De haber actuado con celeridad el Gobierno, pues hacía tiempo que la RFEF se lo pidió, un día después, o a lo sumo dos días más tarde, habrían sido vacunados los integrantes de la selección
El seleccionador nacional dio a conocer la lista de convocados para la EURO 2020 el lunes 24 de mayo en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas.
De haber actuado con celeridad el Gobierno, pues hacía tiempo que la RFEF se lo pidió, un día después, o a lo sumo dos días más tarde, habrían sido vacunados los integrantes de la selección.
Los mismos argumentos empleados ayer por la Ministra para acceder a la vacunación cuando faltan cuatro días para el debut de La Roja, eran válidos el 25 de mayo.
De haberse aplicado la vacuna entonces habrían pasado unos 17 días, tiempo más que suficiente para que se declararan los eventuales efectos secundarios y para que la primera dosis hiciera efecto, que, por lo que sabemos, cubre un 70%.
A pesar de la contundente afirmación de la Ministra de Sanidad de ayer, en el sentido de que los componentes de la selección serían vacunados, y de que se ha hecho público que él Ejército iba a aplicar las vacunas este viernes en Las Rozas, Luis Enrique sembró la duda este jueves en la rueda de prensa.
Pudo apreciarse que el seleccionador no estaba cómodo con esta cuestión, pero de sus declaraciones cabe deducir que ha habido debate en el seno de la RFEF, en especial por lo tardía que es su inoculación y por los efectos secundarios que puede generar en los primeros partidos de competición, que comienzan para La Roja el lunes.
El debate era lógico, pues a esos eventuales efectos secundarios se une el hecho de que la eficacia de la vacuna a estas alturas sería casi nula ya que lo probable es que haga efecto cuando la Eurocopa haya finalizado o esté en su recta final si nuestra selección llega a la final.
