La asamblea de LaLiga aprueba definitivamente el acuerdo con CVC

IUSPORT Agosto 13, 2021 0

Con 38 clubes a favor, la asamblea da luz verde al proyecto que necesitaba el apoyo de 32 de los 42 clubes miembros

La Asamblea General de LaLiga aprobó este jueves el preacuerdo con el fondo de inversión CVC. El acuerdo contó con el respaldo de una amplia mayoría, cumpliendo así con los Estatutos de la patronal.

Solo votaron en contra Real Madrid, FC Barcelona, Athletic Club y un club de Segunda, el Oviedo. Todos ellos lo han admitido públicamente. Es decir, votaron a favor 38 clubes en una asamblea donde se necesitaba el apoyo de 32 de los 42.

LaLiga informa que mantiene intactas sus competencias deportivas y de organización y de gestión de la comercialización de los derechos audiovisuales. El acuerdo integrará a los clubes que han aprobado la operación, que recibirán hasta un máximo de 2667,5 millones de euros.

Finalmente, se estima que serán unos 2.100 millones tras la autoexclusión de los citados clubes. Una inyección que se concentrará directamente en un 90% en los clubes, incluyendo también fútbol femenino, fútbol semi-profesional y no profesional de la mano de la Real Federación Española de Fútbol y en el Consejo Superior de Deportes (más de 100 millones de euros).

A través de este acuerdo estratégico, CVC se convierte en un socio industrial de Laliga y sus clubes con el objetivo de impulsar su crecimiento global, continuando la transformación hacia una compañía global de entretenimiento digital. Laliga mantendrá intactas sus competencias deportivas y de organización y gestión de la comercialización de los derechos audiovisuales.

Se trata a juicio de la patronal de un hito sin precedentes a nivel mundial, que supone el mayor impulso de la historia al fútbol español al permitirle acometer, de la mano de un socio estratégico e industrial de referencia internacional y con un planteamiento a largo plazo, un ambicioso plan de inversión en Laliga, que permitirá dotar a los Clubes de recursos para mejorar la competición y la experiencia de los aficionados, con el objetivo de acelerar su crecimiento y convertir a Laliga en el mejor espectáculo deportivo del mundo en el medio plazo.

Con 38 clubes a favor de los 32 necesarios, el proyecto queda aprobado por el órgano competente de Laliga y permite seguir adelante con el ambicioso plan de inversión que supondrá un impulso a la profesionalización de los clubes y aportará una competición más atractiva, con mejores instalaciones, mejores jugadores y mejor experiencia de aficionado. Todo ello soportado por un modelo de competición que será más digital, más enfocado a la generación y análisis del dato y más internacional.

El acuerdo integrará a los clubes que han aprobado la operación, que recibirán hasta un máximo de 2667,5 millones de euros. Estos Clubes se comprometen a destinar el 70% de los recursos que reciban en el marco de este proyecto a inversiones vinculadas a su desarrollo tanto en infraestructuras como en innovación tecnológica, pudiendo disponer de hasta un 15% adicional para la inscripción de jugadores y el otro 15% para la reestructuración de su deuda financiero.

El capital invertido en "LaLiga Impulso" se concentrará directamente en un 90% en los Clubes, pero también habrá un porcentaje destinado a otros estamentos del deporte y del fútbol español. Se trata, por tanto. de un acuerdo estratégico integrador. equitativo y democrático, que no solo blinda la viabilidad económica de todos los Clubes del fútbol español, sino que les abre un nuevo presente y futuro al permitirles avanzar en su desarrollo y transformación una década.

En palabras de Javier Tebas, presidente de Laliga, "estamos convencidos de que Laliga Impulso es la respuesta a los desafíos que tenemos que enfrentar en el medio y largo plazo. Es un acuerdo estratégico que va a dotar a nuestros Clubes de mayor capacidad, va a transformar su modelo de gestión y va a permitirnos tener una competición mucho más atractiva. Es el impulso necesario para convertir Laliga en una empresa global de entretenimiento digital poseedora de la competición de fútbol más atractiva del mundo".

Blindaje jurídico

Por otro lado, las acciones penales y civiles anunciadas por el Real Madrid (y de cualquiera de los otros tres clubes díscolos -Barça, Athletic y Oviedo-) contra LaLiga y el fondo CVC se han quedado sin objeto. Literalmente, están abocadas al fracaso tras reformularse el acuerdo entre LaLiga y CVC.

El Barça puede quedarse sin pan y con hambre, hoy y mañana

En otro orden, mientras el Real Madrid ha gestionado correctamente sus finanzas en el periodo de pandemia y puede permitirse votar en contra del acuerdo con CVC, el FC Barcelona está en el polo opuesto.

Es cierto que la situación deficitaria no es imputable a la Junta Directiva de Laporta, que la heredó, pero sí era y es de su responsabilidad la adopción de medidas que contribuyan a remontar la situación.

Y parece obvio que Laporta ha tomado dos decisiones que van en dirección contraria: apartarse del acuerdo con CVC, después de haberse mostrado entusiasmado (como ha declarado en IUSPORT el presidente de UD Las Palmas); y desistir de fichar de nuevo a Leo Messi.

Los clubes que votaron contra CVC aún están a tiempo de rectificar

El presidente de LaLiga, Javier Tebas, contempló la posibilidad de que alguno de los clubes que manifestó su desacuerdo acabe entrando finalmente en la operación a pesar de su voto, posibilidad que aún está sobre la mesa.

Votar en contra no deja al club fuera del reparto si no lo ratifica a posteriori, por lo que los cuatro clubes díscolos entran ahora en un periodo de reflexión en el que tendrán que decidir si aceptan o no participar en el acuerdo, ya que rechazar los fondos "supondría una desventaja competitiva importante"

Rate this item
(0 votes)

Leave a comment

Make sure you enter the (*) required information where indicated. HTML code is not allowed.