El Servicio de Atención a la Infancia y Familia celebra talleres de apoyo social en agosto
La Isla se beneficia de este programa que está operativo durante todo el año, con el objetivo de ayudar a jóvenes y mayores a través de diversas sesiones que acercan una atención integral a la familia
El servicio, impulsado por el Cabildo gomero, ofrece actividades en todos los municipios destinadas a la mejora de la relación entre hijos y progenitores, así como a la transformación y el empoderam iento de los usuarios, reforzando la autoestima
El Cabildo de La Gomera, a través del Servicio de Atención de Infancia y Familia (Infacam), ofrece durante el mes de agosto diversos talleres en todos los municipos destinados a toda la familia, con el objetivo de mejorar las relaciones entre hijos y progenitores, ante la ruptura de núcleos de convivencia o en otros momentos de las relaciones familiares.
Las familias gomeras se podrán beneficiar de estas sesiones en las que jóvenes y mayores compartirán espacio para poner en práctica una serie de dinámicas adaptadas a las edades y las demandas de cada usuario que fomentarán la comunicación y el diálogo, al tiempo que reforzarán su autoestima, informó el presidente insular, Casimiro Curbelo.
La consejera de Políticas Sociales e Igualdad, Beatriz Santos, explicó que de este modo, los mayores de la Isla recibirán actividades diseñadas a sus necesidades. El 5 y el 19 de agosto, de 10:30 a 11:30 horas, se llevarán a cabo estos talleres en la Vivienda Tutelada de Valle Gran Rey, mientras que los días 6 y 20 de agosto, de 10:00 a 11:00 se realizarán en el Centro de Mayores de Hermigua. En Alajeró serán los días 8 y 22 de agosto, de 10:30 a 11:30 en el Centro de Mayores.
El taller de ‘Cocina en Familia’, uno de los más demandados por los usuarios, está integrado en las actividades complementarias a las carreras de ciclismo, que se desarrollan en la Isla durante este mes. La próxima sesión tendrá lugar en Alajeró, el 24 de agosto, día en que se celebra la ‘VI Cronoescalada Playa de Santiago’.
Por su parte, Agulo acogerá el próximo 29 de agosto, de 17:00 a 19:00 horas, en las instalaciones deportivas del municipio un taller de sexualidad destinado a mayores de 12 años, en el que se aportarán las herramientas y claves a este respecto.
Los interesados en recibir una mayor información acerca de los servicios que ofrece Infacam pueden acudir al punto de Atención a la Familia, que está ubicado en la C/ Virgen de Guadalupe, 28 en San Sebastián de La Gomera, de 9.00 a 14.00 horas. Además, tienen a su disposición el teléfono de atención 922.141.641.
Curbelo anuncia un nuevo programa de recuperación de bancales
El presidente del Cabildo anuncia un nuevo proyecto centrado en recuperar bancales de zonas de cultivo y que dará continuidad a las actuaciones iniciadas este año
La Institución destina 3 millones de euros a este proyecto con el que se da cobertura a medidas de restauración de bancales que afectan a caminos, redes de riego, cañadas y carreteras
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, anunció este martes la redacción de un nuevo programa de actuaciones para la recuperación de los bancales de La Gomera, principalmente, aquellos ubicados en zonas de cultivo. Se trata del segundo proyecto de estas características y que dará continuidad al conjunto de medidas desarrolladas en los últimos seis meses, a través del proyecto de recuperación paisajística y lucha contra la erosión.
La inversión de 3 millones de euros ha permitido la creación de 24 cuadrillas de trabajo formadas conformadas por entre 5 y 10 operarios, quienes han sido los encargados de ejecutar las más de 200 actuaciones distribuidas por la isla y que se han centrado en recuperar bancales en zonas agrícolas, áreas de tránsito de personas o espacios que afectan a la seguridad de cañadas y carreteras de la isla.
“Los bancales son el resultado del esfuerzo realizado durante la historia para lograr zonas de cultivo, por lo que suponen un valor etnográfico que debemos conservar”, dijo Curbelo, quien recordó que la celebración en la isla del Congreso Mundial de Territorios de Terrazas y Bancales sirvió para poner las bases de un modelo de acción en el que estén implicados las instituciones y los agentes sociales.
Recordó que más del 38% de la superficie de la isla es abancalada por lo que medidas como estas contribuyen a minimizar el impacto de la erosión y, por tanto, la pérdida de suelo. “Es una forma de garantizar la conservación de estos espacios, así como garantizar la utilidad agrícola de ellos y su impacto en el paisaje”, dijo.
Actuaciones por municipios
En San Sebastián de La Gomera se actúa en Aguajilva, Lomo Fragoso, además de en los senderos GR 131 entre Ayamosna y El Higueral, GR 132 entre Playa de Santiago y El Joradillo, junto al que une el Barranco de Pastrana y El Gato. En el caso de Hermigua, se han recuperado bancales en Piedra Romana, Llano Campo, La Castellana y San Juan.
Los trabajos en Agulo se han fijado en El Tanquito, La Vega, El Coromoto, Cruz de Tierno, Las Rosas, La Palmita y Piedra Gorda. Mientras, en Vallehermoso, se ha actuado en bancales de Arguamul, Alojera, Cubaba, Morera, El Palmar, El Hidiondo, Valle Abajo, El Cercado, Los Apartaderos, Jagüe y Tamargada.
Por último, en Valle Gran Rey, las obras de recuperación se han distribuido entre Arure, El Cabezo, la Casa de la Seda, Las Viñas, Los Redores, Las Quebradas, La Maleza y Las Hayas.
El Cabildo de La Gomera abona las ayudas sanitarias
La Institución insular ingresa los 440 mil euros destinados a las ayudas sanitarias y extraordinarias
Curbelo avanza la apertura de una nueva convocatoria antes de final de año para continuar con esta línea de cooperación
El Cabildo de La Gomera abona, desde este martes, los 440.121,31 euros de ayudas sanitarias y extraordinarias otorgadas dentro de la convocatoria que anualmente ofrece la Institución para cooperar con las familias en los gastos derivados de la adquisición de gafas, material protésico, lentes de contacto, consultas médicas. En total, se han resuelto 347 ayudas de carácter sanitario y 4 extraordinarias.
Además, el presidente del Cabildo insular, Casimiro Curbelo, anuncia que antes de final de año, se llevará a cabo una nueva convocatoria de ayuda para continuar en esta línea de cooperación con las familias que menos recursos tienen.
En términos porcentuales, el 55% de las solicitudes abonadas fueron para tratamientos bucodentales; un 35% para adquisición de gafas; y, en menor medida, las destinadas a la adquisición de audífonos, y gastos farmacéuticos. Mientras que la totalidad de las extraordinarias estaban destinadas a la adaptación de viviendas para personas dependientes.
Por municipios, Agulo recibió 17.711,19 euros con 18 ayudas concedidas; Alajeró 27 con una cuantía global de 32.208,87 euros; Hermigua 35 ayudas con un coste de 41.684,23 euros; San Sebastián de La Gomera 172 ayudas y una inversión de 210.018,53 euros; Vallehermoso 38 ayudas y 61.839,89 euros; y por último, Valle Gran Rey con 55 solicitudes aceptadas por un importe de 75.203,61 euros.