La Institución, en convenio con Canariasvial, crea la app La Gomera Cardioprotegida que permite el acceso gratuito a un mapa interactivo con la distribución de estos dispositivos por la geografía insular
García recuerda que en España se producen más de 30 mil paradas cardiacas anuales, y el desfibrilador aumenta en un 90% las posibilidades de supervivencia
El Cabildo de La Gomera presentó este miércoles, coincidiendo con el Día Mundial de la Parada Cardiaca, la nueva aplicación móvil ´La Gomera Cardioprotegida' dirigida a localizar la ubicación de los desfibriladores instalados en la isla. Una medida enmarcada en el proyecto de geografía cardioprotegida y que permite aminorar el tiempo de reacción ante una emergencia al disponer, de forma instantánea, del punto en el que se encuentra el dispositivo más cercano.
En la línea de trabajo fijada con Canariasvial, la Institución insular ha desarrollado esta app gratuita en la que se identifican 32 puntos en los que hay instalados un desfibrilador, de los que 14 de ellos fueron dispuestos por el Cabildo, mientras el resto forman parte de acciones desarrolladas por los ayuntamientos y otras entidades públicas.
La consejera insular, Rosa Elena García, precisó que de forma inicial ya se puede descargar en dispositivos Android y próximamente también en iOS. “Es una apuesta más por incrementar la seguridad y aminorar el tiempo de respuesta ante una parada cardiorrespiratoria, aumentando en un 90% las posibilidades de supervivencia”, dijo. Estas unidades se han reforzado respondiendo a la demanda ciudadana, debido a la complicada orografía, dispersión de los núcleos de población y, por tanto, el incremento en el tiempo de respuesta de los equipos médicos.
En cuanto a los distribuidos por el Cabildo, en Agulo ya están operativos los ubicados en el Centro Social de Las Rosas y en la Asociación de Mayores; en Alajeró el colocado en Imada; en Hermigua está en la Asociación de Mayores; en San Sebastián en el Centro Social de La Lomada y en la Asociación de Mayores; al igual que en Vallehermoso y Valle Gran Rey, aunque en este último también se ha incluido uno en Arure. A estos se suman los localizados en el Centro de Mayores de Alajeró, el de Hermigua y también en el Aula de la Naturaleza de El Cedro.
Aplicación pionera
En el transcurso de la presentación, Sergio Chinea, encargado de la formación e instalación de los dispositivos, detalló que la app se presenta en dos idiomas e incorpora junto a la localización, fotografía del lugar donde está colocado el desfibrilador. “Lo que pretendemos es que estos dispositivos sirvan para salvar vidas y cada vez nos sumemos más”, indicó.
Cabildo y artesanos planifican el calendario de acciones para la dinamización del sector
Promoción, formación y dinamización son los ejes impulsados por la Institución insular de cara a incentivar los oficios artesanos de la isla
Miguel Melo confía en que la puesta en común de la planificación quede contemplada en un calendario que atienda a las inquietudes del sector
El Cabildo de La Gomera presentó el Plan de Dinamización Artesanal y Comercial previsto para esta temporada. Se trata de un conjunto de acciones vinculadas con el sector artesanal y que tienen como objetivo la promoción, formación y dinamización del sector. El consejero de Artesanía, Miguel Melo, expuso en el encuentro el compromiso de la Institución con las labores artesanas y destacó la apuesta por la formación.
Respecto a esto, precisó que se potenciarán talleres dedicados a la alfarería, la cestería, además de clases con maestros artesanos especialistas en modalidades como el cuero, las fibras, el mimbre, la caña o la palma. “Queremos fortalecer el aprendizaje y la profesionalización desde diferentes ámbitos, tanto en los colegios, asociaciones como con los propios artesanos”, apuntó.
Asimismo, adelantó la puesta en marcha de la formación Fyde Cajacanarias. Una iniciativa en la que participa el Cabildo y que presenta sesiones dedicadas a las mejoras de los puntos de ventas y la atención al cliente, así como la incorporación al comercio online. “La próxima semana daremos a conocer esta propuesta en la que hemos venido trabajando desde hace un tiempo y que complementa a las medidas previstas por la propia Consejería”, precisó.
De cara a la temporada navideña, abordaron la programación de muestras artesanales en los municipios, de tal forma que se facilite la comercialización de los productos artesanos en esta época en la que se incrementan las ventas. En esta línea, se cooperará con cada uno de los ayuntamientos para definir fechas y emplazamientos.
En cuanto a las propuestas vinculadas con la promoción, se avanza en la elaboración de un dossier documental sobre la artesanía, que estará acompañado por un texto divulgativo. Del mismo modo, ya se aborda la creación de una nueva identidad corporativa en consonancia con las características de los productos y la propia isla.
Por último, los artesanos conocieron la programación prevista para la próxima Feria Insular de Artesanía, que se celebrará en San Sebastián de La Gomera, entre el 15 y el 17 de noviembre, convirtiéndose en un nuevo punto de referencia para la generación de actividad económica.