Fernando Clavijo y Carolina Darias abordan el proyecto de la Cámara autonómica para la estrategia canaria de ODS
Carolina Darias abre con Fernando Clavijo el “diálogo político” con las instituciones para una “territorialización” de la Agenda 2030 en Canarias
El Ejecutivo designará un interlocutor para colaborar con el grupo de la CALRE ‘Estrategia para un desarrollo sostenible de las regiones europeas’, liderado por la cámara autonómica
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, mantuvo una reunión con la presidenta del Parlamento de Canarias, Carolina Darias, y el vicepresidente de la Mesa, David de la Hoz, para tratar el proyecto para la construcción de una estrategia canaria de desarrollo sostenible que la cámara impulsa en el marco del grupo ‘Estrategia para un desarrollo sostenible de las regiones europeas’ de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales de Europa (CALRE). En el encuentro, el presidente se comprometió a designar un interlocutor para colaborar en el grupo de trabajo liderado por el Parlamento.
Clavijo y Darias analizaron los detalles de esta iniciativa, que persigue contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las islas y, gracias a esta “territorialización” de los 17 objetivos recogidos en la Agenda 2030, convertir a Canarias en una referencia, en una “buena práctica”, para el resto de asambleas regionales europeas. En este sentido, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, valoró los retos enmarcados en el grupo de trabajo sobre ODS presentados por la presidenta del Parlamento de Canarias. De la misma forma, sostuvo que el Ejecutivo participa desde el pasado mes de octubre en el Grupo de Alto Nivel para la Agenda 2030 creado por el Gobierno de España para coordinar e impulsar acciones dirigidas a la elaboración de una estrategia estatal de Desarrollo Sostenible.
En este sentido, reconoció la iniciativa del Parlamento canario de generar un amplio debate institucional, político y social y destacó entre las medidas ya impulsadas por el Gobierno canario las incluidas en la agenda 2030 en materia de energías renovables y el impulso de programas como ‘Crecer Juntos’ para fomentar el consumo de productos locales, así como, la elaboración de una estrategia para la economía circular y la economía azul”. Asimismo, hizo especial hincapié en los objetivos enmarcados en la lucha contra la pobreza. En este aspecto, se refirió a algunas de las acciones ya puestas en marcha desde la administración autonómica tanto en el ámbito normativo, con la tramitación de la Ley de Servicios Sociales o la Ley del Tercer Sector, así como, con otro tipo de medidas en el marco de la Concertación Social.
Fernando Clavijo coincidió en la necesidad de “establecer una hoja de ruta y en la importancia que se desarrolle desde la coordinación institución y un amplio consenso social” y se comprometió a designar un interlocutor para colaborar en los grupos de trabajo liderados por la Cámara autonómica. La presidenta del Parlamento canario hizo partícipe al presidente autonómico de la agenda prevista para el desarrollo de este “gran desafío institucional”, una ‘hoja de ruta’ que prevé encuentros en todas las islas con entidades privadas, del tercer sector y administraciones públicas para llevar a cabo "un proceso participado, desde abajo hacia arriba" en la búsqueda de “acuerdos para compartir buenas prácticas y experiencias”.
“Queremos hacer una localización de esta agenda en Canarias y hacerlo de la mano del diálogo social, con las entidades del tercer sector, pero también estableciendo un diálogo político con las administraciones públicas, que inauguramos hoy con el presidente del Gobierno”, afirmó. Así, la presidenta señaló que este proyecto, pionero en el ámbito nacional, solicitará a las administraciones y organizaciones participantes “que nos trasladen qué pueden hacer desde su ámbito particular para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. “No vamos a marcar acciones, sino trazar una ‘hoja de ruta’ a partir de sus aportaciones; es una gran oportunidad para contribuir a transformar el planeta desde Canarias”, añadió.
Agenda del presidente del Gobierno de Canarias mañana, jueves 15, en Gran Canaria
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, recibirá mañana, jueves 15, a las 9.00 horas, a Daniel Gibbs, presidente de la Colectividad francesa de Ultramar de San Martín, una de las nueve Regiones Ultraperiféricas de la Unión Europea.
El encuentro, en el que el presidente estará acompañado por el consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, Pedro Ortega, tendrá lugar en la sede de Presidencia en Las Palmas de Gran Canaria, Plaza del Doctor Rafael O’Shanahan 1.
Tras este encuentro bilateral comenzarán los trabajos técnicos, entre ambas delegaciones, sobre asuntos de energía, turísticos y económicos .
A las 10.00 horas, ambos presidentes ofrecerán una rueda de prensa.
A partir de las 11.15 horas, Fernando Clavijo visitará las zonas afectadas por el incendio ocurrido en Gran Canaria (San Mateo y Tejeda) del 20 de septiembre al 2 de octubre de 2017.
A la visita, que comenzará en la Cruz de Tejeda, asistirán también el vicepresidente y consejero de Obras Públicas y Transportes, Pablo Rodríguez; la consejera de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad, Nieves Lady Barreto; el viceconsejero de Políticas Sociales y Vivienda, Francisco Candil; el alcalde de San Mateo, Antonio Jesús Ortega, y el alcalde de Tejeda, Juan Perera.
El presidente asistirá, a las 17:30 horas, a la 'X Gala por la Integración’ del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. El punto de encuentro será el backstage del escenario del carnaval de la capital grancanaria en el Parque Santa Catalina.
Fernando Clavijo saludará a los participantes junto al alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, y a la concejala del Carnaval, Inmaculada Medina.