El canario del Fútbol Club Barcelona ha impresionado a los observadores técnicos de la UEFA por su juventud y desparpajo mostrado en los encuentros con España. Este viernes está prevista una nueva reunión donde seguirán decidiendo a los mejores además del análisis técnico y táctico de todos los partidos
Lo dejó bien claro Luis Enrique nada más concluir el encuentro cuando sacó a relucir el nombre de Pedri "¿Pero alguien se ha fijado en la Eurocopa que ha hecho un chico de 18 años como Pedri? No se lo he visto a nadie ni a Iniesta, a dos Andrés Iniesta".
Palabras que además el seleccionador ha dejado patente durante el torneo donde el jugador del Fútbol Club Barcelona ha sido utilizado en 508 de los 510 minutos que ha disputado España. Luis Enrique decidió cambiarlo a falta de dos minutos del final del choque de cuartos ante Suiza. Minutos antes de la finalización de la segunda parte de la prórroga. Y como es lógico ha sido titular indiscutible en los cinco partidos del combinado nacional en el sorteo.
Datos que no han pasado inadvertidos ante los ojos del grupo de observadores técnicos de la UEFA. De los 16 elegidos por la UEFA para este evento de la Eurocopa. Son los encargados de realizar el informe técnico en cada uno de los encuentros, elegir al MVP y luego determinar entre ellos cuales son las características más importantes de este torneo como también del once de la Eurocopa, donde estarán los que consideren que han sido los mejores en cada uno de sus puestos.
Pero además de elegir el mejor once de esta Eurocopa, otras de las nominaciones que se harán será la de mejor joven del torneo. Y aquí, tal y como ha podido saber IUSPORT; el canario del Fútbol Club Barcelona parte como gran favorito para salir elegido. En la lucha puede estar también el italiano Chiesa, si bien el italiano cuenta con 23 años, cinco años más que el azulgrana. Y otro de los posibles candidatos es el danés Andres Skov Olsen, de 21 años y que ha disputado tres de los cuatro partidos que ha disputado hasta ahora la selección danesa y donde ha marcado tres goles.
El italiano Fabio Capello lidera el grupo de observadores técnicos
Entre este staff de observadores técnicos está Fabio Capello. El entrenador italiano, recién incorporado a este equipo técnico de la UEFA para esta Eurocopa, cuenta con una dilatada carrera que le ha llevado a dirigir al Milan, Real Madrid, Juventus, Roma además de ser seleccionador de Inglaterra o de la selección rusa. Su última aventura en un banquillo ha sido en el Jiangsu de la liga china. Otro de los fichajes para esta Eurocopa dentro de este plantel de observadores es el ex jugador argentino Esteban Cambiasso.
Además están dentro de este plantel de observadores otros ya habituales como Robbie Keane, David Moyes o el rumano Cosmin Contra. Y donde además hay dos españoles. Por un lado Aitor Karanka quien, como ya contamos IUSPORT; se incorpora a estas funciones tras su aventura inglesa en los banquillos. Y además está el ex responsable de las categorías inferiores de la RFEF y de la escuela nacional de entrenadores, Ginés Meléndez.
La nómina de 16 lo completan Packie Bonner, Corinne Diacre, Jean- Francois Domerque, Dusan Fitzel, Steffen Freund, Frans Hoek, Mixu Paatelainen, Peter Rudbaek y Willi Ruttensteiner. Este viernes está prevista una nueva reunión de este grupo donde analizarán con detalle todo lo acontecido en los cuartos y semifinales.
Elogios a España al final de la primera fase
De hecho ya estos 16 observadores ya elogiaron el juego de España en su informe posterior a la fase de grupos. Ningún equipo presionó con tanta frecuencia como España, que registró una acción defensiva por cada 7,98 pases del rival según la métrica PPDA (pases permitidos por acción defensiva). Algo en lo que ha insistido mucho Luis Enrique y unas de las directrices clave del asturiano. La siguiente mejor selección fue Holanda, con 10,75. Italia fue especialmente eficaz a la hora de recuperar el balón en el contraataque, como demuestra el hecho de que marcó tres goles a partir de recuperaciones de balón en su tercio ofensivo, más que los dos de España, Portugal y Dinamarca.
Pero no es sólo la presión la única faceta en la que sobresale España. También en la posesión de balón. En un torneo además donde el 38% de los partidos disputados en la primera fase los ganaron equipos que tuvieron menos control de balón. La Roja tuvo en sus primeros tres partidos hasta una media una media del 69% de posesión por partido.