Los trabajos, realizados durante 2017, permiten mejorar y recuperar más de 200 kilómetros de senderos en los seis municipios de la Isla
Casimiro Curbelo avanza que este año se prevén nuevas actuaciones de mantenimiento que contemplan la retirada de residuos vegetales y la reparación de desperfectos originados por la erosión
El Cabildo de La Gomera hizo balance de las tareas de recuperación y mejora en la red de senderos ejecutadas durante 2017. El presidente insular, Casimiro Curbelo, confirmó que los trabajos permitieron la adecuación de más de 200 kilómetros de la red con labores de mantenimiento, nueva construcción y limpieza.
Curbelo precisó que se actuó en 120 senderos repartidos por los seis municipios de la Isla, 34 de ellos fueron en Vallehermoso; 19 en Alajeró; 12 en Agulo; y 8 tanto en Valle Gran Rey como en Hermigua. Estos trabajos se ejecutaron siguiendo los criterios de necesidad, según el estado de conservación del trazado para llevar a cabo actuaciones de desbroce, perfilado del firme, delimitación y ejecución de cunetas para la evacuación de aguas.
“Los trabajos son de vital importancia para un territorio en el que el principal reclamo de aquellos que nos visitan es disfrutar de la red de senderos”, apuntó Curbelo, quien puso en valor la necesidad de que los trazados estén en las mejores condiciones de conservación, para lo que avanzó que la Institución posibilitará la ejecución de nuevas labores de mantenimiento a lo largo de este año.
Por su parte, el consejero de Sostenibilidad, Alfredo Herrera, indicó que a las tareas de mantenimiento, se suman las de recuperación de algunos tramos afectados por la erosión. En ellos se realizaron labores de limpieza de la superficie, reposición de piedras en los muros y colocación de nuevo material para la creación de escalones en aquellos puntos donde existía un desnivel pronunciado.
Asimismo, añadió que las tareas realizadas en los senderos fueron complementadas con la recuperación de nacientes, a través de la retirada de maleza y matorral que crece en el perímetro de estos puntos. De forma similar se actuó en varias eras en las que se eliminó vegetación.
La Gomera prepara la celebración de los Días Europeos de la Artesanía
La sostenibilidad y el aprovechamiento de los recursos naturales como herramientas para el sector tendrán un espacio destacado en las IV Jornadas de Artesanía de La Gomera, organizadas por el Cabildo Insular
La artesanía en directo, debates con agentes representantes del sector y talleres para profesionales son algunas de las actividades que se celebrarán el 7 de abril
El Cabildo de La Gomera presentó este martes el programa de los Días Europeos de la Artesanía que se celebrará el próximo 7 de abril. La Consejería de Industria, Comercio y Consumo organiza las IV Jornadas de Artesanía de la Isla, con el fin de crear un espacio para el fomento, la profesionalización y formación del sector artesanal.
Será la Casa de la Cultura Pedro García Cabrera de Vallehermoso el espacio donde se desarrollará la jornada, cuya programación comenzará a partir de las 10:00 horas, con el fin de facilitar la asistencia a los artesanos, representantes de las empresas del sector y el público general, que también podrá participar en la cita que cuenta con la colaboración del ayuntamiento de la localidad.
En el consejero del área, Emiliano Coello, explicó que bajo el paraguas de la celebración europea, “se dispondrá de un espacio destacado a la divulgación de la artesanía de otros puntos del continente, así como a la divulgación del sector insular”. En esta línea, avanzó que la jornada comenzará con un workshop de artesanía dedicado a la profesionalización con la colaboración de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y La Caixa.
Asimismo, la sostenibilidad y el aprovechamiento de los recursos naturales de La Gomera centrarán otra parte del día con una exposición en la que se refleja la utilidad de los materiales para la creación de piezas con alto valor. Del mismo modo, se analizará la simbiosis del desarrollo del sector y cómo salvaguardar su identidad.
La cercanía del proceso de elaboración de las piezas artesanales ocupa otra parte del programa. Por ello, el Cabildo también tiene previsto la muestra de artesanía en directo. Un escaparate para observar cómo los artesanos elaboran sus piezas, mostrando las técnicas y la riqueza cultural de los oficios presentes en las IV Jornadas.
El debate y análisis sobre la artesanía cerrará las actividades. En este caso, se desarrollará una mesa redonda, en la que participarán agentes representantes de las diversas ramas conectadas con el sector artesanal. Por último, y como novedad, el Cabildo de Tenerife colabora con el evento con una muestra de los avances realizados en esta materia con el artesano profesional como elemento protagonista.