Clavijo reclama a Europa mayor “sensibilidad” con las RUP

Marzo 17, 2018 0

Clavijo reclama a Europa mayor “sensibilidad” con las RUP en la gestión de los fenómenos migratorios

“La migración ha dejado de ser una cuestión de los territorios fronterizos para convertirse en un asunto global al que debemos dar respuesta juntos”

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, demandó este viernes a Europa una mayor "sensibilidad" con las regiones ultraperiféricas en el desarrollo de políticas para gestionar los fenómenos migratorios. En una conferencia organizada por el Partido Demócrata Europeo en Las Palmas de Gran Canaria, el presidente canario señaló que "la migración ha dejado de ser una cuestión de los territorios fronterizos para convertirse en un asunto global al que debemos dar respuesta juntos, en el paraguas de la Unión Europea".

Fernando Clavijo hizo un repaso a "la experiencia de Canarias que -agregó- marcó el camino en muchos aspectos, en el ámbito del rescate y la asistencia de las personas que accedían a Europa por vía marítima", pero también "en materia de seguridad, control de fronteras, prevención y cooperación". El presidente canario recordó durante su intervención que Canarias recibió desde 2005 hasta el año 2014 del 60% de las personas que entraron a España de forma irregular en cayucos o pateras. Al respecto, señaló que el Archipiélago "tuvo que aprender a dar los pasos por sí misma, casi de forma autodidacta, para afrontar este fenómeno", algo a lo que ya se había anticipado la CCAA en la Ley de Servicios Sociales de 1987.

En este contexto, prosiguió "no sabíamos que dos décadas después íbamos a enfrentarnos a un fenómeno que nos hizo adaptar la administración, los recursos, las políticas asistenciales a desplegar desde la Comunidad Autónoma para la atención de las personas que llegaban de forma irregular pero, sobre todo, nos hizo mirar con otros ojos a África", y apeló a la necesaria cooperación para su desarrollo. Fernando Clavijo destacó el papel de instrumentos como el Foro Canario de la Inmigración creado en el año 2.000 y que nació "como una herramienta con carácter colegiado, consultivo, de participación, asesoramiento y consular de la CCAA. Un foro liderado por el Gobierno de Canarias pero con una amplia participación interinstitucional y social".

El presidente canario reconoció que la oleada de personas que llegaron a las costas canarias en el periodo 2005-2014 "nos desbordó y nos transformó como sociedad, ya que, nos hizo adoptar medidas no solo para dar respuesta asistencial inmediata sino adoptar políticas transversales en materia de educación y cultura; formación y empleo; servicios sociales; infancia y juventud; salud; protección jurídica; vivienda; codesarrollo o sensibilización". De la misma forma, Fernando Clavijo insistió en que "todas estas medidas, aunque necesarias, no son suficientes. Solo solucionan una parte de la realidad de la migración pero deja en evidencia otra que debe movernos a seguir impulsando respuestas globales en el paraguas común de la UE, y que van desde la legislación, prevención; control fronterizo, en particular en los territorios RUP, hasta las ayudas a la cooperación y el desarrollo de África".

En la conferencia organizada por el Partido Demócrata Europeo con el título "Migraciones y Desarrollo de África", y en la que también intervino la consejera de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda, Cristina Valido, para abordar la perspectiva desde la atención a los menores inmigrantes no acompañados, se dieron cita autoridades como el ministro de Asuntos Exteriores de Eslovenia, Karl Erjavec; la eurodiputada, Izaskun Bilbao; el vicepresidente del Parlamento griego, Marios Georgiadis; la presidenta de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Asamblea Nacional francesa, Marielle De Sarnez; entre otros.

Reunión de los jurados de los Premios Canarias 2018

El presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, recibirá el próximo lunes las propuestas de los fallos de los jurados de los Premios Canarias 2018 en las modalidades de Literatura, Deportes y Cultura Popular, que se reunirán a partir de las 11:30 horas en la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife.

Los Premios Canarias se instituyeron en abril de 1984 para “estimular la labor creadora y reconocer la obra que hayan realizado personas o entidades en una continuada y relevante labor en favor de la cultura canaria”.

Con la Ley 2/1997, de 24 de marzo de Premios Canarias, éstos se ampliaron con la creación de las modalidades de Cultura Popular y de Internacional, siendo el total de modalidades las siguientes: Literatura, Bellas Artes e Interpretación, Investigación e Innovación, Patrimonio Histórico, Deporte, Acciones Altruistas y Solidarias, Comunicación, Cultura Popular, e Internacional.

A partir de esa Ley, las siguientes ediciones de los Premios Canarias se han venido convocando según las modalidades que se detallan a continuación, repitiéndose en ese orden en las ediciones sucesivas a partir del año 2000:

1997: Literatura, Deporte y Cultura Popular

1998: Acciones Altruistas y Solidarias, Comunicación e Internacional

1999: Bellas Artes e Interpretación, Investigación e Innovación y Patrimonio Histórico

Los miembros del Jurado de los Premios Canarias 2018 en las modalidades que se indican, son:

Literatura

- Juan Cruz Ruiz

- Carmen Díaz Alayón

- Justo Jorge Padrón

- Juan Manuel García Ramos

- Francisco Pomares Rodríguez

- Jorge Alberto Liria Rodríguez

- Fátima Martín Rodríguez

Deportes

- Rosana Simón Álamo

- Antonio Sebastián Ramos Gordillo

- Eduardo Araujo Betancor

- Fernando del Castillo Morales

- Miguel Ángel Betancor León

- Teresa Linares Hernández

- Enrique Martínez García

Cultura Popular

- José Pedro Suárez Espino

- María Mérida Pérez

- Luis Millares Sall

- Rafael Carmelo López León

- Candelaria González Torres

- Germán García Arias

- Maximiano Trapero

Rate this item
(0 votes)

Leave a comment

Make sure you enter the (*) required information where indicated. HTML code is not allowed.