El Cabildo reúne a los ganaderos de la Isla para impulsar la Asociación de Defensa Sanitaria
La Institución prepara un encuentro para el jueves 31 de mayo, a las 17.30 horas, en el que los profesionales del sector compartirán experiencias metodológicas con otras asociaciones de Canarias
El Cabildo de La Gomera convoca para el próximo jueves 31 de mayo a los ganaderos de la Isla en el Aula de Formación del Vivero Cruz Chiquita, con el fin de mantener la línea de trabajo acordada en la última reunión del sector y en la que se fijó la puesta en marcha de la Asociación de Defensa Sanitaria (ADS) de la Isla. Esta herramienta de trabajo, que ya estuvo operativa, permite impulsar el asociacionismo y optimizar los recursos ganaderos.
Por este motivo, desde la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas de La Gomera, a través de la Dirección Insular de Desarrollo Rural, se está avanzando en el fomento del asociacionismo y, en consecuencia, en la renovación de la ADS. La actividad programada contará con la participación de miembros de la ADS Guajara, quienes expondrán la metodología de trabajo que siguen. Durante el encuentro, los ganaderos analizarán la propuesta de inclusión del ganado ovino y porcino en la ADS. Al mismo tiempo, se establecerá una agenda de encuentros para consolidar la asociación insular y coordinar la labor de su comisión gestora.
Esta acción se realiza de forma paralela a la Agenda Formativa que se desarrolla en los municipios gomeros y que está permitiendo la formación de más de 700 personas vinculadas con el sector primario. En cada uno de los cursos ofertados se ha conseguido un alto nivel de asistencia, haciendo que las actividades repercutan de forma positiva en la profesionalización y capacitación de los alumnos.
Curbelo considera un acierto dar prioridad al proyecto de la carretera Paredes -Aeropuerto
El presidente insular recuerda que la Institución ha priorizado esta actuación para su inclusión en el nuevo convenio de carreteras por su importancia en las conexiones terrestres entre el aeropuerto y los municipios del sur de la Isla
Casimiro Curbelo destaca que los vecinos de Alajeró conocieron los detalles del proyecto durante el Foro de Desarrollo Insular
“El trabajo conjunto entre el Gobierno de Canarias, el Cabildo y el Ayuntamiento de Alajeró ha permitido avanzar en el proyecto de la vía Paredes-Aeropuerto”, afirmó el presidente de la Institución insular, tras conocer que la actuación se encuentra desde ayer a información pública. Curbelo recordó que el Cabildo ha priorizado esta actuación para su inclusión en el nuevo convenio de carreteras, ya que se trata de “una obra esencial y prioritaria para la mejora de las conexiones terrestres entre el aeropuerto y los municipios del sur, que responde a una demanda histórica de los vecinos”.
Valoró el compromiso del Ejecutivo regional para agilizar este proyecto y dotarlo del presupuesto necesario que permita el inicio de las obras en el menor tiempo posible. “Hemos puesto todo nuestro empeño en que se cumplan los plazos y lograr así la mejora de las infraestructuras viarias que son fundamentales para nuestra Isla”, afirmó. Curbelo destacó que las actuaciones previstas ya fueron expuestas en el Foro de Desarrollo Insular en Alajeró, que contó con la participación del director general de Infraestructuras Viarias, Agoney Piñero, y en el que los vecinos pudieron conocer los detalles de esta actuación.
El proyecto fija el acondicionamiento de 16 kilómetros de vía que discurre entre el cruce de la CV-11 y la CV-13, pasando por Alajeró, Antoncojo, Targa hasta llegar al Aeropuerto de La Gomera. Explicó que la obra, que supone una inversión total de 19,9 millones de euros, viene a completar las actuaciones que se han realizado en la CV-17 entre Pajaritos y Paredes, con una inversión de 265.166,77 euros, que consistieron en la pavimentación de la vía y la creación de nuevos instrumentos de seguridad.
La Gomera participa en el VIII Congreso Mundial de Reservas de la Biosfera Islas y Zonas Costeras
Una delegación insular asistió a esta cita, en la que se avanzó en el Plan de Trabajo de la Red de Reservas para el periodo 2018-2022
Alfredo Herrera asegura que el encuentro también sirvió de foro de debate sobre la gestión de la biodiversidad, el desarrollo local y la sostenibilidad de territorios como La Gomera
La Gomera participó en el VIII Congreso Mundial de Territorios Reserva de la Biosfera, celebrado en Menorca. Esta cita estuvo centrada en el análisis y valoración de la vulnerabilidad de los efectos del cambio climático en estos 42 territorios que en España tienen este reconocimiento. “La participación en el Congreso nos ha permitido compartir y exponer las estrategias en las que trabajamos desde La Gomera y conocer los retos de otros territorios”, explica el consejero de Sostenibilidad, Alfredo Herrera, que también alude a que, a pesar de las particularidades entre las diferentes Reservas mundiales, todas ellas “comparten la vulnerabilidad ante amenazas comunes como la concentración poblaciones o las consecuencias del cambio climático”.
El Congreso fue espacio para avanzar en la definición del Plan de Trabajo de esta Red entre 2018 y 2022. Al mismo tiempo, según señala Herrera, la delegación de La Gomera participó en ponencias sobre la restauración de ecosistemas, el desarrollo local y la gestión del medio marino. “Estas jornadas facilitan el intercambio de experiencias y nos han permitido conocer proyectos de otros puntos del mundo que son de interés para nuestra Isla”, apunta Herrera.
Durante el Congreso se presentaron un total de 25 presentaciones temáticas, así como mesas redondas, procesos participativos, talleres de campo. Igualmente en la última jornada se desarrollaron ocho workshops por parte de gestores de Reservas de Biosfera sobre temas tales como: Custodia del territorio, partenariado, residuos marinos, perspectiva de género, patrimonio geológico, energía, indicadores de sostenibilidad, Marca RB, todo dentro de las competencias de las reservas de la biosfera.
La Red Mundial de Reservas de Biosfera Islas y Zonas Costeras, creada en 2009, persigue, entre otros objetivos, fomentar el desarrollo sostenible. España es uno de los países más activos del Programa MaB de la UNESCO. Cuenta con 42 reservas de la biosfera, situándose como líder mundial en el número de reservas declaradas. Estas reservas de la Red española ocupan el 10,97% de la superficie terrestre de España y, en ellas, viven más de dos millones de personas.
En España, el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente es el coordinador del desarrollo de la Red de Reservas de la Biosfera y del Programa Hombre y Biosfera (MaB) de la UNESCO