Notas de Prensa del PSOE de Gáldar

Abril 12, 2019 0

DEJADEZ Y DESCOORDINACIÓN EN MATERIA DE SEÑALIZACIÓN EN EL MUNICPIO DE GÁLDAR

Desde hace varios días, se encuentra tirado en la acera de la Calle Drago, en el casco de Gáldar, el soporte de una señal de tráfico. El Ayuntamiento de nuestro municipio aún no ha procedido a su retirada. Nos parece sorprendente, y no es sólo por estética, que obviamente no es la mejor decoración para nuestras calles, sino que es por algo mucho más importante... es por seguridad, tanto para viandantes como para los propios conductores.

Esta barra de señalización está abandonada en una de las calles de más afluencia, donde cualquier transeúnte que camine por esta acera y vaya un poco despistado corre el riesgo de tropezar o golpearse, pudiendo causarle un accidente. Desde el PSOE de Gáldar, tenemos la sensación de que el Ayuntamiento no tiene una buena coordinación para atender este tipo de situaciones que se alargan en el tiempo, y que da la impresión de abandono y dejadez total en las calles de nuestro municipio.

Otra situación similar, nos la encontramos con las señales que se utilizan para diferentes eventos u obras que se desarrollan en Gáldar, ya que éstas permanecen en las vías más tiempo del estrictamente necesario, creando no solo confusión, sino que, además, resulta un estorbo para peatones y conductores.

Por otro lado, existen unos pivotes en la Calle Margarita Fernández, delante de un local comercial sin actividad, que suponen un riesgo para los conductores ya que no son totalmente visibles y están en medio de la calzada. Por lo que no se entiende que el Ayuntamiento de Gáldar no haya tomado medidas al respecto, debido a que supuestamente la normativa en materia de tráfico no permite la instalación de estos elementos en medio de una vía pública.

IMPACTO MEDIOAMBIENTAL EN LAS PLAYAS DE GALDAR ANTE LA POSIBILIDAD DE LA IMPLANTACION DE LAS PISCIFACTORIAS

La empresa nórdica, NORTUNA, pide más de 5.000 metros cuadrados en el Parque Científico del municipio galdense para la cría de atún rojo en piscifactorías. A pesar de que la empresa asegura que creará más de 113 puestos de trabajo, en una inversión de 35 millones de euros, desde el PSOE de Gáldar no queremos que nos vuelvan a engañar con falsas posibilidades de trabajo para nuestros ciudadanos, como ya se han hecho en otras ocasiones. Y no sólo eso, sino que no queremos ver como nuestras costas se ven afectadas por la instalaciones de estas jaulas marinas.

Durante dos años consecutivos la Playa de Sardina de Gáldar cuenta con la Bandera Azul. Un galardón que distingue a aquellas playas y puertos deportivos que cumplen los criterios de excelencia en la calidad del agua de baño, así como la normativa ambiental, garantizando la salud y la seguridad de los usuarios de las mismas. Sin embargo, esto puede verse truncado por la expectativa de la empresa noruega, que confirma el lanzamiento de sus operaciones en la Isla de Gran Canaria para el año que viene. Si queremos seguir conservando dicho galardón, flaco favor le vamos a hacer insertando piscifactoría en sus aguas. No sólo por el evidente impacto paisajístico, sino porque es una realidad que los desechos de los piensos que se utilizan para la alimentación de los peces contaminan las zonas próximas al baño, y además atrae a otros peces de mayor tamaño hasta la costa.

La acuicultura ha ido incrementando con el paso del tiempo, lo cual no quiere decir que sea positivo ni que se acabe con el problema de la pesca, ya que las especies criadas en cautiverio son carnívoras y necesitan de otras especies del medio marino. El exceso de peces en un espacio reducido hace que descienda el oxígeno y que enfermen. Por otro lado, la carne es menos grasa, menos compacta y tiene niveles inferiores de ácidos grasos omega 3 y por lo tanto menor sabor.

Desde otro punto de vista, es más que evidente la seguridad y vigilancia que requieren dichas jaula en mar abierto, ya que han sido muchas las noticias que hemos escuchado, por ejemplo “un yate encalla en una piscifactoría abandonada en Castillo de Romeral”, “una jaula de 25 metros de diámetro a la deriva por la costa de Mogán”, y un largo etcétera. Además, debido a la bravura de nuestras aguas las jaulas marinas pueden romperse y el resultado sería catastrófico, ya que una vez en libertad arrasarían con el resto de especies de nuestras costas.

Rate this item
(0 votes)

Leave a comment

Make sure you enter the (*) required information where indicated. HTML code is not allowed.