El Cabildo gomero da respuesta a la totalidad de las quejas presentadas en el Diputado del Común
Casimiro Curbelo y Rafael Yanes coinciden en subrayar que la respuesta al ciudadano es un deber de todas las administraciones
Las reclamaciones presentadas al Cabildo se centraron en medioambiente y accesibilidad
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, y el Diputado del Común, Rafael Yanes, mantuvieron un encuentro con motivo de la primera visita oficial que realizó a la Isla este jueves. En el transcurso de la jornada, Yanes avanzó que la Institución insular dio respuesta a la totalidad de las quejas planteadas y que estuvieron centradas en temas medioambientales y de accesibilidad.
“No todas las administraciones canarias están en disposición de decir que han atendido al conjunto de quejas trasladadas desde el Diputado del Común”, manifestó Yanes, quien lamentó que algunas opten por el silencio “sin dar más explicaciones, algo en lo que el Cabildo podemos decir que es una institución ejemplar”.
En relación a los motivos de las reclamaciones en el resto de Canarias, indicó que están estrechamente ligadas con la sanidad y las carreteras. Sin embargo, destacó que el caso de La Gomera no hay constancia de problemas vinculados con las políticas sociales, “lo que demuestra la buena labor que se está haciendo en la Isla”.
Por su parte, el presidente insular, Casimiro Curbelo, defendió la existencia y utilidad de esta figura porque “los ciudadanos tienen que ser atendidos y, en ocasiones, las administraciones se olvidan de ellos”. Al mismo tiempo, mostró su predisposición de continuar trabajando como hasta ahora para que la Institución insular de respuesta a las quejas de los ciudadanos gomeros.
Antes de finalizar la visita, el presidente insular invitó al Diputado del Común a firmar en el Libro de Honores y Distinciones del Cabildo insular.La Gomera programa una quincena de actuaciones para la conservación de sus espacios naturales
La Gomera programa una quincena de actuaciones para la conservación de sus espacios naturales
El Patronato de Espacios Naturales de la Isla da luz verde al Programa Anual de Trabajo previsto para 2019, destinado a la conservación y mejora de la flora, fauna y hábitats, así como campañas de participación ciudadana
Casimiro Curbelo destaca la relevancia de las iniciativas, “ya que permiten incrementar el grado de actuación contra las especies invasoras, al igual que el desarrollo de acciones de conservación vinculadas con el Lagarto Gigante y otras especies endémicas”
El Patronato de Espacios Naturales Protegidos de La Gomera dio luz verde al Programa Anual de Trabajo previsto para 2019. El documento marco que recoge un conjunto de actuaciones lo componen cinco líneas de acción con las que se pretende implementar medidas de protección y conservación de estas áreas de la Isla. En el transcurso de la sesión, el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, esbozó las principales acciones previstas entre las que destacó aquellas que permiten la conservación y mejora de la flora y la fauna.
A este respecto, detalló la inclusión de medidas extraordinarias de control de flora exótica, continuando con los trabajos ya iniciados en el Monumento Natural del Barranco de El Cabrito, cuenca de Benchijigua y Guarimiar. “Estos trabajos nos permiten avanzar en la erradicación de especies como el rabo de gato y la caña, a medida que se llevan a cabo repoblaciones de sauces, juncos y palmeras”, comentó el dirigente insular.
En la línea de conservación y mejoras medioambientales, en estos espacios se incluyen trabajos de apoyo técnico a tratamiento silvícolas, repoblaciones de bosques termófilos, reintroducciones de ejemplares del Lagarto Gigante de La Gomera, junto a proyectos de conservación de especies amenazadas. Sobre esto, Curbelo recordó que más del 33% de las superficie de la Isla está protegida, por lo que “la planificación prevista nos permite avanzar en esa apuesta por el desarrollo sostenible”.
El plan de trabajo recoge medidas de conservación de infraestructuras básicas del medio natural con las que se atiende el mantenimiento de cauces, caminos y pistas agroforestales. Asimismo, respecto a los programas de participación ciudadana se incluyen campañas de recogidas de pardelas y voluntariado para el control del rabo de gato.
Investigación en Espacios Naturales Protegidos
Las tareas de investigación y la cooperación con las entidades implicadas están recogidas en la planificación. De esta forma se dará respuesta a las peticiones relacionadas con autorizaciones de recolección de ejemplares de flora y fauna dentro de los Espacios Naturales Protegidos, contribuyendo a proyectos de centros universitarios y especializados.
Autorización de trabajos en Acanabre
El Patronato autorizó además la ejecución del proyecto de mejora y ampliación de la red de riego y balsa de Acanabre. Unas obras que cuentan con el informe técnico favorable al ser su incidencia “poco significativa” en zonas incluidas en la Red Ecológica Europea Natura 2000, por lo que no serán afectados los procesos ecológicos ni los hábitats naturales presentes en la zona.
El proyecto previsto en Acanabre prevé la ejecución de una tubería de canalización del agua desde la balsa hasta un depósito regulador que servirá de cabecera para la red de distribución de agua de regadío en el municipio de Alajeró.