"Elegir jugar un partido contra el Beitar FC, en Jerusalén, pesa mucho en mi corazón y en el corazón de millones que han llegado a respetar al FC Barcelona por ser más que un club", dice la carta remitida al Barça.
Como en ocasiones anteriores, una en 2019 con el Atlético de Madrid ante el mismo rival, la Federación Palestina de Fútbol ha solicitado al Barcelona que no juegue el partido amistoso contra el FC Beitar programado para el próximo mes de agosto en Jerusalén.
Así consta en una carta, a la que ha tenido acceso Mundo Deportivo, firmada por su presidente, el General Jibril Rajoub, y dirigida al presidente del FC Barcelon a, Joan Laporta, el mismo día en que el propietario del FC Beitar se encuentra en en la capital condal para cerrar los detalles del amistoso.
TEXTO ÍNTEGRO DE LA CARTA
"Estimado Sr. Laporta,
Espero que esta carta lo encuentre en la mejor salud. Tenía la esperanza de poder escribirles con noticias más alegres, pero el hecho de que el FC Barça, un club ampliamente admirado por millones de palestinos, lamentablemente ha decidido decepcionar a millones.
Elegir jugar un partido contra el Beitar FC, en Jerusalén, pesa mucho en mi corazón y en el corazón de millones que han llegado a respetar al FC Barcelona por ser más que un club.
La Asociación Palestina de Fútbol (PFA) respeta su derecho, consagrado en los estatutos de la FIFA, a jugar tus amistosos contra tu equipo de elección, pero estos estatutos también implican respetar los derechos de otras asociaciones. Jugando en Jerusalén, una ciudad dividida según el derecho internacional, con su este lado es territorio palestino ocupado, y por lo tanto bajo la jurisdicción de la PFA‐ FC. El Barça, recordado en todo el mundo como Pacificador, club que alguna vez patrocinó a UNICEF, un club cercano a los desfavorecidos, ahora será recordado como el club que ofendió a millones de Árabes, musulmanes y partidarios de la paz al jugar un partido político en una ciudad que aún está en crisis y aún vive en una situación volátil mientras escribo estas líneas. Recuerdo el año 2013, y el “Tour de la Paz” del FC Barcelona, cuando vuestro club fue recibido con vítores tanto de palestinos como de israelíes, porque llegó a ambos países con un mensaje de paz con el que ambos lados podrían identificarse. ¿Qué mensaje les diría la elección de este lugar a estos millones?
Una vez más, la PFA respeta sus derechos, pero le recomendamos encarecidamente que respete nuestros derechos y reconsidere su elección de lugar para que estos millones de aficionados recuerden al Barça como quiere ser recordada".