El Cabildo presenta a los ayuntamientos el ‘Plan Acción Social’ que beneficia a más de 500 gomeros
La Institución insular coordina con los consistorios locales el desarrollo de la programación, que se acerca a los seis municipios de la Isla e incluye acciones para jóvenes, mayores y familias
Casimiro Curbelo señala que “este abanico de programas dirigidos a los colectivos más vulnerables darán respuesta a sus necesidades y demandas”
El Cabildo de La Gomera presentó este viernes a los ayuntamientos y agentes sociales de la Isla el ‘Plan de Acción Social’, que engloba un conjunto de proyectos que la Institución dedica a los jóvenes, mayores y familias de la Isla, dentro del marco de trabajo planificado por la Consejería de Política Sociocultural y que beneficia a más de 500 gomeros.
Casimiro Curbelo destacó la coordinación con los consistorios como herramienta “indispensable” para que los 6 programas del Plan de Acción Social logren sus objetivos. Del mismo modo, avanzó que, en esta ocasión, son más de 150.000 euros los dedicados a estas iniciativas, lo que supone un incremento del 30% respecto al año pasado.
Asimismo detalló que se renueva la apuesta por el programa ‘La Gomera con nuestros mayores’, cuya finalidad es promover los hábitos saludables y la mejora en la calidad de vida de este colectivo. Así, aseguró que se complementan las actividades que se ofrecen en los municipios, permitiendo que tengan una oferta adaptada a sus necesidades.
Mientras, la consejera de Política Sociocultural, Rosa Elena García, que se encargó de exponer los proyectos a los representantes municipales, destacó la relevancia de este plan en la Isla, ya que actualmente no se cuenta con equipos de riesgo destinados a menores y a las familias. Indicó que los jóvenes centran gran parte de la atención, ya que con el inicio del programa de sensibilización y prevención de la drogodependencia, también se pondrá en marcha, de forma paralela, el de ocio alternativo, un proyecto de enfoque lúdico para la temporada estival.
En relación a la prevención de la violencia de género desde el ámbito familiar y educativo, apuntó que “es otro de los principales programas, cuyas actividades se centran en el fomento de la igualdad, la eliminación de estereotipos de género y el desarrollo de dinámicas de grupo”.
La titular insular también reseñó la atención a personas con diversidad funcional. Sobre ello, confirmó que “se ejecutará un programa de desarrollo integral para incrementar sus habilidades y aumentar su autonomía, atendiendo a las necesidades de cada persona de forma específica”.
El Cabildo pone en funcionamiento los semáforos de la Avenida V Centenario
Casimiro Curbelo indica que la puesta en marcha de los dispositivos de control de tráfico permitirá aumentar la seguridad de los conductores y peatones en esta vía que presenta una alta densidad de tráfico
El Cabildo de La Gomera ha puesto en funcionamiento hoy los semáforos del tramo de la GM-1, conocido como Avenida V Centenario, destinados a aumentar la seguridad de los conductores y peatones en esta vía, que es una de las que presenta una mayor densidad de tráfico de la Isla.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó que esta actuación pondrá fin a los problemas de inseguridad que se suceden a diario en este concurrido tramo. Detalló que estos días los semáforos se encuentran parpadeando y sólo se pondrán en rojo si una persona solicita el paso de peatones. Para ello, los transeúntes deben pulsar el botón al pié del semáforo para que el mismo permita el uso del paso de peatones, pasando la figura de roja a verde.
Además, recordó que la seguridad se incrementará aún más en los próximos días con la puesta en marcha del sistema pionero que poseen estos dispositivos de control. Explicó que los semáforos incorporan un control de velocidad capaz de detectar si circulan por encima del límite establecido. De ser así, el semáforo cambiará a rojo y penalizará al conductor con el tiempo que esté detenido.
Al respecto, indicó que se premiará a los conductores que respeten los límites de velocidad establecidos, ya que no se activarían los mecanismos de control, por lo que se recorre antes la vía. Los trabajos para poner en funcionamiento estos dispositivos de control de velocidad se adjudicaron a la empresa Lumican S.L, con una inversión de 211.827,57 euros, financiado a través del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN).