El operativo, integrado por una treintena de personas resuelve más de 300 incidencias desde julio del pasado año, fecha en la que fue encomendado a Gesplan con una inversión superior a los 600 mil euros
Casimiro Curbelo reitera que este servicio “es vital” para poder garantizar la seguridad y limpieza de las vías insulares
El Cabildo de La Gomera ha renovado, este jueves, el servicio de mantenimiento y conservación de carreteras, que desde el pasado mes de julio presta la empresa pública Gesplan. El operativo da cobertura a las incidencias que se producen en la red con diferentes acciones de limpieza, señalización y adecuación de las vías de titularidad insular.
En los últimos seis meses se han resuelto 300 incidencias, de las que 110 fueron desprendimientos, 16 estuvieron relacionadas con accidentes de tráfico, y el resto estuvieron dirigidas a trabajos de colocación de señalética, sustitución de barreras o retirada de vertidos. “Los datos reflejan la relevancia del servicio, puesto que sin el operativo no tendríamos capacidad real de actuar por los condicionantes orográficos de la red viaria de la isla”, aseguró el presidente, Casimiro Curbelo.
La Institución ha dispuesto de una partida que alcanza los 600 mil euros para garantizar la operatividad de los servicios durante un periodo de seis meses en los que se mantendrá el cronograma de trabajo con tareas en calzada y arcenes, actuaciones en la red de drenajes -cunetas, pequeñas obras de fábrica, drenes, colectores, cauces, bordillos, desagües, arquetas, caños-, medidas de desbroce de vegetación en márgenes, medianas y taludes; refuerzos en la señalización equipamiento e instalaciones de seguridad y balizamiento, además de obras de fábrica, mejoras en túneles: enfoscado, raspado y pintado o chapado de interiores, informó.
El consejero delegado de Gesplan, Agoney Piñero, ha agradecido la confianza depositada por el Cabildo de La Gomera en la empresa pública. "Ambas entidades llevamos mucho tiempo colaborando en diferentes materias, como la medioambiental o la gestión de residuos, y la renovación de esta encomienda dedicada a la conservación de las carreteras insulares nos permitirá seguir avanzando en las mejoras que ya hemos venido ejecutando en los últimos seis meses, además de que supone un nuevo voto de confianza a los trabajos ya realizados en este tiempo", recordó Piñero. "Tanto la Corporación insular como el resto de administraciones públicas pueden contar con Gesplan para trabajar de la mano en el beneficio de la isla y de toda Canarias", aseveró.
El personal encargado del proyecto está formado por 34 personas, distribuidos en un equipo técnico compuesto por tres personas; tres cuadrillas formadas por un capataz, dos operarios especialistas, y dos operarios cada una; y otras cuatro cuadrillas constituidas por un capataz, un operario especialista y dos operarios.
El Cabildo apuesta por la vinculación de la artesanía y el patrimonio en un nuevo proyecto de divulgación
La Institución insular, a través de la Reserva de la Biosfera, pone en marcha una iniciativa con la que se crean nuevos paneles informativos, acciones formativas en Escuelas de Arte y centros escolares de las islas
Curbelo apunta a la utilidad del proyecto para la preservación de los oficios artesanos e impulsar su comercialización
El Cabildo de La Gomera ha presentado, este jueves, el proyecto destinado a la divulgación de la artesanía insular y su vinculación con el territorio. Una iniciativa impulsada desde la Reserva de la Biosfera para fomentar la preservación de este patrimonio, a través de la formación y la visibilización de los oficios.
La artesanía insular constituye uno de los sectores estratégicos para la isla, puesto que combina el desarrollo sostenible del territorio con una forma de generación de riqueza a partir de la materia prima. En este sentido, el presidente, Casimiro Curbelo, explicó que el proyecto permite acercar al sector al resto de las islas con la cooperación de las escuelas oficiales de Arte y Diseño de Canarias, junto a la impartición de talleres.
“De esta forma queremos impulsar la comercialización y el conocimiento de la artesanía, cuya actividad es respetuosa con el entorno y abre la puerta a una economía colaborativa, además de contribuir con el fortalecimiento y la diversificación del tejido empresarial y la creación de empleo”, precisó. De esta forma, aseguró que el proyecto se vincula directamente con el Plan Estratégico de la Reserva de la Biosfera.
El sector artesanal dispondrá de nuevas herramientas de divulgación con la edición de un vídeo promocional que será el primer paso del cronograma de acciones, que continúa con la creación de seis paneles informativos ubicados en puntos estratégicos de la isla en los que se expondrán las particularidades del sector en diferentes localizaciones, informó el consejero de Artesanía, Miguel Melo.
Asimismo, precisó que los paneles incorporarán tecnología multimedia con información adicional y recursos audiovisuales para acceder desde dispositivos móviles. A esto se une la creación de contenido formativo para dar a conocer los procesos artesanales y que servirán de material didáctico para centros escolares y escuelas de arte.
La inclusión del proyecto en el marco de la Reserva de la Biosfera permite el desarrollo de los objetivos marcados en su Plan Estratégico y cumplir con las funciones de conservación, desarrollo y apoyo a la formación, apuntó el consejero de Ordenación y Planificación del Territorio, Alfredo Herrera, quien aludió a la recuperación, optimización y mantenimiento del sector primario como otro de los objetivos Reserva que cumple la iniciativa.