Tras "indultar" a los nueve clubes "arrepentidos" de la Superliga, el órgano de gobierno de la UEFA ha acordado denunciar ante su comisión de disciplina a los tres clubes que aún no han renunciado al proyecto
Este viernes informamos en IUSPORT de que el Comité Ejecutivo de la UEFA ha acordado readmitir a los 9 clubes arrepentidos que dieron marcha atrás en el fallido proyecto de la Superliga: Arsenal, Milan, Chelsea, Atlético de Madrid, Inter, Liverpool, City, United y Tottenham Hotspur.
En un comunicado, el organismo rector del fútbol europeo ha destacado que "en un espíritu de reconciliación, y por el bien del fútbol europeo, nueve de los 12 clubes involucrados en el proyecto de la llamada 'Superliga' presentaron a la UEFA una 'Declaración de compromiso del club' en la que se establece la posición de los clubes, incluido su compromiso a las Competiciones de Clubes de la UEFA, así como a las competiciones de clubes nacionales".
Tras el 'arrepentimiento formal y la solicitud', la UEFA y esos nueve clubes han firmado un acuerdo con los compromisos y la forma de reintegración y participación de los clubes en las Competiciones de Clubes de la UEFA.
Si las condiciones impuestas por la UEFA a los arrepentidos son duras, cabe imaginar lo que le espera a Real Madrid, FC Barcelona y Juventus, que no han sido "readmitidos" al no haber manifestado públicamente su retirada de la Superliga.
El comunicado de la UEFA de este viernes ha pasado de puntillas sobre estos tres clubes, conscientes en la organización europea de que las sanciones no son competencia del comité ejecutivo ni de la presidencia. Por eso, expresa que "Al respecto de los demás clubes implicados en la llamada 'Superliga' se remitirá a los órganos disciplinarios competentes de la UEFA".
Las filtraciones apuntan a una sanción a estos tres clubes de dos años sin poder participar en las competiciones de la organización continental.
“Es humillante”, han manifestado fuentes cercanas a la directiva del Madrid a El País, que auguran una larga batalla legal contra Ceferin y estudian la posibilidad de emprender acciones legales contra los que fueron sus socios en el lanzamiento del proyecto.
El asunto es de una gravedad máxima pues una eventual exclusión de estos tres clubes de las competiciones de la UEFA, auque sea temporal, tendría consecuencias devastadoras para los clubes afectados, ya que no sólo dejarían de ingresar los sustanciosos "premios" de la organización continental, sino que les afectaría en otros ingresos pues sus patrocinadores no los verían tan atractivos a la hora de invertir en ellos.
Lógicamente, esa eventual exclusión, aún temporal, también haría daño a la propia UEFA, pero menos pues seguiría militando en sus competiciones el resto de grandes clubes europeos y podría absorber la minoración proporcional de ingresos que pudiese originar la ausencia temporal de los tres díscolos.
Recapitulando, tenemos:
a) Que Real Madrid, FC Barcelona y Juventus no han sido "reintegrados" en las competiciones europeas, según la terminología utilizada por la organización continental.
Recuérdese que la participación en esas competiciones, además de venir precedida de la clasificación en las ligas nacionales, requiere que los clubes interesados lo soliciten expresamente a la UEFA y que esta los admita.
Por tanto, a la vista del comunicado de este viernes, por el momento los tres clubes no son admitidos a participar en las competiciones oficiales de la UEFA.
b) Que estos clubes han sido denunciados ante el Comité de Disciplina de la UEFA, el cual podría imponer sanciones adicionales tras la instrucción de los correspondientes expedientes. Sanciones que van desde la multa a una exclusión de las competiciones, temporal o definitiva.
Incumplimiento del auto del juez de Madrid
El plan de la UEFA para sortear el auto del juez de Madrid, y cualquier otra resolución judicial similar que surja, era no sancionar en sentido estricto, sino declarar incompatible la participación en sus competiciones con otras no reconocidas por la misma. Esto es lo que ha hecho con los clubes "reintegrados".
Si finalmente recaen sanciones sobre los tres clubes díscolos, no cabe duda de que estos lo considerarían como desobediencia al auto del juez de Madrid, pero en el primero de los casos, estos clubes también considerarían que su no admisión en las competiciones (sin sanción formal) estaría incumpliendo el auto del juez de Madrid, ya que este prohibió la adopción de cualquier medida que impidiera o limitara el desarrollo de la nueva competición de la Superliga.
Como saben los lectores de IUSPORT, el Juzgado de lo Mercantil 17 de Madrid, en un auto al que ha tuvo acceso IUSPORT, adoptó recientemente medidas cautelarísimas para impedir cualquier medida que impida la puesta en marcha de la Superliga.
Dicho juzgado ha tomado esta decisión para prohibir a la FIFA, la UEFA y a todas sus Federaciones o Ligas asociadas "adoptar cualquier medida que prohíba, restrinja, límite o condicione de cualquier modo, directa o indirectamente, la puesta en marcha de la Superliga".
Competencia del juez español
Otro tema es determinar si el juez español ostenta competencia sobre organizaciones internacionales privadas con domicilio en Suiza y acogidas al derecho de este país.
Según El Confidencial, el juez de lo mercantil de Madrid que prohibió a la UEFA y a la FIFA tomar represalias contra los equipos fundadores de la Superliga ha remitido a Suiza su auto para notificar a ambos organismos la orden de medidas cautelares. Este paso se produce después de que el juzgado no haya tenido noticias de las federaciones europea e internacional desde el pasado 20 de abril.
De lo que no hay duda es de que el juez español sí puede actuar sobre la entidad EUROPEAN SUPER LEAGUE COMPANY, S.L. (Superliga), cuyo domicilio social está en Madrid.
Tribunales europeos
Finalmente, los tres clubes díscolos podrían acudir a las autoridades de la Competencia de la Unión Europea y a los tribunales de esta, pero estos procedimientos son largos en el tiempo y mientras tanto podrían verse sin Superliga y sin poder participar en las competiciones de la UEFA, lo cual sería una auténtica sangria económica.
Nuestra predicción es que más pronto que tarde, los tres clubes firmarán otro "armisticio", similar al firmado hoy por los otros nueve clubes. "Por su propio interés", como dicen en los aeropuertos.
