Clavijo recibe a Alba Aula Méndez, una de las notarias más jóvenes de España

Abril 11, 2018 0

Fernando Clavijo recibe a Alba Aula Méndez, una de las notarias más jóvenes de España

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo recibió hoy, martes 10, a Alba Aula Méndez, una joven gomera de 24 años que ha obtenido una de las 85 plazas que se ofertaban a Notarías en todo el Estado. Alba, que acudió acompañada por el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, explicó el trabajo desarrollado a lo largo de los dos años y medio que ha tardado en preparar las oposiciones, unos exámenes que ha sacado en la primera convocatoria a la que se ha presentado y con una de las notas más altas de todo el proceso de selección.

El presidente del Gobierno de Canarias elogió el esfuerzo de la joven y señaló que no solo es un orgullo para toda Canarias el logro alcanzado, sino que es un ejemplo para el resto de jóvenes de las Islas por su constancia y su nivel de autoexigencia, un trabajo que le valió también un Premio Extraordinario en la Universidad de La Laguna, en donde realizó sus estudios de Derecho.

Agenda del presidente del Gobierno de Canarias mañana, miércoles 11, en Tenerife 

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, mantendrá mañana, miércoles 11, a partir de las 9.00 horas, una reunión bilateral Canarias-Baleares, en la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, Avenida de José Manuel Guimerá 1.

En el encuentro participarán también la presidenta del Gobierno de las Islas Baleares, Francina Armengol; el consejero balear de Territorio, Energía y Movilidad, Marc Pons; el vicepresidente y consejero de Obras Públicas y Transportes, Pablo Rodríguez; el consejero de Turismo, Cultura y Deportes, Isaac Castellano y la consejera de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda, Cristina Valido.

En la reunión se tratará sobre el planteamiento de un frente común para garantizar que se incremente del 50 al 75 por ciento la bonificación para los residentes en ambos archipiélagos en los trayectos aéreos y marítimos con la Península. Asimismo, ambas delegaciones trabajarán sobre la regla de gasto y la ampliación de los supuestos que permitan a las comunidades autónomas con superávit poder reinvertirlo, y sobre temas turísticos como la regulación del alquiler vacacional, planes de infraestructuras turísticas, la mejora de la calidad del empleo en la hostelería, y una demanda conjunta al Gobierno del Estado en materia de promoción en el Reino Unido para paliar los efectos del Brexit.

Finalizada la reunión, a las 10.30 horas, ambos presidentes comparecerán ante los medios de comunicación.

Seguidamente, a las 11.00 horas, el presidente recibirá a Diego García y a José María Robaina, dos jóvenes canarios recién graduados en Medicina por las universidades de La Laguna (ULL) y de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), que han obtenido en el MIR 2018 los puestos 13 y 8, respectivamente, de los más de 14.400 aspirantes que se presentaron a la convocatoria del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

La audiencia, a la que asistirá también el consejero de Sanidad, José Manuel Baltar, tendrá lugar en la sede de Presidencia en Santa Cruz de Tenerife.

A las 18.00 horas, el jefe del Ejecutivo canario mantendrá un encuentro con representantes de la Plataforma Pro Hospital del Sur de Tenerife.

Al encuentro, que tendrá lugar en el hospital, Carretera de Arona s/n, (El Mojón), asistirán también el consejero de Sanidad, José Manuel Baltar, y el presidente del Cabildo Insular de Tenerife, Carlos Alonso.

Finalmente, a las 20.00 horas, Fernando Clavijo asistirá a la reinauguración del Hotel Jardín Tropical, en Calle Gran Bretaña s/n, Costa Adeje.

A acto asistirán también el presidente del Cabildo Insular de Tenerife, Carlos Alonso, y el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez.

Canarias, impulsora de los retos y oportunidades de la ultraperiferia europea

Mañana se celebra en Tenerife un seminario externo del Comité Europeo de las Regiones que busca acercar la realidad de las RUP y generar una mayor comprensión de sus condicionantes

El Gobierno de Canarias, y su presidente, Fernando Clavijo, que a lo largo del presente 2018 ostenta la titularidad de la Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultraperiféricas, acogen, a partir de mañana, al Comité de las Regiones (CDR) y organiza, en la sede de la Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, un seminario de la Comisión de política de cohesión territorial y presupuesto de la Unión Europea (Coter) del Comité Europeo de las Regiones (CDR), bajo el lema “Los retos y oportunidades del desarrollo económico, social y territorial en las Regiones Ultraperiféricas”.

El seminario tiene como objetivo contribuir al seguimiento del dictamen del CDR titulado “Hacia una completa aplicación de la estrategia europea renovada para las regiones ultraperiféricas (RUP)”, cuyo ponente fue el propio presidente del Gobierno de Canarias, y que logró la unanimidad de dicho organismo, permitiendo un intercambio entre representantes de ciudades, regiones, Estados, instituciones europeas y expertos de la Unión Europea y de la sociedad civil.

Este seminario se organiza como parte del proceso de análisis de la implementación de la nueva estrategia europea en las RUP y tiene como objetivo analizar las limitaciones y los elementos que favorecen el éxito de esta estrategia de la UE. Además, permitirá que los miembros de la COTER debatan sobre las dificultades a las que se enfrentan estas regiones europeas para lograr su pleno desarrollo económico y social así como las oportunidades que estas regiones pueden ofrecer a toda la UE.

El seminario persigue, además, crear una mayor comprensión de los condicionantes a los que se enfrentan las RUP y cómo se enfrentan los mismos con especial énfasis en proyectos específicos. Su objetivo es también poner de manifiesto las oportunidades que tienen las regiones ultraperiféricas. Además, supone una contribución útil a la reflexión de la comisión COTER sobre cuáles son las mejores herramientas para la política de cohesión posterior a 2020, apoyando un mejor crecimiento y empleo.

La aportación de expertos regionales de las RUP, involucrados en el desarrollo económico, el desarrollo sostenible, la integración social y la protección del medio ambiente, permitirá que los miembros del CDR comprendan el importante papel de las políticas y los fondos de la UE para ayudar a estas regiones a superar los desafíos a los que se enfrentan.

Programa del Seminario

Este viernes, fecha prevista para este seminario, se iniciará, a las 10.00 horas, con los discursos de apertura de Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias y de Petr Osvald, presidente de la comisión COTER del Comité Europeo de las regiones.

La primera sesión, que comenzará sobre las 10.30 horas, tratará sobre “Una estrategia renovada de la UE, adaptada a los principales desafíos a los que se enfrentan las Regiones Ultraperiféricas”. El moderador será, en este caso, Spyros Spyridon, vicepresidente de la comisión COTER. Como oradores está prevista la intervención de Rodolphe Alexandre, presidente de Guayana; Younous Omarjee, Vicepresidente de la Comisión de desarrollo regional del Parlamento Europeo; Dana Spinant, directora de Presupuesto, Comunicación y Asuntos Generales, de la Dirección General de Política Regional de la Comisión Europea; Jorge García Reig, director general de fondos europeos, del Ministerio de Hacienda del Gobierno de España y Rui Jorge da Silva Leite de Bettencourt, secretario regional de presidencia de relaciones exteriores del Gobierno de Azores

Tras un debate, sobre las 12.15 horas, se iniciará la segunda sesión sobre “La importancia de la conectividad y la competitividad para las Regiones Ultraperiféricas de la UE y su integración en su entorno geográfico” con Albert Bore, miembro del CDR y ponente sobre el dictamen relativo al “Paquete de movilidad urbana” como moderador.

En este caso, está previsto que actúen como oradores Pawel Stelmaszczyk, de la Unidad de Redes de Transporte, de la Dirección General de Movilidad y Transporte de la Comisión Europea; Cyrielle Cuirassier, de la Región de Guadalupe en representación de la Red de las Regiones Ultraperiféricas sobre estrategias de innovación de especialización inteligente (RIS3); Paula Cabaço, secretaria regional de Turismo y Cultura, del Gobierno de Madeira; y Charles Giusti, de la Dirección General de Ultramar del Ministerio de Ultramar del Gobierno de Francia.

Tras el debate en torno a la movilidad, los asistentes volverán a la sala de la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, alrededor de las 15.30 horas, para participar en la sesión dedicada a “Las Regiones Ultraperiféricas, una oportunidad para Europa. Centro de pruebas para proyectos innovadores”. Esta sesión estará moderada por Marie-Antoinette Maupertuis, miembro del CDR y ponente del dictamen “El emprendimiento en las islas: contribuir a la cohesión territorial”.

En este caso, los oradores serán Reka Rozsavolgyi, de la Unidad "Estrategias de cuenca marítima, cooperación marítima regional y seguridad marítima", de la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesqueros de la Comisión Europea; Pedro Ortega Rodríguez, consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias en nombre de la Red de Energía de las Regiones Ultraperiféricas; Anabela Carvalho, de la Fundación de Tecnología y Ciencia (EFCT) del Gobierno de Portugal, y Philippe Jean-Pierre, presidente del Comité Regional de Innovación, del Gobierno Regional de La Reunión.

Tras el debate y la presentación de las conclusiones, sobre las 17.00 horas, están previstas las observaciones finales que corresponderán a Petr Osvald, presidente de la comisión COTER del Comité Europeo de las Regiones y de Fernando Clavijo Batlle, presidente del Gobierno de Canarias y titular de la Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultraperiféricas, seguidas del discurso de clausura a cargo de Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno de España.

Agenda previa

Además, las Regiones Ultraperiféricas se reunirán con carácter previo, mañana, miércoles, 11 de abril, y el jueves, 12 de abril, a través del Comité de Seguimiento de la Conferencia de Presidentes para preparar los trabajos e impulsar el programa de la presidencia. Por otro lado, el próximo jueves se celebrará, a las 10.00 horas, la presentación formal de la Comisión Europea al Gobierno de Canarias de la “Estrategia renovada en favor de las RUP”, y por la tarde, a las 16.30 horas, un diálogo ciudadano, al que asistirán alrededor de 200 canarios y canarias, para debatir sobre Europa, su futuro y su contribución a las Islas como territorio ultraperiférico, con la directora general de Política Regional de la Comisión Europea, Dana Spinant y con el presidente del Ejecutivo, Fernando Clavijo.

Rate this item
(0 votes)
Last modified on Miércoles, 11 Abril 2018 01:57

Leave a comment

Make sure you enter the (*) required information where indicated. HTML code is not allowed.