Teror: Los Coquillos. “Desgranaremos parte del repertorio de los tres primeros discos”

Abril 09, 2015 0

El vocalista de la banda advierte que el concierto previsto en el Auditorio de Teror el día 10 de abril, permitirá el diálogo con el público entre canción y canción, y será más íntimo, pero divertido también

Ginés Cedrés, vocalista de la banda canaria Los Coquillos, descubre en esta entrevista algunas de las peripecias que han jalonado los 25 años de existencia de uno de los mejores grupos de rock de las Islas y que mejor entendieron el nuevo concepto de la modernidad musical, alimentado en buena medida por unas letras ingeniosas y efervescentes que conectaron con un público ansioso de que se consumara definitivamente el relevo de la era Palmera.

Cedrés explica que el directo que se espera en el Auditorio de Teror "no será tan enérgico como cuando la banda actúa al aire libre. Es comprensible, pero igualmente será un concierto auténtico, pero más pausado y sereno, en el que el diálogo con el público entre canción y canción, será más íntimo y divertido también", explica el vocalista de Los Coquillos. "Desgranaremos parte del repertorio de los tres primeros discos", añade.

Ahora Los Coquillos está integrado por Fran Navarro a la batería, "el entrenador psicológico de Los Coquillos –advierte Ginés-, que sustituye a Miguel Arencibia, que reside en Berlín"; Felipe García al bajo, Manuel López en los teclados, que es productor de Arístides Moreno y especialista en post producción de sonido; Miguel Cedrés a la guitarra, y el propio Ginés, como voz solista. El concierto que tendrá lugar en el Auditorio de Teror será el primero de una serie de directos con los que la banda celebrará sus 25 años sobre los escenarios. Este mismo año viajarán a Medellín (Colombia) para acometer también distintos conciertos.

Ginés Cedrés, que está inmerso en la producción de su primer larga duración en solitario que se publicará en 2016, comparte en la actualidad formación con Coquillos y Salvapantallas. "Sobre los 25 años puedo decir que han supuesto un aprendizaje y un trayecto precioso, con momentos muy buenos y sublimes, y con otros muy lamentables. Al final te quedas con lo aprendido, con la felicidad de haber transitado un camino con entrega sincera. Siempre digo que Los Coquillos nunca llegaron a irse. De repente el grupo se agotó creativa y anímicamente, y nacieron los nuevos proyectos personales de algunos componentes de la banda. Otros contratiempos como la marcha de Miguelo a Berlín o la repentina enfermedad de Andrés Alvarado, nos lo pusieron aún más complicado", recuerda Cedrés.

"No podemos mirar atrás para lamentarnos. Del 2004 al 2006 tocábamos de inercia porque éramos muy conocidos y el 'Borracho hasta el amanecer estalló en Canarias manteniéndonos vivos en la ola del éxito un montón de años. Mientras nos estábamos quemando. Cuando editamos y escupimos toda la rabia que llevábamos dentro con 'Héroe antiguo', el grupo ya estaba quemado y nos dimos cuenta de que la banda no duraría mucho más", señala. "Lo hicimos bien. El tiempo que estuvimos durante los 90 sobre el escenario lo hicimos lo mejor que pudimos, trabajamos, nos sacrificamos y ensayamos para hacer el mejor que podíamos acometer en aquella época".

"Recuerdo que sacrificábamos muchas veces el cachet para invertir parte del mismo en mejorar en nuestros conciertos las condiciones técnicas del equipo de luz y sonido. También que pagábamos con nuestro cachet a algunos de nuestros teloneros la grabación de sus primeras maquetas para que pudieran iniciar su carrera", comenta el cantante. Según Ginés Cedrés, "los artistas en Canarias lo tenemos complicado porque estamos a dos mil kilómetros de la civilización, pero tenemos esperanza, porque las redes están modificando las formas de difusión, distribución y consumo de la música".

En 2016 publicará su primer disco como solista. No ha dejado de componer en los 15 años en que ha formado parte de Los Salvapantallas, "aunque no estaba estimulado para producir ni editar. Me toca ya trabajar este disco que estoy produciendo en Chile, que es donde me he encontrado con mis almas gemelas musicales. También estoy inmerso en la película documental que está realizando Nico Alba que se estrenará en diciembre de 2015, 'Hasta el amanecer', que cuenta mi trayectoria musical desde que bailaba break-dance y tocaba con un grupo de jazz por fiestas turísticas hasta la fecha".

Rate this item
(0 votes)

Leave a comment

Make sure you enter the (*) required information where indicated. HTML code is not allowed.