El PP preguntará en Comisión de Pleno por el conflicto con los bomberos, el funcionamiento de los ecoparques y el incendio de septiembre en Tejeda
El Grupo Popular también planteará otros asuntos de interés como la parálisis en la tramitación del Plan Insular de Ordenación o el comportamiento del turismo en los diferentes mercados emisores
El Grupo Popular en el Cabildo de Gran Canaria tiene previsto llevar a las Comisiones de Pleno de mañana jueves diferentes asuntos de interés general, entre ellos la situación del conflicto laboral con los bomberos del Consorcio de Emergencias, el funcionamiento de los complejos medioambientales de la Isla o las conclusiones de la investigación abierta por el presidente Antonio Morales sobre las causas del incendio del pasado mes de septiembre en Tejeda.
En la Comisión de Pleno de Medio Ambiente, Política Territorial y Transportes, que se celebrará en sesión pública a partir de las 11:00hs, el PP también se interesará por el estado de tramitación del Plan Insular de Ordenación (PIO), después de que el gobierno insular decidiera, como consecuencia de las peleas internas entre consejeras de NC y PSOE, despedir a los cuatro técnicos encargados hasta el mes pasado de su redacción.
A las 13:00hs tendrá lugar la Comisión de Pleno de Hacienda, Recursos Humanos y Turismo, también en sesión pública, donde el Grupo Popular tiene previsto plantear otros asuntos como el comportamiento del turismo en los diferentes mercados emisores, la participación de Gran Canaria en la reciente World Travel Market de Londres, la ejecución de los fondos del FDCAN destinado a Empleo o el estado de las obras de rehabilitación en el edificio de la Casa Palacio.
El PP acusa al Cabildo de convertir la marca ‘Gran Canaria Isla Europea del Deporte’ en una “simple plataforma de propaganda”
El Grupo Popular critica “la falta de planificación y la caótica gestión” de esta iniciativa, bajo la que se engloban los principales eventos deportivos que se celebran en la Isla
Felipe Afonso El Jaber: “Ángel Víctor Torres está desaparecido y ejerce más tiempo como presidente del Grupo Parlamentario socialista que como consejero insular de Deportes”
El Grupo Popular en el Cabildo de Gran Canaria ha acusado hoy al gobierno insular de convertir la iniciativa Gran Canaria Isla Europea del Deporte, la marca bajo la que se engloban los principales eventos deportivos que se celebran en la Isla, “en un simple eslogan publicitario y una plataforma propagandística más para salir en la foto”.
El PP critica “la falta de planificación y la caótica gestión” del proyecto por parte de la Consejería de Deportes que dirige el socialista Ángel Víctor Torres, como vienen advirtiendo desde hace tiempo los promotores de las diferentes pruebas deportivas enmarcadas en esta iniciativa, debido sobre todo a “la inexistencia de criterios claros y objetivos” a la hora de organizar los eventos.
“Desde que fue elegido secretario general del PSOE en Canarias, Ángel Víctor Torres está desaparecido, y ejerce más tiempo como presidente del Grupo Parlamentario socialista que como consejero insular de Deportes (y de Infraestructuras y Obras Públicas), que debería ser su verdadera prioridad”, lamenta el portavoz popular, Felipe Afonso El Jaber.
Según el Grupo Popular, Gran Canaria Isla Europea del Deporte debería tener como objetivo principal, junto a la promoción de Gran Canaria como destino de referencia internacional en el segmento del turismo activo, “el fomento del deporte entre todos los grancanarios y la apuesta decidida por el deporte base en todos y cada uno de los municipios de la Isla”.
El 60% del Presupuesto del IID, sin ejecutar
La parálisis en el área de Deportes del Cabildo de Gran Canaria por la ausencia de impulso político se refleja en el bajo nivel de ejecución de gastos del Instituto Insular de Deportes (IID), que a 30 de septiembre seguía sin gastar cerca del 60% de su presupuesto para 2017.
Así, de los más de 32 millones de euros que figuran en el Presupuesto del IDD para el presente ejercicio, la ejecución de gastos en los nueve primeros meses del año apenas llegó a los 13 millones de euros, lo que representa un escaso 40%.