La Antorcha de la Concordia por el Juego Limpio ya se pasea por Lanzarote

Abril 21, 2015 0

El doctor Ramos Gordillo, Premio Canarias del Deporte 2015, encendió esta mañana la Antorcha en las Montañas del Fuego

Antonio Ramos Gordillo, Premio Canarias del Deporte 2015, encendió hoy, martes, 21 de abril de 2015, la vigésimo primera edición de la Antorcha de la Concordia por el Juego Limpio en las Montañas del Fuego de la isla de Lanzarote, una iniciativa del colectivo arbitral de la provincia de Las Palmas que durante la jornada de hoy transmitirá el mensaje del "fair play". Mañana estará en Fuerteventura y el jueves lo hará en Gran Canaria.

El doctor en Medicina, originario de la ciudad grancanaria de Gáldar, es todo un ejemplo de la práctica del Juego Limpio en su condición de director de la Comisión Antidopaje de Canarias, cargo del que ha desarrollado una importante labor de difusión sobre los efectos nocivos de la ingesta de sustancias químicas para aumentar artificialmente el rendimiento de los deportistas.

El encendido de la Antorcha se efectuó a las 10.00 horas de la mañana en el Islote de Hilario, en la isla de Lanzarote, con la presencia de las primeras autoridades insulares y locales, además de miembros de la junta directiva del Comité Técnico que preside Esteban Hernández Galván. Desde ese momento, y hasta las siete y media de la tarde, cientos de jóvenes deportistas y escolares pasearán la llama de concienciación del Juego Limpio por diez centros escolares y seis municipios de la isla conejera.

Según las estadísticas del Comité Técnico de Árbitros de Las Palmas, presidido por Esteban Hernández Galván, más de tres mil personas participarán, de forma directa o indirecta, en los 95 kilómetros del recorrido por la isla conejera.

Tras su paseo por Lanzarote, la Antorcha de la Concordia llegará el miércoles (22 de abril), a las nueve y media de la mañana, a la isla de Fuerteventura. Por primera vez en sus 21 ediciones, la llama de la Concordia tendrá una especial relevancia en la localidad norteña de Corralejo, en el municipio de La Oliva, donde los alumnos de tres centros escolares (los CEIP Bernabé Figueroa, Antoñito "el farero" y el instituto de Corralejo) se encargarán de trasladar el mensaje entre la población en una carrera atlética de relevos.

Ya en horario de tarde, el foco de atención se centrará en la capital de la isla, Puerto del Rosario, donde la Antorcha efectuará un recorrido por las principales vías urbanas de la ciudad, teniendo como punto de partida y llegada la sede de la delegación insular de árbitros de Fuerteventura.

El jueves, 23 de abril, la Antorcha llegará a la isla de Gran Canaria, concretamente al municipio de San Bartolomé de Tirajana. En esta isla, y coincidiendo con el horario escolar, se encenderán más de una decena de antorchas en un total de 13 municipios de Gran Canaria, con el fin de que su mensaje se traslade a un total de doce mil alumnos de 41 centros escolares.

Por la tarde, en el frontis de la iglesia parroquial de Santa María de Guía, se encenderá el pebetero olímpico con la presencia del presidente del Comité Nacional de Árbitros, Victoriano Sánchez Arminio. A partir de ese momento se entra en el tramo final del 24º Tagoror Clinic de Árbitros, un foro educativo en el que el medio millar de árbitros de la provincia tendrán aceso a las enseñanzas impartidas por destacados profesionales del arbitraje y la medicina deportiva.

Rate this item
(0 votes)

Leave a comment

Make sure you enter the (*) required information where indicated. HTML code is not allowed.