La Gomera: El Cabildo respalda la labor de la Asociación La Campera

Abril 29, 2021 0

El Cabildo respalda la labor de la Asociación La Campera para la recuperación de la gallina canaria

La Institución insular se suma al plan de trabajo de la asociación que tiene como objetivo sumar al sector primario gomero en la iniciativa

El Cabildo de La Gomera se une a la Asociación La Campera en el marco de la recuperación de la gallina canaria. Una apuesta en la que se busca incorporar al sector primario insular para desarrollar en la isla el plan de protección y conservación de esta especie, a partir de la participación de los ganaderos. Así lo adelantó la consejera de Desarrollo Rural, Angélica Padilla, que recientemente ha mantenido un encuentro con el presidente de la asociación, Antonio Morales, y el representante en la isla, Jonathan Rodríguez.

El objetivo, según informó Padilla, es hacer un llamamiento al sector para que contribuya en las medidas previstas de protección, recuperación y conservación de la especie. En este sentido, adelantó la materialización de un marco de cooperación con la Asociación para ejecutar programas específicos con los ganaderos de La Gomera.

“Este respaldo por parte de la Institución insular, y de la isla en sí, no solo responde al compromiso de incluir al sector primario gomero en las labores de recuperación de esta especie, sino que también está motivado por razones históricas. La Gomera, como parada obligada en las expediciones con destino a América, contribuyó en esos tiempos, y de manera singular, a la exportación de plantas como de especies animales, hecho que ha servido como fundamento para elaborar estudios que avalen a la gallina campera canaria como especie única”, añadió.

La Asociación La Campera, constituida como entidad en el año 2013, lleva desde 1978 vinculada a trabajos de recuperación y conservación del patrimonio genético doméstico de la gallina campera canaria en las islas mediante la colaboración de administraciones públicas, centros de investigación y profesionales del ámbito científico y agrario.

Asimismo, otro de los objetivos que se persiguen desde esta asociación es el reconocimiento de la gallina canaria como raza autóctona y especie única, avalado por un estudio genético elaborado por el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) con la colaboración de las universidades de La Laguna, Las Palmas de Gran Canaria y Córdoba.

El Cabildo refuerza las inversiones destinadas a sostenibilidad y economía circular

La Institución insular avanza en un proyecto de economía circular, así como en otro para la retirada de amianto

Curbelo explica que la coyuntura actual es una oportunidad de avanzar hacia modelos de gestión eficientes

El Cabildo de La Gomera ha incrementado en 4,5 millones de euros las partidas presupuestarias destinadas a programas de sostenibilidad y protección del medio ambiente. Esta ampliación de recursos está incluida en los 23 millones de euros procedentes del remanente y que se sumaron al presupuesto insular previsto para 2021.

Entre las acciones previstas destaca la redacción y aplicación del proyecto de economía circular, dotado de dos millones de euros y con el que la isla avanzará en el aprovechamiento de los recursos y la reducción del uso de materias primas, de tal forma que se optimicen los materiales y residuos, alargando su vida útil. En este sentido, el presidente, Casimiro Curbelo, precisó que se trata de una apuesta por la reutilización y el reciclaje, complementaria al resto de actuaciones que ya se están ejecutando en la isla.

“La coyuntura actual es una buena oportunidad de avanzar hacia modelos de gestión eficientes en todas las materias. Nuestra isla tiene un alto potencial para ser ejemplo de economía circular, y con estos recursos damos importantes pasos para atender esta realidad y contribuir así en los objetivos de un territorio que es Reserva de la Biosfera”, precisó Curbelo.

Además de la economía circular, el Cabildo ha programado una actuación de ámbito insular destinada a la retirada del amianto y que da continuidad a los trabajos de geolocalización realizados durante los últimos dos años. En este tiempo se ha llevado a cabo un diagnóstico de la situación y generado mapas de identificación del material distribuido por toda la geografía insular, ubicados en techos de edificaciones, tuberías y depósitos de agua.

“Este paso previo sirve ahora para avanzar más rápido en la retirada de este material, una vez finalicen los trámites administrativos previos, puesto que es una prioridad de la Institución avanzar en esta línea”, apuntó Curbelo.

Junto a los dos proyectos anteriores, también se incluyen recursos para actuaciones conjuntas con la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), impulso a proyectos Interreg- MAC, mejoras en las oficinas de la Unidad de Medio Ambiente, además de las previstas en el Complejo Ambiental.

Rate this item
(0 votes)
Tags
Last modified on Jueves, 29 Abril 2021 16:54

Leave a comment

Make sure you enter the (*) required information where indicated. HTML code is not allowed.