayores sectores de la población.

El simbólico recorrido de la Antorcha, cuya encendido se producirá el 21 de abril en las Montañas del Fuego (Lanzarote), constituye el tramo final de las diferentes actividades formativas que ha venido desarrollando este colectivo durante los dos últimos meses. Tras su recorrido por Gran Canaria, la Antorcha de la Concordia llegará en la tarde del día 23 de abril hasta la localidad grancanaria de Santa María de Guía, municipio en el que medio millar de árbitros de la provincia de Las Palmas se concentrarán durante las jornadas del viernes (24 de abril) y sábado (25 de abril) para escuchar a diferentes ponentes de reconocido prestigio.

Además de su recorrido por Gran Canaria, la Antorcha de la Concordia se paseará por las islas de Lanzarote (21 de abril) y Fuerteventura (22 de abril). De hecho, las actividades programadas en la isla conejera fueron presentadas este mediodía por parte del delegado insular del Comité de Árbitro, Gerardo Hernández. "El trabajo en equipo visto desde el árbitro asistente". Este fue el título de la ponencia expuesta por Manuel Aboy Rivas y José Enrique Naranjo Pérez, árbitros asistentes de Primera y Segunda División Nacional, en el transcurso del acto desarrollado en la noche del lunes en la Casa de la Cultura de la Villa de Moya, acto que contó con la presencia del alcalde de la localidad, Hipólito Suárez.

"El fuera de juego es nuestro talón de Aquiles, es lo que más nos cuesta peritar", indicó el grancanario José Enrique Naranjo antes de ceder la palabra a Manuel Aboy, de la delegación de Lanzarote. Este expuso que la regla 11 "es un tema bastante sencillo de entender, pero complicado a la hora de valorar. Los jugadores de Primera División juegan a una velocidad tremenda y es complicado hacer la fotografía para saber si están, o no, en fuera e juego". "Con el trabajo de formación que se está haciendo con los asistentes, el grado de acierto es bastante importante".

Aboy Rivas recalca, sin embargo, que "el auxiliar se equivoca cuando no tiene una concentración acorde al partido. Habitualmente, te equivocas en lo fácil. En las jugadas complicadas hay un 99 o 100% de acierto". Por último, el árbitro asistente de Primera División indicó que el papel de los mismos "no sólo es fundamental para el fuera de juego, sino para ayudar al árbitro en la evolución del partido. Cada vez evolucionamos más para asistir al árbitro en lo que este no ve".

Rate this item
(0 votes)

Leave a comment

Make sure you enter the (*) required information where indicated. HTML code is not allowed.